Sedum rupestre, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF43-FF58-5049-F974FD5AFB24 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sedum rupestre |
status |
|
23. S. rupestre L. View in CoL , Sp. Pl.: 431 (1753) View Cited Treatment
S. reflexum L. View in CoL , Fl. Suec. ed. 2: 463 (1755) [basión.]
S. rupestre subsp. reflexum (L.) Hegi & Em. Schmid in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4(2): 541 (1922)
S. rupestre subsp. ochroleucum sensu auct. pl.
Ind. loc.: “Habitat ad radices montium Europae ”
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 210, fig. 1694 (1933); fig. 3 a23-d23
Planta perenne , glabra , verdosa. Raíces abundantes, muy finas. Tallos (10)15-30(40) cm, leñositos en la base, postrado-ascendentes, con hojas ± persistentes; renuevos estériles 3-8 cm, en número variable. Hojas 4-8(13) X 0,5-2 mm, linear-cilíndricas, acuminadas, con un pequeño espolón en la base, débilmente imbricadas en los renuevos estériles. Inflorescencia corimbosa, con brácteas, subglobosa , generalmente inclinada antes de la antesis, con ramas generalmente curvadas hacia afuera, cuyo conjunto queda cóncavo en la fructificación. Flores generalmente pentámeras o hexámeras; pedicelos (0,2)0,5-1,5(4) mm. Sépalos (2,5)3-4 mm, soldados al receptáculo, triangular-ovados, generalmente glabros –a veces con alguna glándula dispersa –, de ordinario con unas protuberancias blanquecinas puntiformes, agrupadas en filas en la desecación, subagudos o agudos. Pétalos 4,5-7(8) mm, libres, de color amarillo intenso, con el nervio medio obscuro, ± erectos en la antesis. Estambres 10(12), en número doble que el de los pétalos; filamento por lo común con algunas papilas hialinas en su parte basal interna . Folículos c. 5 mm, erectos; estilo de c. 2 mm, persistente. Semillas oblongas; testa acostillada; ápice agudo. 2 n = 88, c. 102, 112*.
Taludes, lugares pedregosos, claros de bosque, etc.; 50-2000 m. VI-VIII. Europa occidental, rara en la región mediterránea . Pirineos y Cataluña oriental. And. Esp.: B Ge Hu L Na. N.v., cat.: crespinell rupestre .
Observaciones.–Con mucha frecuencia esta especie ha sido confundida con S. forsterianum y S. montanum . En el Pirineo central (Benasque, Hu) se pueden encontrar ejemplares que tienen los sépalos de 4,5-5,5 mm y los filamentos estaminales glabros, lo que los aproxima a S. montanum L.
También ha sido considerado español, en obras muy generales [cf. Fl. Eur. de. 2, 1: 431 (1992); Med-Checklist 3: 26 (1986)], S. anopetalum DC. in Mém. Agric. Soc. Agric. Dép. Seine 11: 12 (1808) [ S. ochroleucum auct. pl., non Chaix ex Vill., Hist. Pl. Dauphiné 1: 325 (1736)], que alcanza nuestro Pirineo oriental. Hasta ahora no hemos visto material alguno que respalde tales indicaciones, por lo que damos por verosímil que el nombre fue aplicado a alguna forma de S. rupestre L. o S. montanum E.P. Perrier & Songeon.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sedum rupestre
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
S. reflexum
L. 1755: 463 |