Sedum anglicum, Huds.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 126-127

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF3E-FF2C-5064-FBC6FB92FD65

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sedum anglicum
status

 

3. S. anglicum Huds. View in CoL , Fl. Angl. ed. 2: 196 (1778)

S. anglicum subsp. pyrenaicum (Lange) M. Laínz in Bol . Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 7: 51 (1963)

Ind. loc.: “Habitat in rupibus, saxosis et arenosis vitrescentibus in comitatibus Westmorlandico, Lancasterensi, Devoniensi et Cornubiensi, copiose in Wallia frequens ; prope Deel in Contio. VII-VIII”

Ic.: Lám. 36 g-l

Planta perenne , glabra , grisácea, glauca o blanquecina. Raíz principal ± desarrollada, raíces secundarias abundantes. Tallos de hasta 12 cm, débiles, flexibles, postrado-ascendentes, radicantes en la base, muy ramificados; renuevos estériles de hasta 2-10(15) mm de longitud. Hojas (0,9)2,5-4,5 mm, de subcilíndricas a subglobosas, siempre con un espolón basal, alternas, obtusas; las de los renuevos, imbricadas. Inflorescencia generalmente laxa , en cima bipartida, escorpioidea, excepcionalmente corimbosa, con brácteas similares a las hojas y un número de flores muy variable. Flores pentámeras, subsésiles o con pedicelos 0,75-1,25(1,5) mm. Sépalos (1,5)2-4(5) mm, libres, elíptico-lanceolados, con ápice agudo y giba basal, glabros. Pétalos 3,5-8(10) mm, generalmente de longitud doble a la de los sépalos, con las venas marcadas, linear-lanceolados, agudos o submucronados, blanquecinos o rosados. Estambres 10, un poco más cortos que la corola, filamentos blanquecinos, anteras de color rojo obscuro o púrpura. Folículos 2,5-4,5 mm, glabros, patentes en estrella, que se sueldan en su mitad inferior. Semillas de un pardo claro a rojizas, testa papiloso-reticulada; ápice coronado . 2 n = 24*-36* (144*).

Pedreras, muros, rellanos, lugares arenosos, etc.; 0-2700 m. VI-VIII. Europa occidental, S de Francia y Península Ibérica. Pirineos, N y NW peninsular. And. Esp.: Av (B) Bi Bu C (Cc) CR Cu Ge Hu L Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa So SS Vi. Port.: BA BL DL Mi TM. N.v.: vermicularia inglesa; cat.: crespinell, crespinell pirinenc; gall.: herba da pedra, herba piñeira.

Observaciones.– Tradicionalmente, las poblaciones meridionales – S. anglicum subsp. pyrenaicum (Lange) M. Laínz – se han venido considerando separables de las del resto de Europa S. anglicum subsp. anglicum –, dado que en las plantas del S de Francia, España y Portugal se aprecia una tendencia a hacerse ligeramente mayores, desarrollar una inflorescencia más laxa y que parecen tener además 2 n = 24-36 cromosomas, mientras que la subespecie típica, que se extiende por la franja costera atlántica europea desde el SW de Francia hasta Suecia, es un poliploide con 2 n = 120, c. 144. Pero en las Islas Británicas se pueden observar ejemplares indistinguibles de los ibéricos; y, viceversa, en España se pueden encontrar asimismo ejemplares pequeños, de inflorescencia congesta , similares a los escandinavos. Todo ello hace que el valor de la tal subespecie se debilite notablemente.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Crassulaceae

Genus

Sedum

Loc

Sedum anglicum

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

S. anglicum subsp. pyrenaicum (Lange) M. Laínz

M. Lainz 1963: 51
1963
Loc

S. anglicum

Huds. 1778: 196
1778
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF