Sedum gypsicola, Boiss. & Reut.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 132

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF34-FF29-5064-FDD6FB98F98F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sedum gypsicola
status

 

10. S. gypsicola Boiss. & Reut. View in CoL in Biblioth. Universelle Genève 38: 205 (1842)

Ind. loc.: “Habitat in collibus gypsaceis circa Aranjuez, Rivas et la Guardia (Reuter).-Fl. Junio”

Ic.: Praeger in J. Roy. Hort. Soc. 46: 187 (1921)

Planta perenne , generalmente grisácea o glauca y manchada de rojo, glanduloso-papilosa toda ella, multicaule , cundidora. Raíces delgadas, abundantes. Cepa ± leñosita, muy dividida, que produce tallos floríferos y numerosos renuevos estériles de hasta 7 cm de longitud. Tallos de hasta 30 cm, erectos, enteros. Hojas sésiles, alternas, cubiertas de papilas o pelos glandulíferos, que le dan un color ceniciento, cilíndrico-ovoideas, carnosas, a veces planas por la cara superior, obtusas, gibosas en la base; las de los renuevos estériles 4-8 X 1-2 mm; las de los tallos floríferos 3-9 X 1-3 mm. Inflorescencia de hasta 5 cm de diámetro, terminal, en panícula corimbiforme, con brácteas similares a las hojas. Flores pentámeras; pedicelo de 0,7-4(5) mm, generalmente más corto que la propia flor. Sépalos 0,6-1,5 X 0,5-0,9 mm, claramente soldados en la base formando un corto tubo, ovales, muy obtusos, glabros o con alguna glándula . Pétalos (0,5)1-3,5(4,5) mm, libres, lanceolados, agudos o subobtusos, ligeramente soldados en la base, blancos, a veces teñidos de rosa o con franjas longitudinales purpúreas. Estambres 10, subiguales; anteras de un violeta obscuro. Folículos 2,3-2,8 mm, apenas soldados en la base, erectos, papilosos por la cara interna ; estilo c. 1 mm. Semillas diminutas, oblongo-fusiformes, apiculadas, pardas; testa acostillada; ápice agudo. 2 n = 68, 102.

Margas y suelos yesíferos, roquedos calizos o esquistos; 100-3000 m. VI-VIII. C, SE de la Península Ibérica y N de África. Esp.: Ab Al CR Cu Gr Gu J M (Na) P To (V) (Va) (Z). N.v.: uña de gato.

Observaciones.– Algunas poblaciones de esta especie son muy difícilmente distinguibles de S. album L. , aunque en S. gypsicola Boiss. & Reut. las hojas de los tallos fértiles son también papilosas, mientras que en la primera suelen ser glabras.

Se puede asegurar, en contra de lo que de un modo generalizado se venía aceptando, que S. gypsicola no es un gipsófito, sino más bien una planta indiferente al substrato.

Ser. 8. Dasyphylla ‘t Hart

Plantas con indumento glandulífero. Hojas alternas o decusadas, redondeadas o casi. Flores pentámeras, pediceladas. Sépalos soldados al receptáculo en su base. Pétalos libres o soldados formando un tubo, blancos. Folículos erectos, con semillas numerosas. Semillas con testa acostillada, ápice agudo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Crassulaceae

Genus

Sedum

Loc

Sedum gypsicola

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

S. gypsicola

Boiss. & Reut. 1842: 205
1842
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF