Sempervivum vicentei
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF25-FF39-5049-FC4AFCAFFD6B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sempervivum vicentei |
status |
|
5. S. vicentei View in CoL Pau in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 16: 76 (1906)
Ind. loc.: “In fissuris rupium ‘Pico de Urbión’ ad 2200 alt.” Ic: Smith in J. Sempervivum Soc. 2: 3 (1973)
[ Vicéntei ]
Planta perenne , herbácea . Rosetas (2)4-7(9) cm de diámetro, abiertas, subaplanadas, verdes o verde-glaucas. Tallos floríferos de 8-26(34) cm, de piloso-glandulosos a densamente hirsutos. Hojas basales 10-30(35) X 7-10 mm, de oblongo-lanceoladas a oblanceoladas, obtusas, acuminadas, piloso-glandulosas, con cilios blanquecinos en los márgenes, patentes, ocasionalmente teñidas de púrpura en la parte apical; las caulinares (8)11-32 X (2)5-9 mm, lanceoladas, agudas, pilosas. Inflorescencias de 4-12 cm de diámetro, con 5-30(62) flores. Flores de 15-24 mm de diámetro, 9-12 meras, de rosadas a púrpuras. Cáliz 4- 5,5(8) mm, de pubescente a hirsuto; segmentos 3,5-5(7) X 1-2 mm, lanceolados, subagudos. Pétalos 9-13 X 2-3 mm, linear-lanceolados, agudos. Nectarios semicirculares. Estambres con los filamentos de un púrpura rojizo, glabros o pilosos; anteras purpúreas o rosadas. 2 n = 68, 72, 82.
Grietas de rocas, rellanos, taludes, prados, gleras, indiferente al substrato; 600-2300 m. VII-VIII(IX). Montes del N, C y E de la Península Ibérica. Cordillera Cantábrica , sistemas Ibérico y Central.. Esp.: Av Bu Le Lo (M) O Or P S (Sg) So Za.
Observaciones.– Especie extremadamente polimorfa. Sus pautas de variación morfológica no parecen coincidir con áreas geográficas concretas ni ajustarse a las divisiones infraespecíficas propuestas. La distinción, en el rango específico o subespecífico, de las poblaciones de cada uno de los tres macizos montañosos –en el Sistema Ibérico, S. vicentei subsp. vicentei [ S. cantabricum subsp. urbionense M.C. Sm. in Lagascalia 10(1): 21 (1981), nom. inval.]; en la Cordillera Cantábrica , S. vicentei subsp. cantabricum (Huber) Fern . Casas & Muñoz Garm. in Fern . Casas, Exsicc. nobis 1: 15 (1978) [ S. cantabricum H. Huber in Repert. Spec . Nov. Regni Veg. 33: 364 (1934); basión.]; y en las sierras de Gredos, Guadarrama y Ayllón, S. vicentei subsp. paui Fern . Casas in Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 527 (1982) [ S. cantabricum subsp. guadarramense M.C. Sm. in Lagascalia 10(1): 21 (1981), nom. illeg.]– está basada en diferencias –coloración purpúrea de los ápices foliares, mayor o menor densidad del indumento, grado de curvatura de las hojas– que varían incluso en el seno de una misma población, y que pueden, además, modificarse, hasta cierto punto, en un mismo ejemplar si se somete a cultivo.
La ausencia de caracteres constantes y distintivos en estas variantes hace que su identificación sea azarosa. Sin embargo, no hay argumentos concluyentes que permitan invocar la plasticidad fenotípica como única razón para explicar tal polimorfismo. No debe descartarse la interpretación de que, en realidad, S. vicentei , que presenta un nivel cromosomático tetraploide, sea un agregado hibridógeno polifilético, en cuya formación intervinieron distintas especies de actual distribución alopátrica. La existencia de tres citótipos en S. vicentei –aunque respaldados por escasos recuentos–, que se corresponderían con tres números cromosomáticos de base diferente, en un género don- de aparentemente no se han constatado fenómenos de aneuploidía, apuntaría en este sentido. Estas consideraciones aconsejan una postura conservadora dentro del grupo, manteniendo un único taxon, a la espera de estudios que permitan esclarecer su origen.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sempervivum vicentei
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
S. vicentei
S. vicentei |