Aeonium Webb & Berthel.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 116-117

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF24-FF3A-5361-FA10FC43FB4D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Aeonium Webb & Berthel.
status

 

5. Aeonium Webb & Berthel. View in CoL *

[ Aëónium , -ii n. – gr. ai´ōnion n. = otro nombre en el Pseudo Dioscórides del aeízōon tò méga, que, según muchos autores, es el Aeonium arboreum (L.) Webb & Berthel. Por la descripción de Dioscórides y por aquello de que según la traducción de Laguna “Nace en los montes, y en los vasos de tierra. Algunos tambien la pantan [sic] encima de los tejados”, no hay duda de que se trata, de acuerdo también con Laguna, de la yerba puntera o siempreviva mayor ( Sempervivum sp. pl., quizá el S. tectorum L. , crasuláceas) –gr. ai nios, -on = eterno]

Nanofanerófitos, caméfitos o hierbas. Acaules (las herbáceas) o con tronco leñoso, generalmente ramificado, raras veces monopódico, ± suculento. Hojas de 1 a más de 20 cm de longitud, carnosas, agrupadas en rosetas, ± sentadas, con borde entero, planas o subplanas, con o sin margen ciliado, glabras, pelosas o glandulosas. Inflorescencia en cimas terminales agrupadas, de ordinario, de forma piramidal . Flores regulares. Sépalos numerosos, unidos al receptáculo, de coloración variable. Pétalos en igual número que los sépalos y opuestos a ellos, por lo general lanceolados, agudos, amarillos, rosados, blanquecinos o rojizos. Estambres en número doble que el de sépalos, adnatos a la base de los pétalos, a veces ensanchados en la base. Anteras amarillas o blanquecinas. Gineceo apocárpico, ovario súpero, de coloración semejante a la de los pétalos y que se estrecha en el estilo; carpelos en número igual al de sépalos. Fruto en folículo. Semillas 0,4-0,6 mm de largo, numerosas, elipsoidales. n = 18, 36; 2 n = 36, 50, c. 54, c. 72.

Observaciones.–A este género pertenecen muchas especies que con frecuencia se cultivan en jardinería – A. haworthii Webb & Berthel., Phyt. Canar. 1: 193 (1841); A. manriqueorum Bolle in Bonplandia 7: 240 (1859); A. undulatum Webb & Berthel., Phyt. Canar. 1: 197 (1841); A. decorum Webb & Berthel. in Bonplandia 7: 240 (1859); A. percarneum ( Murray ) Pit. & Proust, Îles Canaries: 191 (1909) [ Sempervivum percarneum Murray in J. Bot. 37: 201 (1899); basión]–. En las zonas de clima benigno pueden perdurar varios años en estado vegetativo, como escapadas de cultivo. Muy pocas especies son las que de verdad llegan a naturalizarse.

Bibliografía.– R.L. PRAEGER, Account Sempervivum (1932); H.Y. LIU in

Special Publ. Natl. Mus. Nat. Sci. Taiwan 3 (1989).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF