Sempervivum minutum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF23-FF38-5049-FAD7FBFEFCAA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sempervivum minutum |
status |
|
4. S. minutum View in CoL ( Kunze ex Willk.) Nyman ex Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 8: 119 (1909)
S. tectorum var. minutum View in CoL Kunze ex Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 134 (1874) [basión.]
S. nevadense Wale in Bull. Alpine Gard. Soc. Gr. Brit. 9: 109 (1941)
Ind. loc.: “... in Sierra Nevada (Pto. de Vacares ad alt. 9000’, Wk.)” Ic: Lám. 33
Planta perenne , herbácea . Rosetas de 2-5 cm de diámetro, extendidas, subaplanadas, verdes. Tallos floríferos 5-20 cm, laxamente pilosos. Hojas basales 12- 30 X 5-7 mm, de oblongo-lanceoladas a oblanceoladas, obtusas, brevemente acuminadas –ápice con penachos de pelos flexuosos, glandulíferos, ocasionalmente subaracnoideos– glabrescentes, con indumento glandulífero corto y con cilios marginales –blanquecinos, flexuosos, patentes, que pueden sobrepasar 1 mm de longitud–, frecuentemente teñidas de púrpura en la parte apical; las caulinares 10-30(37) X 4-12 mm, lanceoladas, agudas, de glabrescentes a pubescentes. Inflorescencia 3-7 cm de diámetro, con 10-25(30) flores. Flores 15-25 mm de diámetro, 9-11 meras, de rosadas a purpúreas. Cáliz 5-7 mm, pubescente;
segmentos 4-5 X 1,5-2,3 mm, lanceolados, agudos. Pétalos 7-11 X 2-3 mm, oval-lanceolados, agudos. Nectarios subrectangulares. Estambres con los filamentos purpúreo-rojizos, glabros o glabrescentes; anteras purpúreas. n = 52 (?), 54; 2 n = 108.
Rellanos y fisuras de los esquistos y roquedos silíceos de alta montaña ; 1650-3200 m. VI-VIII(IX). Montañas del SE de España (Sierra Nevada y Sierra de Baza).. Esp.: Al Gr.
Observaciones.– S. minutum ha sido subordinado, como subespecie, a S. tectorum y S. vicentei , con los cuales guarda notables semejanzas. Se ha postulado, con base en el elevado número cromosomático que posee y la peculiaridad de sus caracteres morfológicos, un probable origen alopoliploide a partir de S. arachnoideum y formas próximas a S. tectorum o a S. vicentei , con los que actualmente no convive. Dada la verosimilitud de tal hipótesis, se ha mantenido S. minutum como estirpe independiente. Algunas poblaciones pirenaicas, originadas por hibridación entre S. tectorum y S. arachnoideum , son difíciles de separar de S. minutum . Dichas poblaciones, forman “enjambres de híbridos” no estabilizados que, con toda probabilidad, incluyen no solo individuos de primera generación híbrida, sino a sucesivos retrocruzamientos entre éstos y sus progenitores.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sempervivum minutum
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
S. nevadense
Wale 1941: 109 |
Pau
Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 8: 119 (1909) |
S. tectorum var. minutum
S. tectorum var. minutum Kunze ex Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 134 (1874) |