Ribes rubrum, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF1F-FF02-51A0-FDD2FEE3F9B0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ribes rubrum |
status |
|
4. R. rubrum L. View in CoL , Sp. Pl.: 200 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Sueciae borealibus”
Ic.: Fiori, Iconogr. fl. ital. , ed. 3, fig. 1678 (1933); Janczewski in Mém. Soc. Phys. Hist. Nat. Genève 35(3): 288, fig. 28 (1907); Clapham, Tutin & Warburg, Fl. British Isles Ill. 2, fig. 687 (1960) [sub R. sylvestre (Lam.) Mert. & Koch ]
Arbusto de 1-1,5 m, inerme . Tallos ± rectos; ramillas jóvenes rojizas. Hojas (3)5-10 cm de anchura, palmatífidas, con (3)5 lóbulos ovados, más o menos obtusos y festoneados o aserrados, el central ensanchado o raramente atenuado en la base; cordadas o truncadas en la base, con pelos eglandulíferos más abundantes por el envés, regularmente distribuidos o confinados en la nervadura, a veces con pelos glandulíferos muy cortos hacia la base del limbo por el envés, en ocasiones glabrescentes. Racimos (3)4-6 cm, con 6-20 flores, relativamente laxos, péndulos, con el eje pubérulo, provisto de pelos eglandulíferos y algunos glandulíferos más cortos y esparcidos; brácteas 1-1,5 mm, (2)3-6 veces más cortas que los pedicelos, ciliadas, glandulosas o glabrescentes. Flores de 5-7 mm, hermafroditas; pedicelos de la misma longitud o mayores, con pelos esparcidos o glabros; hipanto rotáceo con un resalte en forma de anillo entre los estambres y los estilos. Sépalos 2-2,5 mm, patentes, orbicular-espatulados, obtusos, glabros, verde-amarillentos o algo rojizos. Pétalos de longitud 1/3 de la de los sépalos, anchamente espatulados. Estambres con filamento muy corto y conectivo de las anteras tan grande como éstas. Ovario turbinado, glabro. Baya 6-10 mm, globosa , glabra , de color rojo o excepcionalmente blanco o amarillento y sabor ácido. 2 n = 16.
Bosques caducifolios de las montañas, ribazos, setos, etc., a menudo cultivado y naturalizado; 600-1200 m (en Sierra Nevada, Gr , cultivado a 2500 m). IV-V. Se considera nativo solo de Europa occidental (Alemania, Bélgica , Francia, Holanda, Italia y ¿España?); cultivado y subespontáneo en el resto de Europa , Asia boreal y América del Norte. Cultivado y naturalizado esporádicamente en la Península Ibérica ; quizá espontáneo en algunas localidades de las montañas catalanas. Esp.: [B] [Bu] [Ge] [Gr] [J] [L] [Le] [(M)?] [O] [P] [S] [Sg]. N.v.: grosellero, grosellero rojo, grosularia, grosella, cambronera colorada de Jarava, cascalleja, pinsús, ribes , rimas, rivas, uva de Fran ; port.: groselheira-vermelha, groselheira-comun; cat.: riber, riber roig, riber vermell, ribet; eusk.: andere-mahatsa, andere-mahats gorri; gall.: groselleira común, groselleira de cachos.
Observaciones.– Las grosellas rojas contienen azúcares, diversos ácidos orgánicos (málico, cítrico, tartárico, etc.) y vitamina C; se utilizan en farmacia como aromatizantes, y su zumo, en medicina popular, para refrescar y aliviar los ardores de la calentura, bien azucaradas o en forma de jarabe. También se consideran ligeramente diuréticas. Comidas en fresco tienen un sabor agradable y son algo aperitivas, pero se usan más para la preparación de jaleas y mermeladas. Como planta ornamental tiene un gran valor decorativo, especialmente cuando está adornada con sus racimos de frutos rojos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ribes rubrum
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |