Crassula L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF15-FF09-53B1-FE00FB18FC4F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Crassula L. |
status |
|
1. Crassula L. View in CoL *
[ Crássula , -ae f. – lat. postclásico crassula , -ae f. = según Dodonaeo, nombre en las oficinas de farmacia de diversas plantas de hojas crasas, como Sedum sp. pl. y Umbilicus sp. pl. (crasuláceas) –también recoge el italiano grasella f. para estas plantas; en Rolland vemos, además, el lat. medieval grassula, -ae f., y el francés antiguo grassette f.– (lat. crassus , -a, -um = grueso, gordo, etc.; lat. - ula , ulae f. = sufijo de diminutivo)]
Plantas herbáceas anuales; en otras latitudes perennes, arbustos o subarbustos suculentos. Hojas ± carnosas, opuestas, decusadas de ordinario, a veces soldadas formando una vaina basilar, generalmente simples, indivisas y enteras, planas, semicilíndricas, cilíndricas, ovoides, etc. Flores tetrámeras o pentámeras, excepcionalmente trímeras, simétricas, pequeñas y poco vistosas, solitarias, en parejas, en cimas agrupadas en fascículos sésiles o pedunculados, en inflorescencias tirsoideas o corimbosas, axilares o terminales. Sépalos libres o ± soldados en la base, ± suculentos. Corola persistente, generalmente blanca , a veces rosada, roja o de color carmín, pero solo en muy raras ocasiones amarilla; pétalos erectos, estrellados, ± patentes, soldados en la base formando un tubo ± corto. Estambres libres y con los filamentos soldados en la base al tubo de la corola, alternipétalos; anteras ovadas, oblongas o subesféricas. Carpelos libres o soldados en la base, atenuados o contraídos en un estilo, glabros o papilosos en la sutura; estilo a veces muy corto o subnulo; rudimentos seminales 1-4 o numerosos en cada carpelo. Fruto polifolículo. Semillas 1-12 en cada folículo. Escamas nectaríferas más cortas que los carpelos, hialinas, rojo-acastañadas o rosadas, de espatuladas a obovadas o cuneadas.
Integrado por más de 300 especies, la mayor parte de ellas propias de África del Sur, otras de África tropical, América del Norte, Madagascar, la India , Europa y algunas, por último, de distribución subcosmopolita.
Observaciones.– Algunos autores segregan las especies herbáceas, diminutas (con todas sus partes reducidas), adaptadas a vivir dependiendo del medio húmedo (semiacuáticas), con una diferente apertura de los folículos y con menor número de rudimentos seminales, en un género autónomo, que se denominaría Tillaea L. (tipo: T. muscosa L. ). Todas las especies que espontáneamente se crían en la Península y las Islas Baleares pertenecerían a este género.
Por el contrario, al género Crassula , s.str. (tipo: C. perfoliata L. ) pertenecen plantas que esporádicamente se pueden hallar como asilvestradas en el Levante español. Se trata de C. lycopodioides Lam., Encycl. 2: 173 (1783), C. ovata ( Mill .) Druce in Bot. Soc. Exch. Club Brit. Isles: 617 (1917) [ Cotyledon ovata Mill ., Gard. Dict. ed. 8 (1768), basión.], C. rupestris L. fil., Suppl. Pl. : 189 (1782) y C. arborescens Willd., Sp. Pl. 1: 1554 (1798).
Bibliografía.– S. SHÖNLAND, Ann. Bolus Herb. 2, 2: 41-80, Pl. II-VII (1916); H.G.A. BERGER in A.A.E. ENGLER & K. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. 18a: 386- 400 (1930); H.R. TÖLKEN in Contr. Bolus Herb. 8(1), I-III (1977); R.B. FERNANDES in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 52: 165-220 (1978).
1. Flores trímeras o pentámeras; sépalos mayores que los pétalos, agudos, ± aristados; folículos con (1)2 semillas ........................................................................................... 2
– Flores tetrámeras; sépalos más cortos que los pétalos, acutiúsculos u obtusos, no aristados; folículos polispermos ......................................................................................... 3
2. Flores normalmente trímeras; hojas ovado-oblongas, cóncavas por el haz, de 1,2- 2,2(2,5) mm de longitud, muy juntas o subimbricadas en el extremo del tallo y de las ramillas; sin escamas nectaríferas .............................................................. 1. C. tillaea
– Flores pentámeras; hojas de lanceoladas a triangulares, de 2-6(19) mm de longitud, ± esparcidas desde la base hasta el ápice del tallo y de las ramillas; con escamas nectaríferas ............................................................................................... 2. C. campestris
3. Flores en cimas axilares de 1-3, con pedicelo dilatado bajo el cáliz; folículos divergentes ...................................................................................................... 3. C. vaillantii
– Flores siempre solitarias, axilares; pedicelo no dilatado bajo el cáliz; folículos erectos ........................................................................................................................... 4
4. Pedicelo más corto que la hoja axilante, subnulo en la flor joven ......... 4. C. aquatica
– Pedicelo que iguala o sobrepasa claramente a la hoja axilante y puede llegar a ser 3 veces más largo que ella en la fructificación ............................... 5. C. peduncularis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.