Drosophyllum

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 78

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF0E-FF13-5316-FBFDFC18F9F6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Drosophyllum
status

 

2. Drosophyllum Link *

[ Drosophýllum , -i n. – gr. drósos f. = rocío, etc.; gr. phýllon n. = hoja, etc. Link creó el género Drosophyllum para la Drosera lusitanica L. Véase este último género]

Hierbas perennes, con verdaderas raíces. Tallos leñosos en la base, cortos, simples o raramente ramificados, tortuosos o erectos. Hojas basales en roseta densa , sésiles, lineares, envainantes, circinadas, cubiertas de glándulas sésiles y pedunculadas; las caulinares sésiles, alternas, las superiores bracteiformes. Flores en cimas racemiformes o corimbiformes. Cáliz con 5 lóbulos, tardíamente caduco. Pétalos 5, de 20-30 mm, caducos, amarillos. Estambres 10; anteras introrsas. Gineceo con 5 carpelos; estilos 5, simples; estigmas capitados. Fruto en cápsula unilocular –parcialmente dividida en 5 lóculos–, con dehiscencia irregular por 3-5 dientes. Semillas piriformes, rugosas.

Observaciones. –Género monotípico, muy difícil de mantener en cultivo. Cuando se cultiva en condiciones de humedad constante, se comporta como bianual y no como perenne .

Bibliografía. – A. FERNANDES in Anuário Soc. Brot. 7: 16-28 (1941).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF