Drosera L.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 74-75

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF0A-FF10-532B-FA77FBE7F9B2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Drosera L.
status

 

1. Drosera L. View in CoL **

[ Drósera , -ae f. – gr. droserós = humedecido por el rocío, etc. Las hojas de las plantas de este género están recubiertas de pequeñas gotitas transparentes, excretadas por las glándulas, lo que les da el aspecto de estar cubiertas de rocío. Linneo cambia por Drosera el Ros solis de C. Bauhin, Tournefort, etc. –lat. ros, roris m. = rocío; lat. sol, solis m. = el sol–; que sepamos, Drosera aparece por primera vez en Valerius Cordus, aunque para la Alchemilla vulgaris L. (rosáceas)]

Hierbas perennes, generalmente sin verdaderas raíces –desaparecen durante la germinación–, rizomatosas, con un tallo aéreo ± robusto –a veces trepador fuera del territorio de la Flora –. Hojas en roseta basal –las caulinares, si las hubiere, muy reducidas, generalmente alternas–, de suborbiculares a obovadas u oblanceoladas –muy polimorfas fuera del territorio de la Flora –, pecioladas, redondeadas en el ápice, cubiertas por el haz de pelos glandulíferos quimonásticos de tres tipos: marginales y muy largos –tentáculos–, intramarginales y centrales, y muy cortos –discales–; pecíolo más largo que el limbo. Escapos 1-3(4), con 1-2(3) cimas racemiformes, circinadas, paucifloras y ebracteadas. Flores de antesis fugaz, muchas veces cleistógamas. Cáliz con (4)5(8) lóbulos profundos –en las especies peninsulares–, persistente. Pétalos (4)5(8), marcescentes, blancos. Estambres en número igual al de los pétalos; anteras extrorsas. Gineceo con 3 carpelos; estilos 3, profundamente bífidos –multífidos fuera del territorio de la flora –; estigmas capitados, claviformes, oblongo-obcordiformes o filiformes. Fruto dehiscente por 3 valvas. Semillas fusiformes, lisas, reticuladas o tuberculadas, raramente aladas.

Observaciones. –Género subcosmopolita con gran número de especies (125), de las cuales cerca de la mitad se encuentra en Australia . Las especies peninsulares están incluidas en el subgénero típico: subgen. Drosera . De los otros dos subgéneros, uno –subgen. Regiae Seine & Bartholt in Taxon 43: 586 (1994)– es monotípico y endémico de África del Sur, y el otro –subgen. Ergaleium (DC.) Drude in Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. 3(2): 271 (1891) [sect. Ergaleium DC., Prodr. 1: 319 (1824)–, de Australia .

Drosera tiene una extraordinaria capacidad de regeneración vegetativa, por yemas u otros órganos durmientes, como trozos de rizomas, tallos u hojas. La planta entera contiene naftoquinonas, de las cuales, la principal es la plumbagona, que le confiere propiedades antiespasmódicas y antibacterianas. Es muy empleada en medicina natural para combatir toses espasmódicas. La planta machacada con cal, al exterior, obra como rubefaciente. Las hojas son agrias, acres y algo corrosivas y se han recomendado para la hidropesía, como pectorales y antioftálmicas. El líquido excretado por las glándulas era buscado por los alquimistas.

Bibliografía.– R. SEINE & W. BARTHOLT in Taxon 43: 583-589 (1994);

A. CULHAM, R.J. GORNALL in Biochem. Syst. & Ecol. 22: 507-515 (1994).

1. Hojas de limbo suborbicular o elíptico-orbicular, de 4,5-18(20) mm de anchura, bruscamente contraído en el pecíolo; éste generalmente pubescente; escapo erecto, aparentemente terminal, con 6-10 flores ................................................ 1. D. rotundifolia

– Hojas de limbo obovado u oblanceolado, de 2-5(7) mm de anchura, atenuadas en el pecíolo; pecíolo generalmente glabro o glabrescente; escapo curvo-ascendente o erecto, aparentemente terminal o axilar, con 3-12 flores .................................................... 2

2. Cápsula subglobosa ; escapo erecto, aparentemente terminal, de 10-25 cm, que sobrepasa claramente las hojas ...................................................................... 2. D. longifolia

Cápsula obovoidea; escapo curvado-ascendente, axilar, de 2-5(8) cm, que a penas sobrepasa las hojas ................................................................................. 3. D. intermedia

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF