Hydrangea L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF05-FF1A-5314-FA82FEF8FD3A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hydrangea L. |
status |
|
2. Hydrangea L. View in CoL *
[ Hydrangéa , -ae f. – nombre acuñado por Gronovio en su Flora virginica , donde no da explicación ninguna. Según Linneo, en su Philosophia botanica, viene de gr. hydr- (hýd or -, hýdatos) n. = agua, etcétera ; gr. angeîon n. = recipiente, vasija; al parecer, por la forma del fruto]
Arbustos erectos o escandentes, caducifolios o perennifolios. Hojas opuestas, simples, enteras, serradas, dentadas o, raramente lobadas. Inflorescencia en corimbos terminales, ocasionalmente axilares, las internas fértiles, completas y pequeñas, las externas estériles, a veces sin pétalos y con 4-5 sépalos petaloideos. Hipanto con 4-5 lóbulos inconspicuos. Cáliz turbinado, soldado al ovario. Pétalos 4-5, obovados o espatulados, generalmente caducos en la antesis. Estambres 8-10, raramente hasta 20, tan largos como los pétalos; anteras elipsoideas o subglobosas. Ovario ínfero o semiínfero, 2-4(5) locular, con numerosos primordios seminales; estilos 2-4(5) libres o ± soldados. Fruto en cápsula , turbinado o subgloboso, dehiscente en el ápice entre los estilos. Semillas numerosas, cilíndricas.
Observaciones.–Género con 23 especies distribuidas por las zonas templadas y subtropicales de América, E de Asia y Japón. Varias especies son utilizadas como ornamentales, algunas de las cuales se naturaliza, particularmente H. macrophylla .
Bibliografía.- E. MCCLINTOCK in Proc. Calif. Acad. Sci. ser. 4, 29(5): 147-
256 (1957).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.