HYDRANGEACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF03-FF1E-50B4-FE0CFBE6FB3B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
HYDRANGEACEAE |
status |
|
LXXXIII. HYDRANGEACEAE View in CoL *
Arbustos, sufrútices o lianas, a veces pequeños árboles o incluso hierbas rizomatosas. Hojas simples, opuestas, a veces verticiladas o alternas; sin estípulas. Inflorescencias cimosas, corimbiformes o paniculiformes; a veces con las flores marginales estériles y con los sépalos dilatados. Flores hermafroditas –a veces estériles–, actinomorfas. Sépalos 4-10(12), períginos. Pétalos 4-10(12), libres valvares o que se recubren parcialmente por los bordes. Estambres 4-numerosos, períginos, libres o soldados en la base. Gineceo con (2)3-5(12) carpelos unidos, que forman un ovario multilocular –a veces unilocular–, súpero, semiínfero o ínfero; con ± numerosos rudimentos seminales; estilos libres o soldados, a veces uno solo; estigmas varios o uno solo, capitado o lobado. Fruto en cápsula loculicida o septicida, raramente en baya. Semillas pequeñas, ápteras o aladas.
Integrada por 16 géneros con c. 170 especies distribuidas por las regiones templadas y subtropicales, principalmente del Hemisferio Norte. Algunos autores consideran las hidrangeáceas como una subfamilia de las saxifragáceas; otros, sin embargo, aceptan como familias algunas de las 4 tribus (Carpenterieae, Philadelpheae, Kirengeshomeae e Hydrangeae ) de las Hydrangeaceae .
Bibliografía.–H.G.A. ENGLER in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat.
Pflanzenfam. ed. 2, 18a: 190-210 (1930) [sub Saxifragaceae ].
1. Flores en racimos con paucifloros (5-9 flores), todas fértiles; hojas pequeñas, con pecíolos de 2-5 mm .............................................................................. 1. Philadelphus
– Flores en corimbos multifloros, las externas estériles; hojas grandes, con pecíolos de 10-40 mm ................................................................................................ 2. Hydrangea
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.