Philadelphus L.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 81-83

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FF03-FF18-531B-FAFEFD97FD44

treatment provided by

Plazi

scientific name

Philadelphus L.
status

 

1. Philadelphus L. View in CoL **

[ Philadélphus , -i m. – gr. philádelphon n. = nombre de una planta que aparece en el gramático Athenaeus y que algunos botánicos, como por ejemplo C. Bauhin, han identificado con el celindo ( Philadelphus coronarius L. ). Linneo, en su Philosophia botanica, relaciona el nombre de este género con lat. Philadelphus , -i m. (gr. Philádelphos m.), sobrenombre de Ptolomeo II, rey de Egipto – gr. philádelphos, -on = el que ama a sus hermanos]

Arbustos muy ramosos con las ramas opuestas, caducifolios. Hojas opuestas, simples, a veces con indumento estrellado. Inflorescencia en racimo o en panícula. Hipanto ± turbinado. Cáliz con 4(5) lóbulos agudos. Pétalos 4(5) –flores dobles en las especies cultivadas–, obovados. Estambres 13-90, libres, a veces algunos soldados en la base; anteras subglobosas. Ovario (3)4(5) locular, ínfero o semiínfero; estilos 3-4(5), soldados –a veces libres o casi–; estigmas libres y lineares, o soldados y columnares o capitados. Fruto en cápsula 3(4)5 locular, de elipsoidea a subglobosa , loculicida. Semillas numerosas, subcilíndricas, caudadas, con una corona fimbriada opuesta al apéndice caudal.

Observaciones.–Género con c. 70 especies, muy populares en jardinería, con gran cantidad de híbridos y cultivares. Ph. coronarius L. es la especie tipo del género.

Bibliografía.– S.Y. HU in J. Arnold Arbor. 35, 4: 275-333 (1954); in J. Arnold Arbor. 36, 1: 52-109 (1955); in J. Arnold Arbor. 36, 4: 325-368 (1955); in J. Arnold Arbor. 37, 1: 15-90 (1956).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF