Saxifraga latepetiolata, Willk.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FE90-FE88-51FD-FC8FFEAAFEB2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Saxifraga latepetiolata |
status |
|
47. S. latepetiolata Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 120 (1874)
Ind. loc.: “Ad rupes cacum. Cerro de Sta. María in regni Valent. monte S. de Chiva ad alt. c. 5000’ in consortio praecedentis rarissima ...”
Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 1, tab. 6 (1881); O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 1: 322 (1984); M.J. Costa & J. Pizarro, Iconogr. Select. Fl. Valenciana: 207 fig. 40 (1993); lám. 63
Planta monocárpica –generalmente bienal–, formada por una roseta hemisférica que muere tras la floración –en ocasiones con 1-2 rosetas laterales que aparecen durante la floración y aseguran su supervivencia–, viscosa , con indumento aracnoideo, compuesto por pelos glandulíferos, pegajosos, de hasta 2,5 mm (de 4-10 células). Tallos floríferos de hasta 40 cm, terminales, erectos, ramificados desde la base, con indumento muy denso. Hojas basales (10)20-50(75) X (5)10- 20(40) mm, numerosas, carnosas, cubiertas de pelos glandulíferos –de (1)4- 10(15) células–; lámina de contorno circular –a veces flabelado–, con 3 partes, las cuales se dividen a su vez en 3-7 lóbulos ± profundos, obovados o rómbicos, obtusos o agudos, sin surcos; pecíolo claramente diferenciado, de longitud generalmente 2-3 veces mayor que la de la lámina, de menos de 1 mm de anchura en la parte media , con un profundo surco longitudinal acanalado en el haz; hojas de los tallos floríferos por lo general inexistentes. Inflorescencia en panícula ovoidea o piramidal, generalmente con más de 100 flores; brácteas inferiores similares a las hojas basales, las superiores y las bractéolas hasta enteras y rómbicas; pie de la inflorescencia muy corto o inexistente. Hipanto cubierto de pelos glandulíferos (de 3-7 células). Sépalos (1)2-4(5) mm, de linear-deltoideos a obovado-rómbicos, agudos o apiculados. Pétalos (3)5-10(13) X (2)3-5(7) mm, obovados, imbricados, blancos. Ovario casi ínfero. Fruto globoso. Semillas 0,55- 0,65 X c. 0,3 mm, con micropapilas y gruesas macropapilas. 2 n = c. 66.
Fisuras de roquedos calizos; 600-1900 m. IV-VI. ¨ CE y SE de la Península Ibérica : Sierra de Gúdar, Sierra de Albarracín, Serranía de Cuenca y sierras de Valencia y Castellón. Esp.: A (Ab) Al Cs Cu Gu Mu Te V.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Saxifraga latepetiolata
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
S. latepetiolata
Willk. 1874: 120 |