Saxifraga globulifera, Desf.

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. V: Ebenaceae - Saxifragaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 205

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FE8F-FE92-51A2-FEF8FBE1FAF6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Saxifraga globulifera
status

 

30. S. globulifera Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 1: 342, tab. 96 fig. 1 (1798)

S. granatensis Boiss. & Reut. View in CoL , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 46 (1852)

S. gibraltarica (Ser.) Boiss. & Reut. View in CoL , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 47 (1852)

Ind. loc.: “Habitat in cacumine Atlantis

Ic.: Engl. & Irmsch. in Engl., Pflanzenr. 67: 348 fig. 80 (1916) [sub S. globulifera var. gibraltarica ], 349 fig. 81H-O [sub S. globulifera var. granatensis ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 19 (1987)

Planta perenne , pulvinular, con indumento de glándulas –sésiles y estipitadas– y de pelos glandulíferos y no glandulíferos. Tallos floríferos de hasta 15(23) cm, terminales, erectos, frecuentemente teñidos de púrpura, con glándulas dispersas, sésiles y estipitadas –pedículo de 1-3(4) células–. Hojas basales (4)5-20(30) X (2)3-10(15) mm, patentes, generalmente divididas, ± rígidas; lámina de contorno entre cuneado y flabelado, con (1)3-5(7-9) lóbulos o partes –el central (1)2-5(8) X (0,5)1-2(3) mm, generalmente indiviso–, linear-lanceolados –a veces espatulados u ovados–, agudos, con indumento disperso de glándulas estipitadas (pedículo de 2-4 células); pecíolo no claramente diferenciado, de longitud 1-2 veces mayor que la de la lámina y de 0,5-1 mm de anchura, que no oculta a la yema estival, provisto de un surco acanalado longitudinal y de pelos glandulíferos (de 3-6 células); yemas estivales pedunculadas –constituidas por una roseta densa , semiabierta, globosa , obtusa , verdosa, de hojas imbricadas escariosas, enteras o trífidas– de (3)4-8(10) X (2)4-6(7) mm; hojas de los tallos floríferos 2-5, generalmente enteras –a veces trífidas–, linear-lanceoladas. Inflorescencia en panícula cimosa, con 1-6(13) flores; brácteas enteras; pie de la inflorescencia de longitud 1-2 veces mayor que la de ésta. Hipanto cubierto de glándulas sésiles y estipitadas –pedículo de 1-3(4) células–. Sépalos 1-2(3) mm, de linear-elípticos a ovados, obtusos. Pétalos (3)4-6(7) X 2-3(4) mm, espatulados u obovados, blancos. Ovario ínfero o casi. Fruto globoso. Semillas 0,5-0,6 X c. 0,3 mm, con micropapilas y, a veces, también macropapilas. 2 n = 66*.

Fisuras de roquedos, en substrato básico; 300-1300 m. (IV)V-VI(VII). N de África –desde el SW del Atlas hasta Argelia– y S de España. Serranía de Ronda y macizos colindantes, además de otras sierras malagueñas, Gibraltar, más un testimonio aislado de Cazorla. Esp.: Ca J Ma Se.

Observaciones.– Este taxon forma parte de un grupo de especies muy complejo. Las plantas que aquí se refieren a S. globulifera muestran los principales caracteres de la especie de Desfontaines. No obstante, no es posible tener garantías totales de su coespecificidad en tanto no se lleve a cabo un estudio más profundo en el N de África, que es donde el grupo muestra mayor diversificación.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Saxifragales

Family

Saxifragaceae

Genus

Saxifraga

Loc

Saxifraga globulifera

S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

S. granatensis

Boiss. & Reut. 1852: 46
1852
Loc

S. gibraltarica (Ser.)

Boiss. & Reut. 1852: 47
1852
Loc

S. globulifera

Desf. 1798: 342
1798
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF