Saxifraga corsica
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FE89-FE95-51A2-FBB2FE48FBA0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Saxifraga corsica |
status |
Spec . Nov. |
26. S. corsica (Ser.) Gren. & Godron View in CoL , Fl. Fr. 1: 642 (1849) subsp. cossoniana (Boiss. & Reut.) D.A. Webb in [ Cossoniána ] Feddes Repert. Spec . Nov. Regni Veg. 68: 203 (1963) S. cossoniana Boiss. & Reut. View in CoL in Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 2: 70 (1856) [basión.]
Ind. loc.: “Hab. in rupibus septentrionalibus montis Sierra de San Antonio propè Alcoy regni Valentini ...”
Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 1, tab. 58 (1883); Engl. & Irmsch. in Engl., Pflanzenr. 67: 257 fig. 59A-C (1916) [sub S. cossoniana ]; O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 1: 321 (1984); M.J. Costa & J. Pizarro, Iconogr. Select. Fl. Valenciana: 207 fig. 40 (1993)
Planta perenne , con indumento de glándulas rojizas –sésiles y estipitadas– y, sobre todo, largos pelos glandulíferos. Tallos floríferos de hasta 35 cm, terminales, erectos, a veces teñidos de púrpura, pelosos, con glándulas sésiles y, sobre todo, con densos pelos glandulíferos (de 1-10 células). Hojas basales (8)20- 80(100) X (4)8-20(30), patentes o reflejas, palmatipartidas – más de 1/2 de la lámina–, ± carnosas; lámina 6-17 X 8-20 mm, de contorno circular o a veces flabelado, con 3 partes –la central (1)4-7(15) X (2)4-7(12) mm– y (5)7-15(20) lóbulos ± pronunciados, de obovados a deltoideos, obtusos o agudos –a veces ligeramente mucronados–; pecíolo claramente diferenciado, de longitud 3-6 veces mayor que la de la lámina y de 2-5 mm de anchura en la base, que no oculta las yemas estivales, provisto de un surco acanalado longitudinal y de pelos glandulíferos de hasta 3 mm (y 15 células); bulbillos axilares –subterráneos, cerrados, de color castaño cobrizo y que producen raíces– y yemas estivales axilares –aéreas, abiertas (± desarrolladas)– de 3-10(12) X 3-7(9) mm, piriformes o subesféricos; hojas de los tallos floríferos –generalmente faltan– similares a las basales. Inflorescencia en panícula divaricada, con (2)4-10(17) flores, ramificada frecuentemente desde la base; brácteas superiores generalmente con 1-5 lóbulos, y las basales similares a las hojas superiores; pie de la inflorescencia de longitud generalmente menor que la de ésta –frecuentemente nulo–. Hipanto cubierto de pelos glandulíferos (de 2-6 células). Sépalos 2-5 mm, de longitud mayor que la del hipanto, deltoideos o linear-deltoideos, obtusos o subagudos, glabrescentes. Pétalos (4)7-14(17) X 3-5(8) mm, espatulados, blancos, glabros. Ovario semiínfero o casi ínfero. Fruto anchamente globoso. Semillas 0,5-0,6 X 0,25-0,35 mm, con micropapilas y macropapilas. 2 n = 64-66.
Pedregales y fisuras de roquedos calizos; 100-1500 m. (III)IV-VI(VII). ¨ E de la Península Ibérica –sierras levantinas y del Sistema Ibérico meridional– e Islas Baleares. Esp.: A Al Cu PM [(Ib) (Formentera)] Te V.
Observaciones. –La subsp. corsica es una planta más delicadada, con hojas basales menos profundamente divididas e inflorescencia siempre ramificada desde la misma base, que se distribuye por las islas de Córcega –donde es frecuente– y Cerdeña –donde lo es menos.
Ser. 2. Biternatae (Engl. & Irmsch.) Gornall
Plantas sin bulbillos subterráneos; con yemas estivales únicamente en las axilas, aéreas, muy pelosas, semiabiertas (algo desarrolladas). Raíces axonomorfas. Hojas basales varias veces más largas que la yema estival que axilan, tiernas, divididas al menos hasta el nervio central o casi, lóbulos sin surcos; pecíolo muy claramente diferenciado, con un surco longitudinal acanalado. Pétalos glabros.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Saxifraga corsica
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
S. cossoniana
Boiss. & Reut. 1856: 2 |
S. corsica (Ser.)
Gren. & Godron 1849: 642 |