Saxifraga trabutiana, Engl. & Irmsch.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03BED531-FE80-FE9E-51FD-FB5AFEDCFCF2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Saxifraga trabutiana |
status |
|
34. S. trabutiana Engl. & Irmsch. View in CoL in Engl., Pflanzenr. 67: 347, fig. 82M-Q (1916)
Ind. loc.: “Algerien: Dschebel Magris, an steilen und schattigen Felsen um 1700 m ...”
Ic.: Engl. & Irmsch. in Engl., Pflanzenr. 67: 353 fig. 82M-Q (1916)
Planta perenne , densamente pulvinular, con indumento de glándulas –sésiles y estipitadas– y de pelos glandulíferos y no glandulíferos. Tallos floríferos de hasta 10 cm, terminales, erectos, frecuentemente teñidos de púrpura, con indumento disperso de glándulas sésiles y estipitadas (pedículo de 1-3 células). Hojas basales (4)6-10(14) X (2)3-5(7) mm, patentes, enteras o trífidas, ± rígidas; lámina de contorno cuneado o flabelado –en las divididas– o espatulado –en las indivisas–, con 1-3 lóbulos –el central (1)2-3(3,5) X 0,5-1(1,5) mm–, linear-lanceolados o linear-espatulados, divergentes, agudos o acuminados –a veces obtusos–, con indumento disperso, principalmente de glándulas estipitadas (pedículo de 2-4 células); pecíolo diferenciado en las hojas divididas, de longitud 2-3 veces mayor que la de la lámina y de 0,5-1 mm de anchura, que no oculta la yema estival, provisto de un surco acanalado longitudinal y de largos pelos glandulíferos (de 5-10 células); yemas estivales pedunculadas –constituidas por una roseta densa , cerrada, elipsoidal, aguda, plateada, de hojas imbricadas, escariosas, enteras–, de (2)3-7(8) X (1)2-3(4) mm; hojas de los tallos floríferos 2-5, enteras, lineares. Inflorescencia en panícula cimosa, pauciflora , con 1-3 flores; brácteas enteras, lineares; pie de la inflorescencia generalmente de longitud 2-5 veces mayor que la de ésta. Hipanto cubierto de glándulas sésiles y estipitadas (pedículo de 1-3 células). Sépalos c. 2 mm, deltoideos, agudos o acuminados. Pétalos 4-6 X 2-3(4) mm, espatulados u obovados, blancos. Ovario ínfero o casi. Fruto globoso. Semillas c. 0,5 X 0,25 mm, únicamente con micropapilas.
Fisuras de roquedos, cresteríos, en substrato ácido o básico; 1800-2100 m. V-VI. N de África –Marruecos y Argelia– y Península Ibérica. Sierra de los Filabres y Sierra Nevada . Esp.: Al.
Observaciones.– Las poblaciones almerienses que englobamos en esta especie muestran afinidades más claras con los representantes norteafricanos de la ser. Gemmiferae que con los ibéricos. En el N de África, S. trabutiana parece ser la especie con menor incertidumbre taxonómica, lo que nos ha inducido a referir a ella las poblaciones almerienses aludidas, decisión que no está exenta de inseguridad.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Saxifraga trabutiana
S. Castroviejo, C. Aedo, M. Lainz, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
S. trabutiana
Engl. & Irmsch. 1916: 347 |