Macronemurus appendiculatus (Latreille, 1807)
publication ID |
1989-6581 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.16997263 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03B76E13-742C-D06B-FF76-FA5F36EBAF0D |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Macronemurus appendiculatus (Latreille, 1807) |
status |
|
Macronemurus appendiculatus (Latreille, 1807) View in CoL
Especie holomediterránea ampliamente distribuida en el suroeste de Europa y norte de África ( MONSERRAT & ACEVEDO, 2013; ACEVEDO, 2017; MONSERRAT, 2022). Es ampliamente conocida en toda la Península Ibérica mayoritariamente no eurosiberiana, presente en zonas de influencia continental, atlántica y mediterránea y también en Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera) ( MONSERRAT, 2022). En España está presente en todo su territorio salvo en parte del tercio norte, en concreto de Asturias, Cantabria, Guip ̇zcoa, La Rioja, Vizcaya, norte de Galicia (A Coruña y Lugo) y norte de Castilla y León (León, Palencia y Valladolid) ( MONSERRAT & TRIVIÑO, 2013; ACEVEDO, 2017; MONSERRAT, 2022).
Fue citada por primera vez para Galicia en MONSERRAT (1978) de Ourense, Cantarinas, con 1 ♀. En MONSERRAT (1985a) se cita por primera vez para la provincia de Lugo, con 1 ♂ y 1 ♀ de Peites, siendo éstas las citas que confirman la presencia de la especie en la comunidad autónoma. En MONSERRAT (1985b) se cita por primera vez para la provincia de Pontevedra, Panxón, con otra ♀, siendo ésta la tercera cita para Galicia. En MONSERRAT & TRIVIÑO (2013) y ACEVEDO RAMOS (2017), aparece un mapa de distribución para la especie en el que se marca una cuadrícula adicional para la provincia de Ourense, sin datos de ninġn tipo, que, sería la segunda cita para la provincia y la cuarta para Galicia. En PINO P…REZ et al. (2021a), aparecen nueve nuevos registros de presencia en
pastizales mediterráneos de tres localidades de la provincia de Ourense (Médulas de Caldesiños en Viana do Bolo, Bruzo de Val de Cabo en Vilariño de Conso y Sobredo en Rubiá) y una de la de Lugo (Montefurado en Quiroga).
Nuevas citas: OURENSE: Rubiá, Serra da Enciña da Lastra, Pardollán , A Fraga, 29TPH 70, 513- 560 m, 250W: 1 ♂ (AQINSECT163), 30-VII-2000; 1 ♂ (AQINSECT164), 20-VII-2005 ; 3 ♂♂ (AQINSECT165-167) y 6 ♀♀ (AQINSECT168-173), 8-VIII-2005; 1 ♂ (AQINSECT174), 9-VII-2016 ; 3 ♀♀ (AQINSECT175-177), 7-VIII-2016; 4 ♂♂ (AQINSECT311-314), 24-VI-2017; 1 ♂ y 4 ♀♀ (AQINSECT315-319), 1-IX-2018; 1 ♂ y 2 ♀♀ (AQINSECT320-322). 15-IX-2018; 9 ♂♂ y 7 ♀♀ (AQINSECT323-338), 27-VII-2020; 1 ♂ (AQINSECT339), 7-V-2022, Aquilino M., A. Novegil & I. Fernández leg.; 9 ♂♂ y 6 ♀♀ (AQINSECT425-439), 24-VII-2022, Aquilino M., A. Novegil & I. Fernández leg.; 2 ♂♂ y 2 ♀♀ (AQINSECT468-471), 8-VII-2023, Aquilino M. & A. Novegil leg.; Rubiá , Sobredo, bajo Pardollán, 29TPH 7915500676, 375 m, 250 W: 1 ♂ y 2 ♀♀ (AQINSECT440-442), 7- VII-2023, Aquilino M. & A. Novegil leg. (Figs. 3-4); Verín , Feces de Cima, 29TPG 33, 437-500 m, 15/250W, 1 ♂ (AQINSECT472), 25-VIII-2023, A. Novegil & I. Fernández leg.; 1 ♂ (AQINSECT494), 25-V-2024, Aquilino M., A. Novegil & I. Fernández leg.
Los imAgos de estA especie ApArecen en “ medios abiertos y soleados, especialmente en zonas de gramíneas sin o con escasa vegetación arbórea, áreas esteparias, pedregosas de mal país y cultivos cerealistas agostados o abandonados, y se han recolectado entre los meses de mayo y noviembre, y en altitudes que oscilan entre los 10 y los 2250 metros” ( MONSERRAT & ACEVEDO, 2013; MONSERRAT, 2022; MONSERRAT et al., 2024).
Tanto la corología como la fenología que presenta la especie en el territorio gallego entra dentro de los datos aparecidos en la bibliografía consultada, siendo agosto el mes que presenta el mayor avistamiento de imagos, apareciendo éstos en pastizales asociados a quercíneas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.