Libelloides coccajus (Denis & Schiffermüller, 1775)
publication ID |
1989-6581 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.16997277 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03B76E13-7427-D06E-FF76-FBF93615A92A |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Libelloides coccajus (Denis & Schiffermüller, 1775) |
status |
|
Libelloides coccajus (Denis & Schiffermüller, 1775) View in CoL
Especie conocida de Alemania, Austria, España, Francia, Italia peninsular y Sicilia, Liechtenstein, Reṗblica Checa y Suiza ( MONSERRAT, 2022). En la Península Ibérica está circunscrita a la región de influencia eurosiberiana en Barcelona, Burgos, Cantabria, Girona, Huesca, León, Lleida, Lugo, Palencia y Zaragoza ( MONSERRAT, 2022) Y siendo unA especie “muy poco citada ” ( MONSERRAT, 2022).
Fue citada por primera vez para Galicia en L̎ PEZ SEOANE (1865) como Ascalaphus italicum , sin especificar localidad concreta. No volvió a ser citada su presencia en Galicia hasta la captura de un ejemplar por F. Novoa en Folgoso do Courel (Lugo) ( MONSERRAT, 1985b). PINO P…REZ (2018) confirma la presencia de la especie en Lugo, con 1 ♀ capturada en Samos, Santalla de Arriba, el 31-V-2003 (Samos, Ourense, lapsus calami). ALONSO DÍAZ et al. (2018, 2019) vuelven a registrar su presencia en la Serra do Courel, sin más precisión. AISTLEITNER (2019) cita cinco ejemplares capturados por Fernández Rubio nuevamente en Folgoso do Courel. Finalmente se cita por primera vez para Ourense en REY-MUÑIZ et al. (2020), de Rubiá, con la captura de un ejemplar el 20-V-2018. REY-MUÑIZ et al. (2020) añade nuevas capturas para la provincia de Lugo, alcanzando la Serra dos Ancares y mostrando un mapa de distribución en Galicia con citas concentradas en el sureste de Lugo.
Nuevas citas: LUGO: Folgoso do Courel, Serra do Courel, Alto do Couto, 29TPH52, 1.300 -1.340 m: 1 ♂ y 3 ♀♀ (AQINSECT397-400), 24-VII-1993; 1 ♀ (AQINSECT401), 18-VI-2000 ; 1 ♂ (AQINSECT412), 27-V-2015; 3 ♂♂ y 1 ♀ (AQINSECT413-416), 2-VI-2019; 1 ♂ (AQINSECT457), 26-V-2023, Aquilino M. & A. Novegil leg.; 1 ♀, 27-V-2023, Aquilino M. & A. Novegil leg. (Figs. 13 y 16); Folgoso do Courel , Serra do Courel, Moreda, 29TPH 52, 900 m: 2 ♂♂ (AQINSECT402-403), 20-V-2001 ; 3 ♂♂ (AQINSECT404-406), 16-V-2004 ; 4 ♂♂ y 1 ♀♀ (AQINSECT407-411), 17-V-2015.
En cuanto a su corología y fenología en la Península Ibérica, MONSERRAT (2022) y
MONSERRAT et al. (2024) seÑAlAn A lA especie como “ local, muy poco citada y hallada en prados
ḣmedos, abiertos y soleados, y claros de bosque de carácter montano, con un vuelo que parece ser más pausado y bajo que el de otras especies, por lo que es de más fácil recolección entre los meses de mayo y agosto en altitudes comprendidas entre 370 y 2200 m ”. REY- MUÑIZ et al. (2020) centra la corología de la especie en Galicia profundizando en las exigencias ecológicas de los imagos, presentAndo éstos “ un requirimento bastante esixente de praderías, tanto naturais coma forraxeiras en zonas con vexetación climácica ampla. Non se teñen observado en praderías de forraxe con tratamento de xurros pero si en praderías de forraxe con sega e sen tratamento de estercado. A principal denominador coṁn da ṡa presencia son ás áreas con xeoloxía caliza tendo un período de voo moi restrinxido, sendo a cita máis temperá é do 10 de maio e a máis serodia do 7 de xullo. Voa entre os 370 e 1358 metros ”, AÑAdiendo como dAto ecológico más destacado la presencia de la especie en un área mediterránea como el Parque Natural da Enciña da Lastra.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.