Libelloides longicornis (Linnaeus, 1764)
publication ID |
1989-6581 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.16997283 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03B76E13-7426-D06D-FF76-F85C36C1AE34 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Libelloides longicornis (Linnaeus, 1764) |
status |
|
Libelloides longicornis (Linnaeus, 1764) View in CoL
Especie conocida de la mitad occidental de Europa: Alemania, Andorra, Eslovenia, España, Francia, Italia peninsular, Portugal y Suiza ( MONSERRAT, 2022). En la Península Ibérica está distribuida sobre todo en las zonas montañosas de la mitad norte, con citas aisladas las sierras béticas y sus estribaciones en Albacete, Almería, Cádiz , Granada, Jaén, Murcia y Sevilla ( MONSERRAT & TRIVIÑO, 2013; MONSERRAT, 2022) y Ciudad Real ( MONSERRAT, 2022), siendo “ local, pero muy frecuente en zonas abiertas, prados soleados y ḣmedos no agostados, y normalmente evita las zonas más xéricas y térmicas, donde es sustituida por otras especies siendo en ocasiones muy abundante y fácilmente visible en vuelo elevado, entre 2-10 m sobre el suelo, hallando sus imagos entre los meses de mayo y septiembre, a altitudes entre 230 y 2075 m ” ( MONSERRAT et al., 2012; MONSERRAT, 2022; MONSERRAT et al., 2024) y excepcionalmente a nivel del mar ( MONSERRAT, 2022).
LUCAS (1906) la cita por primera vez para Galicia para la provincia de Pontevedra (de Pontevedra y Vigo) y en la de Ourense (de Casaio). Navás (1917a) aporta un nuevo registro de la provincia de Pontevedra, del monte Aloia, en Tui. En MONSERRAT (1981) se confirma la presencia de la especie en Ourense, con la captura de 1 ♂ y 1 ♀ de Atanes. En MONSERRAT (1985a) se cita por primera vez para la provincia de Lugo, de Peites, Alto do Boi, Robra y Villatán. Nuevamente MONSERRAT (1985b) aporta nuevas citas para Lugo (de O Saviñao, Outeiro de Rei, Ribas de Sil y Folgoso do Courel). PINO P…REZ (2018) la cita por primera vez para la provincia de A Coruña (de Melide). ALONSO DÍAZ et al. (2019) registran su presencia en la Serra do Courel, sin más precisión. A partir de ahí son varios los trabajos en los que se repiten citas provinciales de la especie para las cuatro provincias, estando todas las citas registradas hasta el momento perfectamente enumeradas y bien especificadas en REY-MUÑIZ et al. (2020).
Nuevas citas: LUGO: Folgoso do Courel, Serra do Courel, Alto do Couto, 29TPH52, 1300-1340 m: 1 ♂ y 2 ♀♀ (AQINSECT354-356), 24-VII-1993; 3 ♂♂ (AQINSECT357-359), 11-VI-2000; 1 ♂ y 2 ♀♀ (AQINSECT360-362), 25-VI-2000; 1 ♂ y 2 ♀♀ (AQINSECT363-365), 16-VII-2000. OURENSE: Rubiá, Serra da Enciña da Lastra , supra Vilar de Silva , 29TPH 70, 750 m: 13 ♂♂ y 10 ♀♀, 9-VII-1988, C.L. Vaamonde leg.; Rubiá, Serra da Enciña da Lastra, Penedos de Oulego , 29TPH 70, 840 m: 1 ♂ y 1 ♀, 9-VII-1988, C.L. Vaamonde leg. PONTEVEDRA: Soutomaior, Aranza , 29TNG 38, 69 m, 1 ♂, 2-VI-2017, A. Novegil leg. (Figs. 12 y 15).
En REY-MUÑIZ et al. (2020) se AfirmA que “o s rexistros obtidos amplían a distribución coñecida, sendo a especie de Ascalaphidae en Galicia máis coṁn e mellor distribuída, tanto a nivel altitudinal como xeográfico, dende a costa ata as zonas máis altas de Galicia ”. En dicho trabajo se exponen a la perfección las exigencias corológicas y la fenología de la especie en la comunidad autónoma de Galicia, coincidiendo los datos expuestos con los que aparecen en la bibliografía consultada.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.