Orthoperus nigrescens Stephens, 1829
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.16978102 |
publication LSID |
lsid:zoobank.org:pub:EA8A70AB-255F-498D-8A6A-782DDABF3AEF |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03B387C1-7F43-FFD2-B4DE-FE0A3284FA02 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Orthoperus nigrescens Stephens, 1829 |
status |
|
Orthoperus nigrescens Stephens, 1829 ( Fig. 5 View Figura 5 )
Orthoperus nigrescens Stephens, 1829 . Illust. Brit. Entom., Mandibulata: 187
Orthoperus truncatus Stephens, 1829 . Illust. Brit. Entom., Mandibulata: 187
Orthoperus atomos Stephens, 1829 . Illust. Brit. Entom., Mandibulata: 187
Orthoperus coriaceus Mulsant & Rey, 1861 . Ann. Soc. Linn. Lyon, 8: 116
Orthoperus mundus Matthews, 1885 . Entom. Monthly Mag., 22: 109
Material estudiado
1 ♂ y 1 ♀, etiquetados: 1 ♀ « 20-VII-2017, Can Maçana, P. N. Montserrat, el Bruc, Barcelona, J. Calaf leg.» ; 1 ♂ « 04-VIII-2017, Pla dels Ocells, P. N. Montserrat. Collbató, Barcelona, J. Calaf leg.» Recolectados con trampa de ventana. Depositados en la colección de A. Viñolas .
De una longitud de 0,68 a 0,89 mm, se caracteriza por el cuerpo marrón obscuro, con las antenas de nueve artejos bicolores, los tres esternitos basales y las patas testáceos. Cuerpo de contorno oval y convexo. Con la puntuación de la superficie protonal fina y con los espacios cubiertos de claras mallas isodiamétricas y la elitral muy característica con los espacios cubiertos de claras mallas isodiamétricas por capas y con asperidades pubescentes ( Bowestead, 1999). Edeago (Fig. 6) con el saco interno provisto de unas piezas, bien esclerotizadas, y muy características que lo separan de las otras especies del género presentes en el área peninsular ( O. aequalis Sharp, 1885 , O. corticalis (Redtenbacher, 1849) , O. intersitus Bruce, 1951 y finalmente O. anxius Mulsant & Rey, 1861 , con el que comparte grupo taxonómico). Espermateca según figura 6.
Distribución
Especie citada por Bowestead (1999, 2007) de: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Gran Bretaña, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, República Checa, Rusia, Suecia, Suiza, Ucrania y Turquía. Los ejemplares de el Bruc y Collbató, Parc Natural de la Muntanya de Montserrat (Barcelona) son las primeras citas de la especie para la Península Ibérica.
Biología
Según Bowestead (1999) la especie se localiza normalmente en bosques de árboles no resinosos, con zonas con una cierta humedad y cerca de árboles viejos con moho. También se ha recolectado cribando hierba y hojas secas bajo robles ( Quercus sp. ), álamos ( Populus sp. ), plátanos ( Platanus × hispanica Mill. ex M̧nchh.), etc.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.