Dienerella (Dienerella) filiformis (Gyllenhal, 1827)
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.16978102 |
publication LSID |
lsid:zoobank.org:pub:EA8A70AB-255F-498D-8A6A-782DDABF3AEF |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03B387C1-7F41-FFD3-B4DE-FAC1339FFCDC |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Dienerella (Dienerella) filiformis (Gyllenhal, 1827) |
status |
|
Dienerella (Dienerella) filiformis (Gyllenhal, 1827)
Latridius filiformis Gyllenhal, 1827 . Insecta Suec. Descr., 1 (4): 143
Latridius angustatus Stephens, 1829 . Syst . Cat. Br. Insects: 94
Lathridius parallelus Mannerheim, 1844 . Z. Entomol. (Germar), 5 (1): 106
Lathridius tantillus Mannerheim, 1844 . Z. Entomol. (Germar), 5 (1): 106
Lathridius parallelipennis Solsky, 1876 . In: Fedchenko, Puteshestvie Turkestan, 2 (5): 264 Cartodere subcostella Reitter, 1915 . Wien. Entomol. Ztg., 34 (1-2): 66
Material estudiado
1 ♀, etiquetado: «1-X/ 31-XII-2017, Monestir de Pedralbes , Barcelona ciutat, A. Viñolas leg.». Recolectado mediante trampa de control de plagas modelo ́ Màster Trap » con feromonas. Depositado en la colección de A. Viñolas .
Longitud de 1,20 a 1,44 mm. Cuerpo de contorno paralelo, subdeprimido y color testáceo obscuro, áptero. Cabeza transversa y fuertemente punteada; antenas de 11 artejos, con maza terminal bien diferenciada de tres artejos; ojos pequeños y poco salientes. Protórax transverso, con los márgenes laterales curvados en la mitad apical y en línea entrante en la mitad basal, ligeramente aserrados; provisto en la mitad basal de un surco bien marcado transversal y de dos pequeñas fosas situadas en los márgenes laterales. Élitros subparalelos, con los húmeros angulosos y con ocho series de puntos; en el tercio apical las estrías cinco y seis se fusionan.
Distribución
Ampliamente distribuida por la región Paleártica y Estados Unidos de América ( Otero & López, 2017). Del área peninsular ha sido citada por Fuente (1928) de Zaragoza con material recolectado por el P. Navás, indicando también su presencia en los Pirineos franceses con material de la colección Xambeu y por Otero & López (2017) del Parque Natural O Invernadeiro (Ourense). El ejemplar de Barcelona es la primera cita de la especie para Cataluña.
Biología
La especie se localiza tanto en productos vegetales como en viejos edificios en los que haya presencia de moho ( Otero & López, 2017).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.