Vesperus brevicollis Graells, 1858
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.16073238 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03AF5F60-FFCC-0740-C5EB-FC2AFBC7A0DC |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Vesperus brevicollis Graells, 1858 |
status |
|
Vesperus brevicollis Graells, 1858 View in CoL ( Fig. 5 View Figuras 2-5 )
Endemismo del sistema central ibérico, con poblaciones conocidas en Castilla y León, Madrid, Extremadura y las regiones portuguesas de Beira Alta y Alto Alentejo ( González Peña et al., 2007). Si bien la especie se conocía previamente de la provincia de Salamanca, de Mogarraz en la sierra de Francia, es más frecuente en provincias de su entorno como Ávila, Segovia, Madrid y Cáceres. Las localidades que aportamos se encuentran más al oeste de la previa de Mogarraz, cercanas a los límites con Portugal y Cáceres.
El desarrollo inmaduro, como sucede en las restantes especies del género, se debe realizas a expensas de raíces de diversas plantas, no existiendo datos más concretos en este caso.
Hemos podido estudiar un total de 162 individuos, entre los que se encontraban catorce hembras, procedentes de cinco localidades diferentes, cuatro de ellas (dehesa de Perosin, Finca La Genestosa, Villasrubias y Agallas) del área natural "el Rebollar", término municipal de Peñaparda, Salamanca; UTM 29TPE96; y de Rinconada de la Sierra, en el área natural de la Sierra de las Quilamas, UTM 29TQE59; González y Ramilo leg. Los ejemplares quedan depositados en la colección CEUA (Colección entomológica de la Universidad de Alicante) y algunos en la colección del autor.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.