Nardus L.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 45

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FFEB-FF90-A12B-640CB92AC942

treatment provided by

Plazi

scientific name

Nardus L.
status

 

3. Nardus L. View in CoL *

[ Nárdus , -i f. ‒ lat. nardus , i, nardo, azumbar: gr. ἡ νάρδος (νάρδος Ἰνδικὴ): sanscr. nadáḥ, naḷáḥ. Nombre que fue utilizado en griego a principios del siglo III a.C. por Teofrasto, Hist. Pl. (9.7.2-3; frag. 4 (ed. Amigues) 33, 42) para llamar una planta india utilizada para hacer cierto perfume penetrante y que, bajo la denominación “perfume de nardo” ‒τὸ νάρδινον‒, asoció a Egipto. A.Q.]

Hierbas perennes, densamente cespitosas, con brotes extravaginales. Tallos erectos, herbáceos, cilíndricos, lisos o levemente estriados, con entrenudos ahuecados. Hojas alternas, sésiles, setáceas, la mayoría basales, las caulinares 0 o 1 similares a las anteriores pero de menor tamaño; vaina abierta, herbácea mas con los márgenes membranáceos, estriada longitudinalmente, no auriculada; lígula membranácea, truncada, glabra; limbo linear, setáceo, enrollado, con haz y envés estriados, glabro. Inflorescencia en espiga laxa, linear, recta o ligeramente arqueada, unilateral, con raquis simple, excavado, de sección triquetro-comprimida, antrorso-escábrido, terminado en una arista. Espiguillas comprimidas dorsiventralmente, enfrentadas a las excavaciones del eje, que se desarticulan por encima de las glumas, con 1 flor hermafrodita casmógama. Glumas 1(2) ‒la superior a menudo falta‒, desiguales, mucho menores que las flores, formando una estructura cupular soldada al raquis. Lema lanceolado o linear-lanceolado, subcoriáceo, con 3 nervios, agudo, con 1 arista apical, recta, escábrida; callo redondeado, blanquecino, o más raramente de color pardo claro, coronado por un reborde peloso en la cara adaxial. Pálea de longitud menor que el lema, membranácea, binervada, biaquillada y con el ápice truncado o ligeramente triangular-tricuspidado y ciliolulado, con las quillas glabras. Lodículas inexistentes. Androceo con 3 estambres; anteras glabras. Ovario glabro; estilos fusionados; estigma 1. Cariopsis fusiforme, de sección

± plano-convexa ‒redondeada en el dorso‒, glabra. x = 13.

Observaciones.‒Género monotípico y único integrante de la tribu Nardeae . Ocupa una posición muy basal dentro de la subfamilia Pooideae , y posee representación en Europa, NW de África, Azores, Asia septentrional, Cáucaso, Asia

Menor y Groenlandia, ocasionalmente adventicio. Bibliografía.‒ J.P. CARRASCO in J.A. DEVESA (ed.), Gram. Extremadura: 248- 250 (1991) [taxonomía]; J.A. DEVESA (ed.), Anat. Palin. Gram. Extrem.: 204-205

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF