Ehrharta Thunb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FFE6-FF9C-A16E-6533B92ACCAE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ehrharta Thunb. |
status |
|
1. Ehrharta Thunb. View in CoL [nom. cons.]*
[ Éhrharta , -ae f. – Nombre de género acuñado por C.P. Thunberg in Kongl. Svenska Vetensk. Acad. Handl. 40: 192-193, pl. 8 (1779) para clasificar una nueva especie de gramínea del Cabo de Buena Esperanza, E. capensis Thunb. Como el propio autor, uno de los “apóstoles de Linneo”, explicó en el protólogo –“Ich nenne die Pflanze nach Hrn. Friedr. Ehrhart, aus Bern in der Schweiz, welcher der Botanik wegen, vor einigen Jahren Schweden besuchte, und sie zu Upsala unter Hrn. Linnés Anleitung studirte. Er hat sich besonders mühfam beflissen, die Gräser und Cryptogamisten kennen zu lernen, von welcher letztern Kenntniβ er schöne Proben im hannöverischen Magazine gegeben hat, wo er unterschiedene neue Genera, so gelehrt als nett, bestimmt und beschrieben hat. Er hält sich in Hannover auf.”–, quiso honrar con el presente nombre a J.F. Ehrhart (1742-1795), botánico natural de Argovia y, a la sazón, también discípulo de C. von Linné y director del Jardín Botánico de Hannover, que se distinguió, además de por su ciencia, por ser el primero en utilizar la categoría taxonómica de subespecie
–cf. A.O. Chater & R.K. Brummitt in Taxon 15: 95-106 (1966). A.Q.]
Hierbas perennes, rizomatosas o cespitosas, con brotes intravaginales que originan tallos floríferos, y a veces también con brotes extravaginales que forman propágulos bulbiformes. Tallos erectos o geniculado-ascendentes, cilíndricos, levemente estriados, con entrenudos ahuecados. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, en su mayoría basales; vaina abierta, herbácea con márgenes membranáceos lisos, estriada longitudinalmente, auriculada en la parte apical; lígula membranácea, truncada o triangular –en especies extraibéricas sustituida a veces por una línea de pelos–, glabra, pubérula o ciliada; limbo linear o linear-lanceolado, plano, con haz lisa o estriada y envés con el nervio medio y algunos laterales destacados, glabro o a veces con pelos esparcidos. Inflorescencia en racimo simple o en panícula más o menos laxa y abierta, con raquis liso o estriado, y ramas capilares, lisas o antrorso-escábridas. Espiguillas comprimidas lateralmente, pedunculadas, con 3 flores, las dos inferiores reducidas a los lemas y la superior hermafrodita, casmógama, que se desarticulan por encima de las glumas, desprendiéndose las tres flores juntas. Glumas 2, subiguales o desiguales, menores que las flores. Raquilla inconspicua, glabra, no prolongada por encima de la flor apical. Lema de las flores estériles herbáceo o escarioso, a veces transversalmente rugoso o acostillado, mútico, mucronado o con arista terminal, el superior acompañado a veces por sendos apéndices a ambos lados de su base; el de la flor fértil elíptico u ovado, escarioso, con 1-9 nervios, agudo, obtuso, truncado o retuso, mútico. Pálea de longitud menor que el lema, membranácea, lanceolada o falcada, con el nervio dorsal claramente visible, glabra o pelosa. Lodículas 2, membranáceas, glabras o ciliadas. Androceo con 6 estambres –en especies extraibéricas también 1, 3 o 4–, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario glabro o con algunos pelos en el ápice; estilos fusionados; estigmas 2. Cariopsis elipsoidal, comprimida lateralmente,
glabra o con algunos pelos en el ápice, libre; hilo circular o elíptico. x = 12.
Observaciones.–En las medidas de las espiguillas se excluye la arista de los lemas de las flores estériles.
Bibliografía.– G.E. GIBBS RUSSELL & R.P. ELLIS in Bothalia 17: 51-65 (1987) [taxonomía]; G.A. VERBOOM & AL. in Evolution 57(5): 1008-1021 (2003) [filogenia].
1. Lema de las flores estériles truncado u obtuso, mútico .................................. 2. E. erecta – Al menos el lema de la flor estéril superior mucronado o aristado ................................. 2 2. Lema de las flores estériles con mucrón o arista hasta de 1,6 mm ............. 1. E. calycina – Lema de las flores estériles con arista de (2)7-26 mm ............................. 3. E. longiflora
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.