Ehrharta erecta, Lam.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 34-36

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FFE4-FF99-A256-63F0BF1EC9ED

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ehrharta erecta
status

 

2. E. erecta Lam. View in CoL , Encycl. 2(1): 347 (1786) Ind. loc.: “Cette plante se trouve sans aucune étiquette dans la collection de Graminées que M. Sonnerat nous a communiquée; mais nous no savons pas positivement si elle est du Cap, comme la précédente, ou si elle est de l’Inde”

Ic.: Morin (conv. ed.), Fl. N. Amer. 24: 35 (2007); Sm., Pl. Icon. Ined. 1: 9 (1789) [sub. E. pani- cea ]; lám. 1 a-i.

Hierba anual o perenne, cespitosa, con brotes intravaginales que originan tallos floríferos. Tallos 19-110(200) cm, herbáceos, erectos o geniculado-ascendentes, cilíndricos, estriados, glabros, con entrenudos ahuecados, y nudos glabros, de color pardo. Hojas con vaina abierta, herbácea, con márgenes membranáceos lisos, estriada longitudinalmente, glabra o a veces con pelos hasta de 1 mm, verde o verdeocrácea; aurículas a menudo de color púrpura, ciliadas, con cilios de 1-2 mm; lígula 2,5-6,5 mm, triangular o truncada, lacerada, membranácea, glabra; limbo hasta de 240 × 15 mm –más grande en las hojas de la base que en las de la parte media del tallo–, plano, linear o linear-lanceolado, con haz lisa o estriada, glabra o con pelos dispersos en la zona marginal y apical, y envés con el nervio medio y 3-4 pares de nervios laterales destacados, glabro, con márgenes enteros, lisos o antrorso-escábridos, y ápice agudo. Inflorescencia 110-220 × 20-50 mm, en panícula laxa, erecta, ovoide o cónica, con raquis estriado, glabro, y ramas alternas o verticiladas en la base, patentes o péndulas en la madurez –adpresas al raquis cuando jóvenes–, rectas, glabras, lisas, con espiguillas en casi toda su longitud. Espiguillas (3)3,5-5 × (1)1,5-2,3 mm, comprimidas lateralmente, de contorno elíptico, verdes, erguidas o péndulas, con 1 flor hermafrodita completa y 2 flores laterales reducidas ambas al lema estéril, con pedúnculo de 1,3-12 mm, capiliforme pero engrosado en el ápice, antrorso-escábrido, que se desarticulan por encima de las glumas. Glumas desiguales, cubriendo 1/2-2/3 del conjunto de las flores de la espiguilla, herbáceas o escariosas, glabras, verdes en su base y en el nervio medio, con margen membranáceo ancho, entero; la inferior de 1-2,5 mm, ovada o lanceolada, con 3-5 nervios y ápice agudo; la superior de 2-3,5 mm, ovada, con 5-7 nervios y ápice agudo, obtuso o escotado. Raquilla inconspicua, glabra, no prolongada por encima de la flor apical. Lema estéril inferior 2,3-4,2 mm, obovado o espatulado, herbáceo, con la base arqueada, liso o acanalado, con 3-5(7) nervios, verde, glabro o con base hispídula –pelos de menos de 0,1 mm–, con margen entero y ápice truncado u obtuso, mútico; lema estéril superior 2,8-4,5 mm, obovado u oblongo, herbáceo, transversalmente rugoso en la mitad distal, con 3-7 nervios, verde, glabro o piloso en el dorso de la zona basal y a veces ciliado, acompañado a ambos lados de su base por sendos apéndices cartilaginosos curvos, con margen membranáceo entero y ápice truncado u obtuso, mútico; lema de la flor fértil 2,5-3,7 mm, ovado, escarioso, glabro o antrorso-escábrido en la zona media, con 5-9 nervios, verde, con margen membranáceo entero y ápice obtuso o retuso, mútico. Pálea de la flor fértil 2,5-3,7 mm, falcada, membranácea, con el nervio dorsal claramente visible, glabra, con margen entero y ápice agudo. Lodículas 0,5-1,5 mm, obovadas, membranáceas, glabras, con ápice redondeado y margen entero. Estambres 6, con antera de 1-2,2 mm. Ovario obovoide, con algunos pelos en el ápice; estigmas 2, de c. 1,3 mm. Cariopsis 2,2-2,8 mm, de contorno elíptico, mas con la base atenuada, comprimida lateralmente, lisa, marrón y a menudo con una línea obscura dorsal, con algunos pelos en el ápice, libre; hilo c. 0,5 mm, circular o elíptico. 2 n = 24, 48*; n = 12*.

Herbazales de enclaves ruderalizados y jardines; 20-150 m. IV-XII. S de África, Región del Cabo; naturalizada en el W de Europa, Asia, América y Oceanía, comportándose como invasora en algunas zonas. Dispersa por la Península Ibérica. Esp.: [B] [(V)]. Port.: [BL].

Observaciones.– Su introducción en Portugal tuvo lugar probablemente a través de la adquisición de semillas por parte del Jardín Botánico de Coimbra [cf. J.G. García in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 422 (1946)], y tal vez esta vía puede justificar también su presencia en Montjuïc, Barcelona [cf. S.

Pyke in Collect. Bot. 27: 97 (2008)].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Ehrharta

Loc

Ehrharta erecta

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

E. erecta

Lam. 1786: 347
1786
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF