Melica ciliata, L.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 54-55

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FFD0-FFAA-A256-641EB92ACC68

treatment provided by

Plazi

scientific name

Melica ciliata
status

 

1. M. ciliata L. View in CoL , Sp. Pl.: 66 (1753) Ind. loc.: “Habitat in Europae collibus sterillibus saxosis” [lectótipo designado por T.A. Cope in Taxon 49: 252 (2000): LINN 86.1]

Hierba perenne, cespitosa, con rizoma corto. Tallos 15-90(110) cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos huecos, estriado-acostillados, glabros o esparcidamente pelosos, ± escábridos, con 1-2 nudos visibles, los de la base a menudo engrosados y cubiertos por restos persistentes de las vainas foliares. Hojas con vaina cerrada – excepto en los 3-5 mm distales–, longitudinalmente acostillada, con costillas escábridas, glabra o la de las hojas inferiores en ocasiones pelosa, sin aurículas; lígula 2-7 mm, membranácea, oblonga, glabra o pubérula en el dorso, ± rasgada o lacerada en la madurez, decurrente por los márgenes apicales libres de la vaina; limbo 35-170(200) × 0,5-4(6) mm, linear, plano o enrollado, plurinervado, con haz puberulento-escábrida o hispídulo-escábrida sobre los nervios, y envés glabro o excepcionalmente pubescente, a menudo escabriúsculo en su mitad distal. Panícula 5-25(30) cm, densa, subcilíndrica, a veces ± unilateral, en ocasiones lobada e incluso interrumpida en la parte inferior, con raquis glabro o ligeramente escábrido en su extremo, y 1-3 ramas primarias por nudo, ± erectas y aplicadas o erecto-patentes, ligeramente escábridas. Espiguillas 4,5-8(8,2) mm, comprimidas lateralmente, de contorno obovado u obcónico, pedunculadas, erectas o patentes, que se desprenden enteras por rotura del pedúnculo bajo las glumas, con 1(2) flores hermafroditas bien desarrolladas –a veces la segunda rudimentaria, articuladas con la raquilla pero que no se desprenden o lo hacen tardíamente–, y terminadas por un cuerpo claviforme, como una pequeña maza, carnosillo, formado por 2-3 lemas estériles; pedúnculo 1-5 mm, con frecuencia curvado en la parte apical, antrorso-escábrido en su base y pubescente hacia el ápice. Glumas subiguales o desiguales, mayores que las flores, agudas o apiculadas, papiráceas, glabras o escabriúsculas, a menudo parduscas; la inferior 3,3-7 mm, anchamente ovada u ovado-lanceolada, con 1 nervio central marcado hasta el ápice, liso o escábrido, y 2 o 4 laterales apenas insinuados en la base; la superior de 4,5-8 mm, lanceolada o elíptico-lanceolada, con 3-5 nervios, a veces purpúreos, el central liso o escábrido, más marcado que los laterales. Lema de la flor inferior 4-5,6(6) mm, lanceolado, agudo, papiráceo aunque endurecido en la madurez, punteado-escábrido en el dorso, con 5-7(9) nervios marcados, los laterales pelosos casi hasta el ápice, con pelos sedosos de 3- 3,5(4,5) mm, erecto-patentes; callo orbicular, glabrescente o ligeramente viloso. Pálea de la flor inferior 3-4(5) mm, elíptica, biaquillada y bidentada, membranácea, con quillas verdes, ciliadas, plegadas hacia el interior. Lodículas 0,05-0,1 mm. Anteras de 0,8-1,5 mm, amarillentas o pardo-amarillentas. Cariopsis 1,6-2,5 × (0,5)0,6-1 mm, elipsoidal-fusiforme, comprimida dorsiventralmente, surcada en la cara ventral, libre, de color pardo obscuro. 2 n = 18.

Roquedos, pedregales, fisuras de rocas, pastizales xerofíticos, y prados en suelos ± profundos en claros de bosques esclerófilos o semicaducifolios, y matorrales heliófilos; 0-1800 m. IV-VIII. Europa occidental, central y oriental-meridional, SW Asia hasta Irán, NW de África (Argelia, Marruecos y Túnez), y Macaronesia (Canarias y Madeira). Toda la Península Ibérica y Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM (Po) S

Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL (DL) E (Mi) R TM.

1. Glumas subiguales, con 1 mm o menos de diferencia entre ambas, la inferior ovado-lanceolada; panícula 5-13(15) cm, a veces ± unilateral, no lobada .............. a. subsp. ciliata

– Glumas desiguales, con más de 1,5 mm de diferencia entre ambas, la inferior anchamente ovada; panícula (5,5)10-25(30) cm, por lo general ± lobada o incluso interrumpida en la parte inferior ........................................................................... b. subsp. magnolii

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Melica

Loc

Melica ciliata

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

M. ciliata

L. 1753: 66
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF