Ampelodesmos mauritanicus, (Poir.) T. Durand & Schinz
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FFCD-FFB3-A38C-6287BF76CC78 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ampelodesmos mauritanicus |
status |
|
1. A. mauritanicus (Poir.) T. Durand & Schinz View in CoL , Consp. Fl. Afric. 5: 874 (1894) Arundo mauritanica Poir., Voy. Barbarie 2: 104 (1789) [basión.]
Ind. loc.: No expresada claramente [“Il croît dans les mêmes lieux que le précédent, mais il est beaucoup plus élevé”]
Ic.: lám. 9
Hierba perenne, rizomatosa, que forma macollas densas. Tallos hasta de 2 m, erectos o erecto-ascendentes, con entrenudos macizos ‒a veces ocultos por las vainas‒, cilíndricos –algo angulosos en su extremo–, estriados, glabros, escábridos bajo la inflorescencia, verdes, sin nudos visibles. Hojas basales con vaina de márgenes libres, herbáceo-papirácea, ± estriado-acostillada, con 18-22 nervios, glabra o a veces puberulenta en las depresiones entre las costillas, por lo general con cilios o pelos de 0,1-2,6 mm en los márgenes, que no se disgrega en fibras en la madurez, sin aurículas; lígula (5,3)8-16(25) mm, membranácea, aguda, lacerada hacia el ápice y por lo general ciliada en los márgenes, a veces con una fila de pelos –mayores hacia los lados– por debajo de su inserción en la vaina; limbo 200-950 × 1-7 mm, rígido, erecto-curvado, plano o enrollado, con haz fuertemente acostillada y densamente escábrida, y envés liso o tenuemente acostillado, y ápice agudo, poco o nada aculeado, regularmente antrorso-escábrido en los márgenes; las caulinares 3-5, similares a las basales pero con limbo de 120-800 × (0,5)0,8-9,7 mm, y lígula de (6,6)9,5-27 mm, que a veces se extiende lateralmente. Panícula 20-55(63) cm, laxa, de contorno ovado-lanceolado, con numerosas espiguillas, raquis provisto de 10-20 nudos, densamente pelosos, y ramas antrorso-escábridas, erecto-patentes o erectas y ± adpresas. Espiguillas 9,5-16 mm, comprimidas lateralmente, elípticas u oblongo-elípticas, verdes o verdoso-purpúreas, pedunculadas ‒pedúnculo 2-7,5 mm, ligeramente engrosado en el extremo‒, con 2-4(5) flores fértiles y a veces con 1 flor estéril apical ± rudimentaria. Glumas, desiguales, con márgenes estrechamente escariosos, cilioladas, glabras o imperceptiblemente aculeadas solo en el nervio medio hacia el ápice, largamente atenuadas o aristadas –arista hasta de 2,5 mm–, verdes o verdoso-purpúreas; la inferior de 7-11,5(13) mm, lanceolada, con 3 nervios, y la superior de 8,4-12,5(14,3) mm, ovado-lanceolada, con 3 o 5 nervios. Raquilla con artejos pelosos. Lema (6,7)8-12,4 mm, papiráceo aunque de mayor consistencia que las glumas, ovado-lanceolado, aquillado, verdoso o menos frecuentemente verdoso-purpúreo en los márgenes y hacia el ápice, con 5-7 nervios, densamente peloso en la mitad basal de la zona nervada, antrorso-escábrido solo a veces sobre el nervio medio, bidentado ‒escotadura de 0,2-1,3 mm‒, con una arista apical escábrida que parte de la escotadura, de 0,7-2,3 mm en el lema de la flor inferior , de 0,9-2,6 mm en el de la segunda y hasta de 2,6 mm en el resto, con márgenes escariosos y ligeramente ciliolados; callo elíptico, peloso. Pálea 6,7- 11,4 mm, algo más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,8-2 mm, libres, lanceoladas, agudas, por lo general ciliadas en los márgenes hacia el ápice. Anteras 4,3-7,5 mm, lineares, de blanco-moradas a amarillas. Ovario peloso en el ápice. Cariopsis 4-6,5 mm, linear-oblonga, pelosa en el ápice; hilo linear. 2 n = 48, 96*.
Claros de encinares y pinares, matorrales y roquedos, en áreas próximas al mar, en substrato básico; 0-1250(1400) m. IV-VII. C y W de la Región Mediterránea. NE de la Península Ibérica, y Baleares. Esp.: B Cs Ge PM[Mll Mn Ib] T. Port.: [(E)]. N.v.: carrizo; cat.: carcera, carç, càrritx (Baleares), carritxera (Mallorca), fenassa (Valencia).
STIPEAE Dumort.
Hierbas anuales o perennes, cespitosas o rizomatosas. Hojas con vaina de márgenes libres, con aurículas; lígula membranácea, por lo general corta. Inflorescencia en panícula laxa o ± contraída. Espiguillas de sección circular o ± comprimidas dorsal o lateralmente, semejantes entre sí, no formando grupos, con 1 flor hermafrodita. Glumas 2, subiguales o desiguales, membranáceas, persistentes, más largas que las flores, con 1-5 nervios, a veces con arista. Lema ± coriáceo en la madurez, redondeado en el dorso, fuertemente enrollado, con 5 nervios y 1 arista apical o subapical, 1-2 geniculada, persistente o caediza. Lodículas 2-3, libres. Estambres 3. Ovario glabro; estilos 2; estigmas 2. Cariopsis libre; hilo linear. x =
7, 9, 11, 12, 13.
Observaciones.– Comprende 28 géneros y unas 527 especies [R.J. Soreng & al. in J. Syst. Evol. 55: 259-290 (2017)]. Tribu fácilmente reconocible por la sencillez de sus espiguillas, con una sola flor y lema largamente aristado. La mayor diversidad genérica se encuentra en el Nuevo Mundo, pero está bien representada en Eurasia, donde las numerosas especies del género Stipa forman un importante componente florístico de las regiones esteparias del C y W de Asia, a partir de las cuales se extendieron y diversificaron hacia la cuenca mediterránea. La delimitación de sus géneros ha sido controvertida debido, principalmente, a la dificultad de aclarar las relaciones filogenéticas entre los géneros americanos y eurasiáticos. Una visión muy limitada a las especies occidentales ha llevado a algunos autores a reconocer varios géneros entre las especies que aquí se incluyen en el género
Stipa con criterio sintético.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ampelodesmos mauritanicus
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
A. mauritanicus (Poir.)
T. Durand & Schinz 1894: 874 |