Bellardiochloa variegata, (Lam.) Kerguelen

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 153-156

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF7F-FF01-A38C-6017BCC0CD21

treatment provided by

Plazi

scientific name

Bellardiochloa variegata
status

 

1. B. variegata (Lam.) Kerguélen View in CoL in

[variegáta] Lejeunia ser. 2, 110: 26, 56 (1983) Poa variegata Lam., Tabl. Encycl. 1: 182 (1791) [basión.]

Poa setifolia J.E. Zetterst. View in CoL , Pl. Vasc. Pyr.: 290 (1857)

B. violacea (Bellardi) Chiov. View in CoL , Stud. Veg. Piemonte: 60 (1929)

Ind. loc.: “Ex alpibus Arveniae” Ic.: Brullo & al. in Phyton (Horn) 53: 174 fig. 1 (2013); Á.M. Hern. in Diss. Bot. 46: 303 fig. 11-3

(1978); lám. 19

Hierba perenne, densamente cespitosa, con numerosos brotes intravaginales, ± glauca . Tallos 140-460 × 1,1-3,2 mm, erectos o ascendentes, con entrenudos ahuecados, cilíndricos o rara vez un poco comprimidos en la parte superior, estriado- -acostillados, glabros o bien algo pubescentes o antrorso-escábridos sobre todo en la parte superior, con 2 nudos visibles, y base cubierta por vainas fibrosas, parduscas. Hojas basales y de los brotes ± persistentes y superpuestas, con vaina abierta casi hasta la base, coriácea, glabra, pardusca; lígula (0,8)1,5-4,5 mm, membranáceo-escariosa, ± lanceolada, aguda, lacerada o desigualmente dentada, glabra; zona ligular glabra; limbo 32-125(250) × 0,35-0,9 mm, setáceo o fuertemente enrollado, agudo, flexuoso o ± rígido y frágil, estriado-acostillado, de haz antrorso- -pubescente o puberulenta ‒pelos 0,05-0,2 mm‒, con envés glabro o algo escábrido en la mitad inferior, con márgenes ‒cuando visibles‒ lisos o antrorso-escábridos; las caulinares (2)3-4, semejantes, erectas, con limbo de (40)60-145 × (0,4)0,6- 0,9(1,3) mm, ± curvado, muy rara vez parcialmente plano, verde ± glauco, la superior con lígula de (1,8)3-5,2 mm, mucho mayor que la anchura del limbo, que por lo general alcanzan la inflorescencia. Panícula 4,2-10,3 cm, ± oblonga , laxa, con raquis provisto de 4-9 nudos, densamente antrorso-pubescente o escábrido, con (4)5-9 ramas en los nudos basales, erectas, con indumento similar al del raquis. Espiguillas 4,2-7 mm, elípticas, ovadas u oblongas, pedunculadas, con pedúnculo de 0,7-11 mm, no engrosado en la parte superior, por lo general verdes y teñidas de violeta, con (2)3-5(6) flores hermafroditas, a veces la terminal estéril. Glumas subiguales, menores que las flores, ± lanceoladas, aquilladas en el nervio principal y antrorso-escábridas al menos en la mitad superior, agudas o acuminadas, con márgenes escariosos, múticas; la inferior de 2,5-3,9 mm, trinervada, aunque con los nervios marginales inconspicuos, y la superior de 2,8-4,5 mm, trinervada. Raquilla unilateralmente pelosa ‒pelos 0,1-0,4 mm‒, con el artejo situado entre las dos flores inferiores de 0,5-1,2 mm. Lema 3-4,5 mm, lanceolado, con dorso redondeado, ápice agudo, obtuso o emarginado, y márgenes no o difusamente escariosos, con 5 nervios poco conspicuos, glabro o cortamente adpreso-peloso en la zona inferior del nervio central y a veces antrorso-escabriúsculo en su mitad superior, en ocasiones también peloso en la base de los otros nervios, con base no lanosa, mútico o con arístula ‒que es una prolongación del nervio medio‒ hasta de 1 mm, escabriúscula, caediza; cicatriz del callo circular, con pelos de 0,2- 0,8 mm, rígidos, desiguales en tamaño. Pálea 2,8-4,5 mm, subigual o algo menor que el lema, ± elíptica, ± bidentada en el ápice, biaquillada, con quillas ciliadas ‒cilios 0,1-0,2 mm‒, y superficie internerval glabra. Lodículas 0,2-0,5 mm, ± triangulares, bilobuladas. Anteras 1,5-2,5 mm, linear-oblongas, amarillas o violetas en la antesis. Ovario ± ovoide u obovoide, glabro. Cariopsis (1,5)1,7-2 mm, oblonga, algo surcada ventralmente y con dorso redondeado, no adherida a la pálea, glabra, pardusca. 2 n = 14.

Pastos en enclaves pedregosos de montaña, indiferente edáfica; 1200-2400(2800) m. VI-VIII (IX). C y S de Europa, desde el N de España hasta Grecia, Cárpatos, NW de Anatolia y Transcaucasia. Pirineos y Cordillera Cantábrica. And. Esp.: (B) Ge Hu L Le (Lu) O Or P (S).

Observaciones.–Los caracteres más distintivos de la especie son la presencia de un anillo de pelos rígidos y de diferente longitud en el callo de la base del lema, y la raquilla con una fila unilateral de pelos rígidos. La indicación en algunas floras de que la superficie internerval de la pálea es pelosa [v.gr., J.R. Edmondson in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 5: 167 (1980); R.R. Mill in P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 9: 443 (1985)] no se ha observado en el material estudiado para Flora iberica y, sin duda, debe tratarse de un error ya que no lo mencionan C. Brullo & al. in Phyton 53: 169-183 (2013) en su estudio taxonómico.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Bellardiochloa

Loc

Bellardiochloa variegata

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

B. violacea (Bellardi)

Chiov. 1929: 60
1929
Loc

Poa setifolia J.E. Zetterst.

J. E. Zetterst. 1857: 290
1857
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF