Alopecurus bulbosus, Gouan

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 171-172

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF6D-FF11-A38C-604BBF38C9ED

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alopecurus bulbosus
status

 

4. A. bulbosus Gouan , Hortus Monsp. : 37 (1762) Ind. loc.: “Habitat Monspelii: frequens in pratis, vers la Peissine, & à la descente de la Portaliere pour aller à Selleneuve, & dans les prés de Lattes” [lectótipo designado por M. Doğan in Turk. J. Bot. 23: 254 (1999): K]

Ic.: C.E. Hubb., Grasses ed. 3: 328 (1984); Husn., Graminées, lám. 2 (1896); Paunero in Anales

Jard. Bot. Madrid 10(2): 332 lám. 10 (1952); fig. 6 c

Hierba perenne, cespitosa, con tallos engrosados en la base. Tallos 16-39 cm, por lo general numerosos, erectos o acodados en el nudo inferior y ascendentes, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, estriados, verdes, con 2-3 nudos visibles ‒verdosos o purpúreos‒, glabros, con un tubérculo basal ‒rara vez dos superpuestos– de 5,8-9,6 × 4,5-6,9 mm, con una túnica reticulado-fibrosa. Hojas basales con vaina de márgenes libres, glabra, lígula de 1,6-3,3 mm, ovada, aguda ‒rara vez truncada‒, erosa, escariosa, glabra, y limbo de (29)43-95(99) × 1,2-1,9 mm, plano, agudo, glabro, ± antrorso-escábrido en los márgenes y en los nervios por el haz; las caulinares 2-4, similares a las basales, con la vaina de 38-66 × 1,4-2,6 mm, levemente inflada, con los márgenes libres hasta la base, verde, lígula de 2,3- 4,1 mm, y limbo de (17)26-44(57) ×1,2-2,3 mm, erecto-patente, verde. Panícula (1,7)2,3-3,7(3,8) × 0,2-0,4 cm, cilíndrica, estrechada hacia la base y el ápice, a veces con espiguillas abortadas hacia la base. Espiguillas 2,6-3,2 mm, comprimidas lateralmente, lanceoladas, con pedúnculo muy corto, parcialmente adnato al raquis, ensanchado en el ápice en un callo discoidal, con 1 flor hermafrodita. Glumas subiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,93-1,12), cortamente soldadas entre sí en la base (relación longitud soldada de la gluma inferior / longitud de la gluma inferior = 0,09-0,15), lanceoladas, agudas, sin ápice aristado, ápteras ‒a veces se vislumbra un ala vestigial muy estrecha‒, escariosas, ± verdosas o violáceas hacia el ápice, con 3 nervios, con pelos de 0,2-0,5 mm en la mitad inferior, aplicados, y cilios en la quilla, más largos hacia la base; la inferior de (2,7)2,8-2,9(3,1) × 0,8-1,2 mm, y la superior 2,6- 2,7(3) × 1-1,5 mm. Lema (2)2,4-2,5(2,7) × 1,3-1,7 mm, lanceolado, de ápice truncado, con una leve sinuosidad, con los márgenes libres o levemente soldados en la base (relación longitud soldada / longitud total = 0,04-0,05), escarioso, de ápice violáceo o verdoso, con 5 nervios, glabro en la superficie, con cilios muy cortos en el margen superior; arista de (4)4,3-5,5(6) mm, que sobresale (2,2)2,5-3,3(3,8) mm por encima del ápice del lema, geniculada, algo retorcida bajo el codo, dorsal, inserta a 0,3-0,5(0,6) mm de la base [relación distancia del punto de inserción a la base del lema / longitud del lema = 0,1-0,2(0,3)], escábrida por encima del codo y lisa por debajo. Pálea inexistente. Anteras (1,6)1,7-1,8(1,9) mm, subcilíndricas, amarillas. Cariopsis 1,5-1,6 × 0,6-0,7 mm, comprimida lateralmente, elipsoidal, pardusca; hilo 0,2-0,3 mm. 2 n = 14*.

Márgenes de charcas, salinas abandonadas, bordes de cultivos y praderas litorales, en suelos generalmente subsalinos; 0-550 m. IV-VII. Litoral atlántico europeo ‒desde el S de Dinamarca hasta el SW de Francia‒, y Mediterráneo central ‒desde el SE de Francia hasta Sicilia y el Adriático y quizás en el Magreb‒. Alt Empordà y enclaves aislados del alto y medio valle del Ebro. Esp.: Lo Na Ge (Z)?. N.v., cat.: alopecur bulbós.

Observaciones.‒ Alopecurus macrostachyos Poir. in Lam., Encycl. 8: 775 (1808) es una especie norteafricana que a veces se ha relacionado con A. bulbosus . En los materiales depositados en MA se aprecia que A. macrostachyos comparte con A. bulbosus los tallos engrosados en un tubérculo, pero es mucho más robusto, con espiguillas que casi doblan la longitud de las de A. bulbosus y con una panícula que se asemeja a la de A. pratensis .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Alopecurus

Loc

Alopecurus bulbosus

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

A. bulbosus

Gouan 1762: 37
1762
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF