Alopecurus aequalis, Sobol.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 170-171

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF6C-FF16-A256-65E2BFD1C971

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alopecurus aequalis
status

 

3. A. aequalis Sobol. View in CoL , Fl. Petrop.: 16 (1799) A. fulvus Sm., Engl. Bot. : 21, tab. 1467 (1805)

A. geniculatus subsp. fulvus (Sm.) Husn. View in CoL , Graminées: 6 (1896)

Ind. loc.: “Habitat in locis uliginosis cum praecedente. Floret Junio, Julio. In lacubus natans est” [lectótipo designado por M. Doğan in Turk. J. Bot. 23: 253 (1999): LE]

Ic.: C.E. Hubb., Grasses ed. 3: 326 (1984); Paunero in Anales Jard. Bot. Madrid 10(2): 331 lám. 9 h-j (1952); fig. 6 a

Hierba anual o bienal. Tallos 14-45 cm, por lo general numerosos, erectos o tendidos, muchas veces enraizantes en los nudos inferiores, finalmente acodados en alguno de los nudos superiores y ascendentes, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, estriados, glaucos, y 3-7 nudos visibles ‒verdosos o purpúreos‒, glabros, no engrosados en la base. Hojas basales con vaina de márgenes libres, glabra, lígula de 1,3- 4,9 mm, ovada, aguda, erosa, escariosa, glabra, y limbo de (12)35-90(142) × 1,6-4,6 mm, plano, agudo, glabro, ± antrorso-escábrido en los márgenes y en los nervios por el haz y en ocasiones por el envés; las caulinares 3-6, similares a las basales, con la vaina de 27-58 × 2,1-3,6 mm, levemente inflada, con los márgenes libres hasta la base, glauca, lígula de 3-7,3 mm, y limbo de (25)27-45(98) × 1,6-6,7 mm, erecto- -patente, glauco. Panícula (2,6)3-4,2(6,2) × 0,2-0,6 cm, cilíndrica, estrechada hacia la base y el ápice. Espiguillas 1,6-2,3 mm, comprimidas lateralmente, lanceoladas, con pedúnculo muy corto, parcialmente adnato al raquis, ensanchado en el ápice en un callo discoidal, con 1 flor hermafrodita. Glumas subiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,86-1,03), cortamente soldadas entre sí en la base (relación longitud soldada de la gluma inferior / longitud de la gluma inferior = 0,08-0,22), lanceoladas, obtusas, sin ápice aristado, ápteras, escariosas, verdosas y con manchas purpúreas hacia el ápice, con el margen apical netamente diferenciado y escarioso, con 3 nervios, pelosas en la mitad inferior con pelos de 0,3-0,5 mm, aplicados, y cilios en la quilla, más largos hacia la base; la inferior de (1,3)1,8-2,2(2,2) × 0,8-1,2 mm, y la superior de (1,5)1,8-2(2,3) × 0,8-1,2 mm. Lema (1,5)1,7-2,1(2,2) × 1,3-1,9 mm, lanceolado, de ápice truncado, con los márgenes cortamente soldados en la mitad inferior (relación longitud soldada / longitud total = 0,34-0,51), escarioso, verdoso y con manchas purpúreas hacia el ápice, con el margen apical netamente diferenciado y escarioso, con 5 nervios, glabro; arista (0,8)1,1-1,6(1,9) mm, incluida o apenas exerta, que sobresale 0,1-0,6(0,7) mm por encima del ápice del lema, recta, dorsal, inserta hacia la mitad del lema, a (0,6)0,7-0,9(1,3) mm de la base [relación distancia del punto de inserción a la base del lema / longitud del lema = (0,3)0,4-0,5(0,7)], escábrida. Pálea inexistente. Anteras (0,6)0,8-0,9(1) mm, subcilíndricas, de un amarillo anaranjado en la antesis. Cariopsis 1,2-1,3 × 0,7-0,8 mm, comprimida lateralmente, elipsoidal, pardusca; hilo 0,2-0,3 mm. 2 n = 14*.

Márgenes de charcas, embalses y otras zonas temporalmente encharcadas; 100-2000 m. V-VIII. Europa, Asia, N de África y América septentrional; naturalizada en Australia, Nueva Zelanda y S de América. Dispersa principalmente por la mitad septentrional de la Península Ibérica, aunque falta en amplias zonas de la Cornisa Cantábrica, Galicia, Meseta Norte y valle del Ebro. And. Esp.: Av Bi Bu

CR (Cs) Cu Ge Gu Hu L Le M Na O Or S Sa Sg So Te V Vi Za. Port.: (BA) TM.

Observaciones.‒ Especie muy semejante a A. geniculatus , de la que se distingue por sus glumas más cortas, con cilios más cortos, por su lema con los márgenes basales connatos en mayor longitud, con arista más corta, recta, que apenas sobresale, inserta en la zona media del lema, y por sus anteras más cortas y de un color anaranjado en la antesis.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Alopecurus

Loc

Alopecurus aequalis

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

A. geniculatus subsp. fulvus (Sm.)

Husn. 1896: 6
1896
Loc

A. aequalis

Sobol. 1799: 16
1799
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF