Alopecurus alpinus, Vill.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 174-176

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF68-FF2D-A256-6794BC86CE93

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alopecurus alpinus
status

 

6. A. alpinus Vill. View in CoL , Hist. Pl. Dauphiné 1: 306, 427 (1786) A. gerardii Vill., Hist. Pl. Dauphiné 2: 66 (II-1787), nom. illeg.

Ind. loc.: “je l’ai cueilli au fond du Valgaudemar, à Orcieres, sur le Mont-Genevre” [sec. Vill., Hist. Pl. Dauphiné 2: 66 (II-1787)]

Ic.: C.E. Hubb., Grasses ed. 3: 334 (1984); Husn., Graminées, lám. 2 (1896) [sub A. gerardii ]; Paunero in Anales Jard. Bot. Madrid 10(2): 328 lám. 6 (1952) [sub A. gerardii ]; lám. 23

Hierba perenne, rizomatosa, con rizoma de 28-66 × 4-10 mm, ± horizontal, cilíndrico, engrosado hacia la base, con una túnica reticulado-fibrosa. Tallos de 9-35 cm, solitarios, erectos o acodados en el nudo inferior y ascendentes, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, estriados, verdes, con 1-2 nudos visibles ‒verdes‒, glabros, no engrosados en la base. Hojas basales con vaina de márgenes libres, glabra, lígula de 0,3-0,7 mm, truncada, erosa, escariosa, a veces con cilios muy cortos en el ápice y limbo de (24)30-69(84) × 1,4-6,8 mm, plano, agudo, cuculado, glabro, con márgenes ± antrorso-escábridos; las caulinares 1-2, similares a las basales, con la vaina de 37-64 × 2,3-5,1 mm, apreciablemente inflada, soldada en la base, verde, lígula de 0,5-1,1 mm y limbo de (8)9-15(29) ×1,7-4,7 mm, erecto-patente, verde. Panícula (1,3)1,4-1,8(1,9) × 0,9-1,4 cm, ovoide. Espiguillas 5,4- 5,9(7,1) mm, comprimidas lateralmente, lanceoladas, con pedúnculo muy corto, ensanchado en el ápice en un callo discoidal, con 1 flor hermafrodita. Glumas subiguales (relación longitud gluma inferior / longitud gluma superior = 0,8-1), libres, lanceoladas, decurrentes en un ápice aristado, ápteras, escariosas, con 3 nervios verdosos, pelosas en toda la superficie, con cilios de 0,8-1,2 mm en la quilla y los márgenes; la inferior de (4,5)5,4-5,6(6,6) × 1,2-2,1 mm, con un ápice aristado de 0,7-2,5 mm, y la superior de 5,4-6,2(6,9) × 1,7-2,4 mm, con un ápice aristado de 1,3-3,1 mm. Lema (3)3,2-3,6 × 1,7-2,7 mm, lanceolado, de ápice truncado y desigualmente denticulado, libre, escarioso, aquillado, con 5 nervios verdosos, de superficie glabra y márgenes escábridos o cortamente ciliados hacia el ápice; arista (0,6)1,5-2,8(3,1) mm, que sobresale de ordinario 0,3-1,3 mm por encima del ápice del lema ‒a veces inclusa‒, por lo general recta, dorsal, inserta a (0,8)1- 1,6(2) mm de la base [relación distancia del punto de inserción a la base del lema / longitud del lema = (0,2)0,3-0,4(0,5)], escábrida. Pálea (2,7)2,9-3,4(4,1) × 0,4- 1,4 mm, menor que el lema, linear-lanceolada, aguda, escariosa, con 1 nervio verdoso, de superficie glabra y márgenes y nervio escábridos, especialmente hacia el ápice. Anteras (1,9)2,1-2,3(2,5) mm, subcilíndricas, amarillas. Cariopsis 1,8-1,9 × 1 mm, comprimida lateralmente, elipsoidal, pardusca; hilo 0,4-0,5 mm. 2 n = 14*;

n = 7.

Pastos de alta montaña –cervunales‒, donde la nieve persiste, preferentemente en substratos silíceos; 2000-2900 m.VI-VIII. Montañas del S de Europa y W de Asia. Pirineos centrales y orientales y W

de la Cordillera Cantábrica. And. Esp.: Ge Hu L Le O. N.v., cat.: alopecur alpí, flèum de Gerard.

Observaciones.‒ En el material ibérico estudiado la pálea es mútica, lo que contrasta con algunas descripciones en las que se indica que esta puede ser eventualmente aristada. En ocasiones A. alpinus se ha confundido con Phleum alpinum por sus glumas aristadas, panícula ovoide y vainas foliares infladas. Esta última especie se distingue fácilmente por su lema sin arista y por sus glumas de ápice truncado que acaban bruscamente en una arista, en contraste con las glumas de ápice decurrente en una arista del A. alpinus .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Alopecurus

Loc

Alopecurus alpinus

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

A. alpinus

Vill. 1786: 306
1786
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF