Phleum paniculatum, Huds.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF5E-FF27-A256-62C1BEF0CB6A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Phleum paniculatum |
status |
|
5. Ph. paniculatum Huds. View in CoL , Fl. Angl.: 23 (1762) Ph. asperum Jacq., Collect. Bot. 1: 110 (1787)
Ind. loc.: “Habitat in pratis infra King’s Weston prope Bristolium”
Ic.: Jacq., Icon. Pl. Rar. 1, tab. 14 (1781-1787) [sub Ph. asperum ]; Paunero in Anales Jard. Bot. Madrid 11(1): 368, 381 lám. 10 a-i (1953); lám. 25
Hierba anual. Tallos 8-24(45) cm, por lo general numerosos, erectos, a veces acodados en el nudo inferior y ascendentes, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, lisos, verdes, con 3-5 nudos visibles u ocultos bajo las vainas, glabros. Hojas basales con vaina de márgenes libres, glabra, lígula de 1-3,2 mm, ovada, obtusa, entera o erosa, escariosa, glabra, y limbo de (20)29-51(71) × 1,8-2,8 mm, plano, agudo, glabro, ± antrorso-escábrido en los márgenes y en los nervios por ambas caras; las caulinares 3-5, similares a las basales, con vaina de (18)38-56(86) × 1,5-3,4 mm, algo inflada, libre hasta la base, verde, lígula de 1,2-4,3 mm, y limbo de (11)22-38(45) ×1,5-4,5 mm, ± aplicado al tallo, rara vez cubre parcialmente la panícula , verde. Panícula (1,7)2,5-5,2(10) × 0,3-0,9 cm, cilíndrica, estrechada hacia la base y el ápice, con raquis papiloso, del que nacen ramos congestos, ramificados desde la base ‒con ramas libres, no adnatas al raquis‒, formados por grupos de 6-16 espiguillas. Espiguillas 2-2,7 mm, hinchadas en la parte superior, oblanceoladas, sobre pedúnculos muy cortos, papilosos, un poco ensanchados en el ápice, con 1 flor hermafrodita. Glumas subiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,9-1), libres, hinchadas en la parte superior, oblanceoladas, truncadas, con una arista de 0,2-0,4 mm ‒con papilas, sin cilios‒, sin ala, escariosas en el margen y ± verdosas entre los nervios, y 3 nervios gruesos, con la superficie papilosa, con cilios de 0,1 mm en el margen, papilosas en la quilla; la inferior de (2)2,1-2,4(2,7) × 1-1,4 mm, y la superior de (2)2,1-2,4(2,6) × 1-1,4 mm. Artejo apical de la raquilla de 0,1-0,2 mm. Lema (1)1,1-1,2(1,4) × 0,6-1 mm, lanceolado, de ápice obtuso, con los márgenes libres, escarioso, con 5 nervios, con pelos aplicados dispersos por toda la superficie, mútico. Pálea (0,9)1-1,2(1,3) × 0,4-0,8 mm, lanceolada, de ápice subagudo, escariosa, con 2 nervios, con papilas dispersas por toda la superficie, mútica. Lodículas 0,3-0,4 mm, escariosas, bilobadas, con lóbulos desiguales, glabras. Anteras 0,4-0,5(0,6) mm, subcilíndricas, amarillas. Cariopsis 0,7-1,1 × 0,3-0,5 mm,
± comprimida lateralmente, elipsoidal, pardusca; hilo 0,1-0,2 mm. 2 n = 28*.
Cultivos, céspedes de terófitos sobre suelos arenosos, inundados o margosos, a veces en terrenos ruderalizados; 0-1100 m. V-VIII. C y S de Europa, Anatolia, Cáucaso, Asia central, China y Japón.
Disperso por diversos puntos del C y E de la Península. Esp.: Ab B Hu J L M T Te Va.
Observaciones.‒ Especie muy fácilmente identificable por sus características glumas oblanceoladas, hinchadas hacia el ápice, papilosas y sin cilios en la quilla. En el herbario del Real Jardín Botánico de Madrid se conserva un pliego cuya etiqueta indica: “Se cria en el Reyno de Sevilla Cadiz y otras partes”, probablemente colectado hacia finales del siglo XVIII (MA 152660). Otro pliego de esa época, cuya etiqueta indica “ex Baetica”, fue colectado por el naturalista gaditano Antonio Cabrera (MA
185200). La especie no parece haberse colectado posteriormente en esa región.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Phleum paniculatum
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
Ph. paniculatum
Huds. 1762: 23 |