Stipa parviflora, Desf.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 91-92

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF3D-FF41-A38C-63D1BC9ECAA5

treatment provided by

Plazi

scientific name

Stipa parviflora
status

 

7. S. parviflora Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 1: 98, tab. 29 (1798) Stipella parviflora (Desf.) Röser & Hamasha in Pl. Syst. Evol. 298(2): 365 (2012)

Stipelulla parviflora (Desf.) Röser & Hamasha in Schlechtendalia 24: 92 (2012)

Ind. loc.: “Habitat in collibus aridis prope Mascar et in regno Tunetano” [lectótipo designado por F.M. Vázquez & Devesa in Acta Bot. Malac. 21: 154 (1996): P-Desf]

Ic.: Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 145: 224 fig. 70 (1988); Desf., Fl. Atlant. 1, tab. 29 (1798); fig. 2 e

Hierba perenne, cespitosa. Tallos 39-110(125) cm, por lo general numerosos, intravaginales, erectos, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, lisos, verdes, glabros. Hojas basales con vaina de márgenes libres, redondeada por el dorso, glabra ‒más rara vez escábrida, a veces con cilios en el margen de 0,5-1 mm‒, con un mechón de cilios de 1-2,2 mm en cada aurícula, con lígula de 0,4-1 mm, ovada, obtusa, escariosa, glabra, y limbo de (80)86-170(220) × 0,5-0,9 mm, enrollado, agudo, glabro ‒rara vez escábrido‒ por el envés y escábrido por el haz; las caulinares 2-3, similares a las basales, con lígula de 0,4-2,4 mm y limbo de (65)78-152(225) mm de longitud; la superior en ocasiones envuelve parcialmente la panícula . Panícula 13-50 cm, laxa, difusa, con raquis por lo general antrorso-escábrido, y 2-5 ramas por verticilo, erecto-patentes, ramificadas, antrorso-escábridas, con numerosas espiguillas, dispuestas helicoidalmente en verticilos unilaterales. Glumas desiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,41-0,57), estrechamente lanceoladas, con 3 nervios, hialinas, por lo general manchadas de verde o púrpura en la zona central; la inferior de (10)11-14(19) × 0,9-1,5 mm, subulada ‒con un ápice aristado de 2-5 mm‒ y antrorso-escábrida en los nervios, y la superior de (5)6-7(8,1) × 0,6-1,4 mm, de ápice truncado y eroso, glabra. Lema (3,7)4,1-4,6(4,7) × 0,9-1,8 mm, fusiforme, sin dientes apicales, constreñido bajo el ápice, subcoriáceo, con 5 nervios, laxamente peloso en toda la superficie, con pelos de 0,2-0,4 mm, ± adpresos, sin corónula; arista (73)79-106(108) mm, geniculada, articulada, con la columna de (16)18-25(27) mm, retorcida, antrorso-escábrida sobre los ángulos, y la seta de (53)57-80(82) mm, ± arqueada, flexuosa, antrorso-escábrida sobre los ángulos; callo 0,8-1,7 mm, estrecho, agudo, densamente peloso, con pelos de 0,4-0,9 mm, con la base glabra en la que se aprecia una cicatriz circular. Pálea 1,6-2 × 0,2-0,7 mm, lanceolada, obtusa, hialina, con pelos dispersos de 0,2-0,4 mm, antrorsos, ± adpresos. Lodículas anteriores de 0,6-1,7 mm y la posterior de 0,1-0,2 mm, hialinas, lanceoladas, glabras. Anteras 1,8-3 mm, con algunos cilios en el ápice, amarillas. Ovario con 2 estilos plumosos. Cariopsis 2,9-3,5 ×

0,4-0,6 mm, fusiforme. 2 n = 18, 28.

Romerales, tomillares, espartales, dunas, taludes, barbechos, bordes de camino, bases de roquedo, en general sobre calizas, margas o yesos; 0-1300 m. III-VI(X). Países que bordean el Mediterráneo, Sahara y Oriente Medio hasta el C de Irán. C y E de la Península. Esp.: A Ab Al B (Bu) Co CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo M Mu Na (Sg) So T Te To V Vi Z. N.v.: hopillo, pelo de vieja; cat.: llambra d’aresta recta.

Observaciones.‒ Especie fácilmente distinguible por sus glumas netamente desiguales, la inferior progresivamente atenuada en un ápice aristado y la superior mucho más corta y de ápice truncado-eroso. En las restantes especies ibéricas las glumas son subiguales, pero no es raro que alguna de ellas se fragmente y aparezca visiblemente más corta que la otra, lo que pudiera conducir a identificaciones erróneas. En estos casos, el lema ± homogéneamente cubierto con pelos aplicados y la arista geniculada, antrorso-escábrida tanto en la columna como en la seta, permiten corroborar la identidad de la especie con facilidad. Las formas de hojas glabras están unidas con las que son algo escábridas por numerosos intermedios.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Stipa

Loc

Stipa parviflora

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

Stipella parviflora (Desf.) Röser & Hamasha

Roser & Hamasha 2012: 365
2012
Loc

Stipelulla parviflora (Desf.) Röser & Hamasha

Roser & Hamasha 2012: 92
2012
Loc

S. parviflora

Desf. 1798: 98
1798
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF