Stipa calamagrostis, (L.) Wahlenb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF38-FF5D-A256-644CBE1BCDF0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Stipa calamagrostis |
status |
|
9. S. calamagrostis (L.) Wahlenb. View in CoL , Veg. Clim. Helv. Sept.: 23 (1813) Agrostis calamagrostis L., Syst. Nat. ed. 10, 2: 872 (1759) [basión.]
Achnatherum calamagrostis (L.) P. Beauv. View in CoL , Ess. Agrostogr.: 20, 146 (1812)
Lasiagrostis calamagrostis (L.) View in CoL Link, Hort. Berol. 1: 99 (1827)
Ind. loc.: “Habitat in Helvetiae, Veronae alpinis” [sec. L., Sp. Pl. ed. 2, 1: 92 (1762)] [lectótipo de- signado por F.M. Vázquez & al. in Anales Jard. Bot. Madrid 52: 184 (1995): J. Scheuchzer, Agrostographia: 146, tab. 3 fig. 11 A, B (1719)]
Ic.: Husn., Graminées, lám. 11 (1896) [sub Lasiagrostis calamagrostis ]; fig. 3 b
Hierba perenne, cortamente rizomatosa. Tallos 64-141 cm, por lo general numerosos, extravaginales, erectos, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, lisos, verdes, glabros. Hojas basales con vaina de márgenes libres, redondeada por el dorso, glabra ‒a veces con cilios en el margen de 0,2-0,4 mm‒, con un mechón de cilios de 1-1,6 mm en cada aurícula, con lígula de 0,4-0,7 mm, truncada, erosa, escariosa, glabra, y limbo de (190)215-310(370) × 0,6-3,7(5,5) mm, ± plano, agudo, glabro por el envés y escábrido por el haz; las caulinares 5-8, similares a las basales, con lígula de 0,3-0,8 mm y limbo de (240)310-370(490) mm de longitud; la superior netamente distanciada de la base de la panícula . Panícula 8-22 cm, recta, de contorno lanceolado, ± congesta , con raquis antrorso-escábrido y 4-7 ramas por verticilo, erecto-patentes, ramificadas, antrorso-escábridas, con numerosas espiguillas, dispuestas helicoidalmente en verticilos unilaterales. Glumas subiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,78-0,96), estrechamente lanceoladas, subuladas, con 3 nervios, hialinas, por lo general manchadas de verde en la zona central, antrorso-escábridas especialmente en la mitad superior; la inferior de (5,3)6,5-7,3(7,6) × 1,1-1,5 mm, con el nervio central prolongado en una arista de 0,3-0,8 mm, y la superior de (5)5,8-6,5(7,2) × 0,7-1,2 mm, con el nervio central prolongado en una arista de 0,4-1 mm. Lema (3,1)3,7-4,1(4,2) × 0,8-1,1 mm, fusiforme, con dos dientes apicales de 0,2-0,6 mm, cartáceo, con 5 nervios, densamente peloso en toda la superficie, con pelos de 2,1-3,6 mm, patentes a erecto-patentes, sin corónula; arista (8,6)9,4-11,6(12,8) mm, geniculada, no articulada, antrorso-escábrida sobre los ángulos y las caras, con la columna de (0,7)0,8-1,2(1,3) mm, un poco retorcida, y la seta de (7,5)8,4- 10,4(11,6) mm; callo 0,3-0,7 mm, agudo, densamente peloso, con pelos de 0,4-1 mm, con la base y la cara ventral glabras, con una cicatriz elíptica. Pálea 2,9-3,7 × 0,5-1 mm, lanceolada, aguda, hialina, glabra o con algún pelo adpreso disperso, de 0,2-1,2 mm. Lodículas 0,4-1,1 mm, hialinas, lanceoladas, glabras. Anteras 1,4- 3,3 mm, con un mechón de cilios de 0,1 mm en el ápice, amarillas. Ovario con 2 estilos plumosos. Cariopsis 3-3,3(4) × 0,4-0,5 mm, fusiforme. 2 n = 24.
Repisas de roquedo, pedregales, graveras, cauces de río, taludes y cultivos, por lo general sobre calizas; 500-2000 m. (V)VI-IX. Península Ibérica, SE de Francia, Italia, Alpes y Balcanes. Pirineos y zonas aledañas, Sistema Ibérico, puertos de Beceite y sierras de Alcaraz, Cazorla y Tejeda. (And.).
Esp.: (A) Ab B Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Na T Te V Vi Z. N.v., cat.: acnàter.
Observaciones.‒ Stipa calamagrostis se asemeja a S. bromoides por sus espiguillas muy cortas, sus aristas también muy cortas y su lema con dos dientes apicales, carácter este último que también se encuentra en S. gigantea y S. tenacissima . Stipa calamagrostis se separa fácilmente de S. bromoides por su panícula más densa y más ancha, por sus glumas y lema más cortos, su arista netamente geniculada, su callo agudo y, especialmente, por el indumento del lema, que está cubierto por pelos largos y erecto-patentes por toda la superficie. Por lo general, las hojas son planas o casi, en tanto que en S. bromoides cuando se secan se vuelven convolutas. Las anteras de S. calamagrostis tienen en el ápice un mechón de cilios cortos mientras que las de S. bromoides son glabras.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Stipa calamagrostis
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
Lasiagrostis calamagrostis (L.)
Lasiagrostis calamagrostis (L.) Link, Hort. Berol. 1: 99 (1827) |
S. calamagrostis (L.)
Wahlenb. 1813: 23 |
Achnatherum calamagrostis (L.)
P. Beauv. 1812: 20 |