Stipa barbata, Desf.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 83-84

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF35-FF49-A38C-63C1BE76C976

treatment provided by

Plazi

scientific name

Stipa barbata
status

 

2. S. barbata Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 1: 97, tab. 27 (1798) Ind. loc.: “Habitat in collibus incultis circa Mascar et Tlemsen”

Ic.: Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 145: 222 fig. 69 (1988); Desf., Fl. Atlant. 1, tab. 27 (1798); fig. 2 a

Hierba perenne, cespitosa. Tallos 36-76 cm, por lo general numerosos, intravaginales, erectos, cilíndricos, con entrenudos ahuecados, lisos, verdes, glabros. Hojas basales con vaina de márgenes libres, redondeada por el dorso, glabra o escábrida, a veces con cilios muy cortos en el margen, sin cilios en las aurículas, con lígula de 0,4-3,8 mm, ovada, obtusa, escariosa, cortamente ciliada, y limbo de (82)170-235(250) mm × 0,4-0,8 mm, enrollado, agudo, glabro o escábrido por el envés y densamente escábrido por el haz; las caulinares 2-3, similares a las basales, con lígula de 2,5-10 mm, y limbo de (30)35-62(125) mm de longitud, la superior en ocasiones envuelve parcialmente la panícula . Panícula 17-45 cm, laxa, difusa, con raquis por lo general glabro, y 2-3 ramas por verticilo, erecto-patentes, ramificadas, con pelos erecto-patentes de 0,5-0,9 mm, con numerosas espiguillas, dispuestas helicoidalmente en verticilos unilaterales. Glumas subiguales (relación longitud de la gluma inferior / longitud de la gluma superior = 0,73-0,97), estrechamente lanceoladas, subuladas, con 5 nervios, hialinas, con pelos dispersos de 0,3-0,8 mm sobre los nervios ‒preferentemente en la mitad apical‒, por lo general manchadas de verde o púrpura en la zona central; la inferior de (33)34-38(40) × 1,1-2 mm, con el nervio central prolongado en una arista de 10-17 mm, y la superior de (27)31-34(36) × 1,3-1,8 mm, con el nervio central prolongado en una arista de 5-17 mm. Lema (8,3)9,3-10,5(10,9) × 1,3-2,4 mm, fusiforme, sin dientes apicales, constreñido bajo el ápice, subcoriáceo, con 5 nervios, con pelos de 0,3- 0,6 mm, ± adpresos, que forman 7 bandas estrechas ‒la dorsal desde la base hasta la mitad de la longitud, las ventrales hasta los dos tercios‒, ± glabra en la mitad superior pero brevemente pubescente bajo la articulación de la arista aunque sin corónula; arista (109)120-159(174) mm, geniculada o bigeniculada, articulada, plumosa, con la columna de (12)20-39(46) mm, retorcida, con pelos erecto-patentes de 0,7-1,2 mm principalmente sobre los ángulos, con el segmento intermedio hasta de 20 mm, con el indumento creciendo en longitud hacia la seta, esta de (63)82-117(120) mm, ± arqueada, flexuosa, con pelos erecto-patentes de 1,3-2,2 mm sobre los ángulos; callo 2-2,9 mm, estrecho, agudo, densamente peloso, con pelos de 0,8-1,3 mm, con la base glabra en la que se aprecia una cicatriz circular. Pálea 8,2-10 × 1,1-1,6 mm, lanceolada, obtusa, hialina, glabra. Lodículas 0,9-1,9 mm, hialinas, lanceoladas, glabras. Anteras 3,2-6,9 mm, glabras, amarillas. Ovario con 2-3 estilos plumosos. Cariopsis 5,7-8,3 × 0,5-0,9 mm, fusiforme. 2 n = 44.

Claros de matorral, espartales, taludes, barbechos, bordes de camino, generalmente en calizas, margas o yesos; 150-1100 m. IV-VI(VII). Península Ibérica, Sicilia y N de África (desde Marruecos hasta Libia). C y E de la Península. Esp.: A Ab (Al) CR Cu Gr Gu Hu (J) L Lo M Mu Na So T Te To

V Va Z. N.v., cat.: estipa barbuda.

Observaciones.‒ Especie bien caracterizada por su arista plumosa en toda su longitud, con los pelos de la seta de 1,3-2,2 mm y los de la zona inferior algo más cortos. La arista es flexuosa y con las geniculaciones relativamente poco marcadas. En algunos ejemplares se aprecia un solo punto de torsión mientras que otros tienen aristas claramente bigeniculadas. El indumento del limbo foliar y la vaina es muy variable en densidad. Se diferencia muy fácilmente de S. iberica por el indumento de la arista, ya que esta última tiene una arista con la columna glabra y la seta plumosa, con pelos mucho más largos que los de S. barbata .

Según H. Freitag in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 42: 461 (1985), las citas de esta especie en Oriente Medio se deben a confusiones con S. arabica Trin. & Rupr., Spec. Gram. Stipac. : 77 (1842) y

S. ehrenbergiana Trin. & Rupr., Spec. Gram. Stipac. : 75 (1842).

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Stipa

Loc

Stipa barbata

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

S. barbata

Desf. 1798: 97
1798
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF