Nassella (Trin.) Desv.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 104-105

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF2E-FF54-A137-64AEB915CC9A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Nassella (Trin.) Desv.
status

 

10. Nassella (Trin.) Desv. View in CoL *

[ Nassélla , -ae f.– lat. nassa, -ae, nasa; -ellus, -ella, -ellum [diminutivo]. Nombre de uno de los subgéneros de Stipa L. acuñado por C.B. von Trinius in Mém. Acad. Imp. Sci. St.-Pétersbourg, Sér. 6, Sci. Math. 1: 73 (1830), enmendado más tarde e incluido en Urachne Trin. , nom. illeg., in Mém. Acad. Imp. Sci. Saint-Pétersbourg, Sér. 6, Sci. Math., Seconde Pt. Sci. Nat. 3,2: 122-123 (1835). Aunque el botánico alemán no hiciese explícito el significado de su nuevo nombre, parece verosímil por evidente, con solo observar el lema ventricoso, estrechado en su parte apical y provisto de una corónula apical, más o menos desarrollada, de las especies que incluyó en el subgénero –en especial el de la primera de ellas, su especie tipo, Stipa dichotoma Nees. , o también el de Urachne chilensis Trin. –, que sea un diminutivo de nasa. A.Q.]

Hierbas perennes, cespitosas o rizomatosas. Tallos erectos, cilíndricos, estriados, con entrenudos ahuecados, glabros, con 1-3 nudos. Hojas alternas, sésiles, las basales similares a las caulinares; vaina de márgenes libres, herbácea, ± estriada, glabra, escábrida o pelosa, ± auriculada en la parte apical; lígula escariosa, truncada o ± ovada, entera o erosa; limbo linear-lanceolado, enrollado o plano, con haz y envés estriados, glabro, escábrido o peloso. Inflorescencia en panícula ± laxa , de contorno oval o lanceolado, con ramas de solitarias a verticiladas, glabras o escábridas. Espiguillas comprimidas lateralmente, con 1 flor hermafrodita, por lo general casmógama, que se desarticulan en la madurez por encima de las glumas. Glumas 2, subiguales o desiguales, más largas que la flor, lanceoladas, libres, glabras o pelosas, ± hialinas, con 3-5 nervios. Raquilla muy corta. Lema fusiforme u obovoide, convoluto, coriáceo, con 5 nervios, truncado, sin lóbulos apicales, sin pseudovilano o con un anillo de pelos; corónula por lo general conspicua, con pelos o dientes en el margen; arista apical, por lo común articulada, generalmente geniculada o bigeniculada, ± escábrida; callo obtuso u agudo. Pálea lanceolada, envuelta por el lema, aguda u obtusa , de ápice entero, hialina, sin nervios. Lodículas 2-3, oblanceoladas, planas. Androceo con 3 estambres; anteras por lo general con un mechón apical de pelos.

Ovario libre, glabro; estilos 2. Cariopsis fusiforme u obovoide, glabra.

Observaciones.‒ Nassella poeppigiana (Trin. & Rupr.) Barkworth in Taxon 39(4): 611 (1990) [ Stipa poeppigiana Trin. & Rupr., Sp. Gram. Stipac. : 29 (1842), basión.] es una especie sudamericana que se ha naturalizado en el País Vasco francés [cf. J. Vivant in Bull. Soc. Bot. France 108: 39-47 (1961); F. Verloove in Candollea 60: 109 (2005)]. Se separa de N. neesiana por su lema peloso por toda la superficie y su corónula no constreñida en la base. Nassella tenuissima (Trin.) Barkworth in Taxon 39: 612 (1999) [ Stipa tenuissima Trin. in Mém. Acad. Imp. Sci. Saint-Pétersbourg, Sér. 6, Sci. Math., Seconde Pt. Sci. Nat. 4(2, Bot.): 36 (1836), basión.] es otra especie americana, recientemente citada en algunos puntos de la Península, que por el momento no puede darse como plenamente naturalizada [cf. H. Álvarez & al. in Collect. Bot. (Barcelona) 35: 1-15 (2016); E. Sánchez Gullón & al. in Folia Bot. Extremadurensis 11: 39-50 (2017)]. Semejante a N. neesiana , de la que se diferencia por su lema algo más corto, de 3-4 mm, casi glabro y con la corónula también más corta.

La longitud del lema no incluye la del callo, pero sí la de la corónula; la medida de la longitud de las glumas incluye la del ápice aristado cuando este se puede diferenciar. La arista, que es por lo general geniculada, se divide en dos partes, una inferior o columna y otra superior o seta; en las especies con arista bigeniculada, estas dos partes están unidas por un segmento intermedio.

Bibliografía.‒ M.E. BARKWORTH & M.A. TORRES (2001) in Taxon 50: 439-468 (2001); J.A. CARO in Kurtziana 3: 7-119 (1966); F. VERLOOVE in Candollea 60:

97-117 (2005).

1. Lema 5-6,6 mm, fusiforme; arista 51-88 mm ............................................ 1. N. neesiana ‒ Lema 2,1-2,4 mm, obovoide; arista 30-44 mm ...................................... 2. N. trichotoma

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF