Poa cenisia, All.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 123-124

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF1D-FF61-A38C-6561B954CDA5

treatment provided by

Plazi

scientific name

Poa cenisia
status

 

3. P. cenisia All. View in CoL , Auct. Fl. Pedem.: 40 (1789) Ind. loc.: “Secus torrentes sabulosos exsiccatos in monte Cenisio ”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 612 (1906); Portal, Poa France Belgique Suisse: 88, 271 (2005)

Hierba perenne, rizomatosa, con rizomas ± largos, y brotes extravaginales abundantes, por lo general glauca. Tallos 100-410(460) × 1,3-1,9 mm, erectos o ascendentes, con entrenudos ahuecados, en su mayor parte ± comprimidos, estriado-acostillados, glabros, con 1-2 nudos visibles. Hojas basales secas, pardas, recias (las de los brotes por lo común dísticas, verdes), con vaina abierta, verdosa, glabra; lígula 0,4-1(1,8) mm, más corta que la anchura del limbo, truncado-redondeada, a veces con el margen superior irregularmente dentado, con la cara abaxial escabriúscula; zona ligular casi siempre glabra; limbo 15-75 × 1,8-3,5 mm, linear- -lanceolado, plano o plegado longitudinalmente, agudo, estriado, con haz y envés glabros, a veces con los nervios antrorso-escábridos o ± pelosos, sobre todo en el envés, y márgenes antrorso-escábridos, a veces retrorso-escábridos o casi lisos en la parte proximal, ± glauco; las caulinares erectas o erecto-patentes, alternas, similares a las anteriores pero con limbo de 15-74 × 1-3 mm, lígula de 1,5-3,1 mm, más corta o subigual a la anchura del limbo, ± ovada u oblonga , obtusa, ± truncada, dentada o a veces irregularmente escindida, glabra o algo escabriúscula en la cara abaxial, y zona ligular glabra. Panícula 4-9 cm, ± contraída, ovado-lanceolada u oblonga , con raquis provisto de 4-8 nudos, por lo general liso, con (1)2-5(6) ramas en cada nudo, erectas, por lo común surcadas, laxamente antrorso-escábridas. Espiguillas 4,5-7(7,6) mm, ± ovado-lanceoladas, verdes o de un verde violáceo, mates, pedunculadas, con pedúnculo de 0,3-5 mm, laxamente antrorso-escábrido, algo engrosado en la parte superior, y 2-4(5) flores hermafroditas. Glumas subiguales, menores que las flores, lanceoladas, acuminadas, con márgenes escariosos, rectas o poco convergentes entre sí, aquilladas a lo largo del nervio principal, este antrorso- -escábrido en su mitad superior, trinervadas; la inferior de 2,8-4,2 mm, y la superior de 3-4,7 mm, algo más ancha que la inferior. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores de (0,3)0,5-1 mm, glabro, rara vez pubescente. Lema 3,4-4,8 mm, lanceolado, ± agudo o rara vez obtuso, con márgenes estrechamente escariosos ‒más anchos en la zona superior‒, con 5 nervios inconspicuos, el central y los dos marginales pelosos, con zona internerval glabra; callo ± circular, peloso, con los pelos más cortos o más largos que la anchura del lema. Pálea 3,2-4 mm, menor que el lema, ± lanceolada, ± truncada en la parte superior, con quillas antrorso-escabriúsculas o cilioladas, algo crespas en la mitad basal, y superficie internerval glabra. Lodículas 0,5-0,9 mm, ± triangulares, enteras o bilobuladas. Anteras 1,6- 2,4 mm, amarillas, o violáceas cuando jóvenes. Ovario ± ovoide, glabro. Cariopsis 1,7-2,1 mm, elipsoidal o fusiforme, no fuertemente adherida a la pálea, con hilo ± elíptico-punctiforme. 2 n = 28*, 42*, 48*, 49, 56, 63*; n = 14*, 24*, 25*. Prados, gleras, laderas pedregosas y canchales, en esquistos, granitos o calizas, indiferente edáfica; 1700-3000 m. VII-IX. Zonas montañosas del C y S de Europa. Montañas del N de España (Pirineos,

Cordillera Cantábrica y N del Sistema Ibérico). And. Esp.: Ge Hu L Le Lo (O) P (S) So Z.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Poa

Loc

Poa cenisia

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

P. cenisia

All. 1789: 40
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF