Poa chaixii, Vill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF1A-FF60-A256-627CBE1CCB10 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Poa chaixii |
status |
|
4. P. chaixii Vill. View in CoL , Fl. Delph.: 7 (1785) P. sudetica Haenke View in CoL in Jirasek, Beob. Riesengeb.: 120 (1791)
P. commutata Roem. & Schult. View in CoL , Syst. Veg. 2: 555 (1817)
Ind. loc.: “In sylvis & pratis alpestribus circa Chaudun prope Vapincum & ad Taillefer”
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. 1: 36 (1896); Portal, Poa France Belgique Suisse: 93, 273 (2005); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 1, tab. 90 (1834) [sub P. sudetica var. rubens ]
Hierba perenne, cespitosa, con brotes extravaginales, verde. Tallos 390-990 × 2,5-9 mm, erectos o ascendentes, con entrenudos ahuecados, muy comprimidos hacia la base, estriado-acostillados, a menudo con acúleos retrorsos y antrorsos en las costillas, con (1)2-4 nudos visibles. Hojas basales y de los brotes por lo general secas, ± recias, con vaina abierta, verdosa o pardo-verdosa, aculeada en la quilla, escábrida en los nervios o ± pubérula en toda la superficie de su parte distal; lígula 0,4-1,1 mm, menor que la anchura del limbo, ± rectangular, truncado- -redondeada, algo laciniada en el margen superior, con cara dorsal por lo general glabra; zona ligular glabra o pubescente; limbo 40-140 × (3,5)5,5-9,5(11,2) mm, lanceolado u oblongo-lanceolado, plano o plegado longitudinalmente, agudo, por lo común fuertemente cuculado, estriado, de haz glabra o algo pelosa en la base, y envés glabro pero antrorso-escábrido en la parte distal del nervio central, y márgenes antrorso-escábridos excepto hacia la base, donde son retrorso-escábridos, verde; las caulinares erectas o erecto-patentes, alternas, similares a las anteriores pero con limbo de (10)15-65 × 3,3-8 mm, con los márgenes siempre antrorso- -escábridos, lígula de 0,8-1,6 mm, más corta que la anchura del limbo, con cara dorsal cortamente pubescente o aculeolada, y zona ligular por lo general glabra. Panícula 7-14,5 cm, laxa o ± contraída y compacta, ± oblonga , con raquis provisto de 6-11 nudos, por lo común antrorso-escábrido ‒a veces solo hacia la parte superior‒, con 3-5(7) ramas en cada nudo, por lo general cortas, erectas o erecto- -patentes, antrorso-escábridas. Espiguillas 3,6-6,6(8) mm, ± oblongo-lanceoladas, verdes o verde-violáceas, a veces glaucas, pedunculadas, con pedúnculo de 0,3- 3,5 mm, liso o con mayor frecuencia antrorso-escábrido, engrosado en la parte superior, y con (2)3-5 flores hermafroditas. Glumas desiguales, menores que las flores, agudas, con márgenes estrechamente escariosos, aquilladas a lo largo del nervio principal, este antrorso-escábrido al menos en su mitad distal; la inferior (1,7)2,1-3,3 mm, lanceolada, con 1 nervio, y la superior 2,3-4,1 mm, ovado- -lanceolada, trinervada. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores de 0,3- 0,7(0,9) mm, glabro o antrorso-escabriúsculo. Lema 3-4,3 mm, anchamente lanceolado, ± agudo, a veces obtuso y emarginado, con márgenes estrechamente escariosos, con 5 nervios conspicuos, glabros, el central y a veces también los laterales antrorso-escábridos al menos en la parte superior, con la superficie internerval glabra, a veces antrorso-escabriúscula en la zona superior o papilosa; callo ± circular, glabro. Pálea (2,6)3-4,2 mm, subigual al lema, ± lanceolada, bidentada, con quillas antrorso-pubescentes, a veces también en la superficie internerval, aunque suele ser glabra. Lodículas 0,3-0,6 mm, ± irregulares, enteras o bilobuladas. Anteras 1,8-2,5 mm, amarillas, o violáceas cuando jóvenes. Ovario ± ovoide, glabro. Cariopsis 1,6-2,1 mm, elipsoidal o fusiforme, no adherida a la pálea, con hilo ± ovado o circular. 2 n = 14.
Prados y herbazales de montaña, piornales, brezales, hayedos, robledales y acebedas, indiferente edáfica; 1000-2380(2780) m. VI-VIII. C y S de Europa; naturalizada en Finlandia. N de la Península
Ibérica. And. Esp.: (Bu) Ge Hu L Le Lo Lu Na O Or P S (So) SS Z Za.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Poa chaixii
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
P. commutata
Roem. & Schult. 1817: 555 |
P. sudetica
Haenke 1791: 120 |
P. chaixii
Vill. 1785: 7 |