Poa nemoralis, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF18-FF7C-A256-6394B972CC55 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Poa nemoralis |
status |
|
6. P. nemoralis L. View in CoL , Sp. Pl.: 69 (1753) subsp. nemoralis Ind. loc.: “Habitat in Europa ad radices montium umbrosas” [lectótipo designado por R.J. Soreng in Taxon 49(2): 255 (2000): J. Scheuchzer, Agrostogr. Helv. Prodr.: 18 tab. 2 (1708); epítipo: BM 000641656]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 613 (1906); Portal, Poa France Belgique Suisse: 282 (2005); lám. 14
Hierba perenne, cespitosa, sin rizomas visibles, rara vez con estolones cortos que enraízan en los nudos, con escasos brotes extravaginales, verde o glauca. Tallos 140-730 × 0,6-1,8 mm, erectos o a veces decumbentes, con entrenudos ahuecados, no comprimidos o por lo general comprimidos en la parte superior, estriado-acostillados, lisos, glabros o laxamente pelosos, o ásperos y papilosos, con 2-4(5) nudos visibles, no engrosados en la base. Hojas basales y de los brotes escasas, secas o no, no dísticas, con vaina abierta, verdosa o pardusca, lisa, glabra, retrorso- -escabriúscula o retrorso-pelosa en la parte superior; lígula 0,2-0,6(0,9) mm, más corta que la anchura del limbo, casi rectangular, truncada, obtusa, con margen superior crenado, cortamente fimbriado o ciliolado, glabra o pubescente en su cara dorsal; zona ligular glabra o retrorso-escabriúscula; limbo (10)15-110(160) × 1- 2,9(3,2) mm, linear-lanceolado, plano o plegado longitudinalmente, agudo y por lo general cuculado, estriado, con haz glabra o pelosa al menos en la base y con los nervios antrorso-escabriúsculos, con envés glabro y con los nervios antrorso- -escábridos sobre todo en la porción superior del nervio medio, y márgenes lisos, con la parte superior antrorso-escábrida o a veces retrorso-escábridos hacia la base, verde o glauco; las caulinares erectas o rara vez erecto-patentes, alternas, similares a las anteriores pero con limbo de (12)28-145(210) × 0,5-2,6(3,8) mm, linear y enrollado, lígula de 0,2-0,6(0,8) mm, más corta que la anchura del limbo, y zona ligular glabra o algo antrorso-escabriúscula. Panícula 2,5-15,5(25) cm, ± estrechamente oblonga o linear, rara vez piramidal, laxa, con raquis provisto de 6-8 nudos, antrorso-escábrido sobre todo hacia la parte superior, con 2-5(6) ramas en cada nudo, erectas o rara vez erecto-patentes, por lo general fuertemente antrorso-escábridas. Espiguillas 3-4,8(5,5) mm, elípticas u ovadas, verdes o algo glaucas, a veces teñidas de violeta, pedunculadas, con pedúnculo de 0,2-16(24) mm, antrorso-escábrido, algo engrosado en la parte superior, y con 2-3(7) flores hermafroditas. Glumas desiguales o a veces semejantes en longitud, menores que las flores ‒a veces muy poco‒, rectas o algo divergentes en su parte superior, agudas o acuminadas, con márgenes estrechamente escariosos, aquilladas a lo largo del nervio principal, este antrorso-escabriúsculo en su mitad superior, trinervadas, brillantes; la inferior de 2- 3,5 mm, subulada o lanceolado-subulada, y la superior de 2,5-3,8 mm, lanceolada. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores de 0,4-1,1 mm, pubescente, muy rara vez glabro. Lema 2,8-3,6 mm, ovado-lanceolado, subagudo u obtuso, con márgenes estrechamente escariosos ‒más anchos en la zona superior‒, y 5 nervios poco marcados, el central y los marginales pelosos o ciliados, con la superficie internerval glabra; callo ± circular, glabro o con pocos pelos, por lo general más cortos que la anchura del lema. Pálea 2-3(4) mm, menor que el lema, ± lanceolada o elíptica, ± bidentada, con quillas antrorso-pubescentes y superficie internerval glabra. Lodículas 0,4-0,6 mm, bilobadas, con lóbulos triangulares. Anteras 1,3-2 mm, amarillas o violetas cuando jóvenes. Ovario ± ovoide, glabro. Cariopsis 1,2-1,7 mm, fusiforme- -ovoide, no adherida a la pálea, con hilo ± punctiforme. 2 n = 14*, 28*, 33*, 35*
38*, 42, 43*, 47-49*, 50 *, 56*, 70*; n = 7, 16*, 17*, 21*, 28*.
Herbazales en bosques sombríos, por lo general de caducifolios, pastizales, márgenes de borreguiles y fisuras de rocas, indiferente edáfica; (135)550-3200 m. IV-VIII(XI). Europa, Asia templada y NW de África (Marruecos); introducida en otras partes del mundo. Mitad N y tercio S de la Península Ibérica. And. Esp.: A (Ab) Al Av B Bi Bu Ca Cc Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O Or P
S Sa Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: BA DL TM. N.v.: poa nemoral; port.: erva-febra-das-matas, poa-dos-bosques.
Observaciones.‒En Europa se reconocen también P. nemoralis subsp. alexeenkoi Tzvelev in Novosti Sist. Vyssh. Rast. 11: 40 (1974), endémica de Georgia; P. nemoralis subsp. carpatica V. Jirásek in Věda Přír. 15: 208 (1934), del C del continente; P. nemoralis subsp. hypanica (Prokudin) Tzvelev in Novosti Sist. Vyssh. Rast. 9: 50 (1972) [ P. hypanica Prokudin in Žurn. Russk. Bot. Obšč. Akad. Nauk SSSR 20: 197 (1939), basión.], de Ucrania, y P. nemoralis subsp. lapponica (Prokudin) Tzvelev in Novosti Sist. Vyssh. Nizsh. Rast. 9: 50 (1972) [ P. lapponica Prokudin in Žurn. Russk. Bot. Obšč. Akad.
Nauk SSSR 20: 198 (1939), basión.], del N y E del territorio europeo.
Es una especie muy polimorfa para la que se pueden reconocer dos pautas de variación en el territorio de Flora iberica , con numerosas formas de transición entre ellas. Por un lado, la var. nemoralis [ P. nemoralis subsp. firmula Gaudin, Agrost. Helv. 1: 181 (1811)], ampliamente distribuida en el territorio [And. Esp.: A Al Av B Bi Bu Ca Cc Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O Or P S Sa Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: BA DL TM], reúne las plantas por lo general de color verde o a veces glaucas, por lo común con tallos lisos y flexibles, y la mayoría de las hojas planas y flexibles, lineares o linear-lanceoladas, erectas o erecto-patentes. Por otro, la var. rigidula Mert. & W.D.J. Koch in Röhl. Deutschl. Fl. 1: 617 (1823), dispersa por el territorio [And. Esp.: (A) (Ab) Al Av Bu Cc Gr Hu L M Na P S Sg Te Z. Port.: TM], incluye plantas por lo general glaucas, con tallos rígidos y a menudo ásperos, y hojas usualmente convolutas, setáceas, lineares o linear-lanceoladas, ± rígidas y erectas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Poa nemoralis
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
P. nemoralis
L. 1753: 69 |