Poa laxa, Haenke
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF05-FF79-A38C-647EBF61CCEE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Poa laxa |
status |
|
8. P. laxa Haenke View in CoL in Jirasek & al., Beob. Riesengeb.: 118 (1791) subsp. laxa Ind. loc.: “der kahle, steinigte Gipfel” [cima del monte Sněžka, NE de Bohemia; lectótipo desig- nado por J. Kirschner & al. in Preslia 79: 349 (2007): PR; epítipo: PRA 349; isoepítipos: PR, PRC].
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 615 (1906); Portal, Poa France Belgique Suisse: 108, 281 (2005)
Hierba perenne, cespitosa, con brotes extravaginales, verde o glauca. Tallos 95-220 × 0,6-2,4 mm, erectos o arqueado-erectos, con entrenudos ahuecados, poco comprimidos, estriado-acostillados, lisos, glabros, con 1-2 nudos visibles. Hojas basales y de los brotes secas o no, con vaina abierta, verdosa o pardo-verdosa, glabra; lígula 1,3-3,4 mm, por lo general similar o mayor que la anchura del limbo, ± ovada o triangular, aguda u obtusa , con el margen superior generalmente lacerado o irregularmente dentado, glabra; zona ligular glabra; limbo (5)11-53 × 0,6-2,4 mm, linear o linear-lanceolado, plano, plegado longitudinalmente o enrollado, agudo, flexible, estriado, glabro, con márgenes y nervio del envés antrorso- -escábridos, rara vez casi lisos o retrorso-escabriúsculos hacia la base, verde o glauco; las caulinares erectas o erecto-patentes, alternas, similares a las anteriores pero con limbo de 15-38(68) × 0,45-2(2,6) mm, y lígula de (1,9)2,2-4(5,5) mm, más larga que la anchura del limbo, aguda, con el ápice lacerado o dentado, glabra. Panícula 2,3-6,5 cm, ± contraída, ± oblonga , con raquis provisto de 4-7 nudos, liso, con 1-2 ramas en cada nudo, erectas o rara vez erecto-patentes, surcadas, no capilares ‒0,15-0,2 mm de grosor‒, ± rígidas, lisas, glabras. Espiguillas 3,5-5,3 mm, ± ovado-lanceoladas, verdes o verde-violáceas, pedunculadas, con pedúnculo de 0,4-10(14) mm, liso, glabro, algo engrosado en la parte superior, y con 2-4 flores, todas hermafroditas. Glumas subiguales, menores que las flores, lanceoladas, agudas o acuminadas, con márgenes estrechamente escariosos, algo aquilladas a lo largo del nervio principal, este antrorso-escábrido al menos en su tercio superior, trinervadas, glabras; la inferior de 2,4-3,6 mm, y la superior de 2,3-3,6 mm. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores de 0,5-0,8 mm, glabro o laxamente pubescente. Lema 2,9-3,5 mm, lanceolado, ± agudo u obtuso, con márgenes escariosos, 5 nervios poco marcados, el central y los marginales pelosos y con la parte superior antrorso-escabriúscula, y superficie internerval glabra; callo ± circular, por lo general peloso, con los pelos de longitud mayor que la base del lema. Pálea 2,5-3,1 mm, subigual al lema, ± lanceolada, bidentada, con quillas antrorso-escabriúsculas y superficie internerval glabra. Lodículas 0,4-0,9 mm, ± rómbicas, por lo general bífidas. Anteras 0,7-1,2 mm, amarillas. Ovario ± ovoide, glabro. Cariopsis 1,2-1,4 mm, fusiforme, no adherida a la pálea, con hilo ± elíptico-
-punctiforme. 2 n = 20, 21*, 28*; n = 14*. Roquedos y pedregales de alta montaña, generalmente en zonas sombrías, en pizarras, esquistos y granitos; (1900)2300-3150 m. VII-IX. C y N de Europa, llegando hasta los Cárpatos, Balcanes, Apeninos y Pirineos, y N de América. N y NE de la Península Ibérica. And. Esp.: Ge Hu L (P). N.v.: poa laxa.
Observaciones.‒Tras la revisión del material en el ámbito de esta flora se han detectado algunos pliegos de difícil adscripción. Entre ellos, el pliego MA 11323, recolectado por M. Gandoger en Guipúzcoa (M. Aitzgorri, 1540 m, 8.VII.1895) y determinado como P. brevifolia DC. Contiene cuatro ejemplares pequeños con caracteres típicos de P. laxa , tales como ramas y pedúnculos típicamente surcados, pero escábridos, así como tallos con la base ± engrosada y fibrosa, lo que sugiere que tal vez sean de origen híbrido entre P. laxa y el grupo de especies de P. alpina . Las plantas del pliego MA 689495, procedentes de Andorra (Ordino, Port de Creussans, a 2630 m), podrían corresponder a un híbrido entre P. laxa , presente en la zona, y cualquier otra especie con ramas de la inflorescencia escábridas (v.gr., P. nemoralis ); son plantas cespitosas y con una inflorescencia estrecha, provista de 1-2(3) ramas por nudo, típicamente surcadas, y hojas con lígula larga, caracteres que las acercan a P. laxa .
En los herbarios MA y BC existen tres pliegos (MA 553373 1 y 2; BC 70509) recolectados por J. Cuatrecasas el 17 de junio de 1926 en el Cerro Cárceles ( Sierra de Mágina, Jaén), que contienen material en un avanzado estado de maduración y cuya determinación es difícil. Algunos ejemplares de estos pliegos recuerdan por su base y presencia de vainas algo blanquecinas a P. ligulata , pero la inflorescencia es muy estrecha y los pedúnculos de la inflorescencia son lisos, lo que no es característico de esta especie. Por otro lado, estos ejemplares guardan también cierto parecido con P. laxa por las inflorescencias estrechas, a veces con el pedúnculo algo surcado, y por la forma de las espiguillas, alargadas, ± lanceoladas, pero difieren por no tener los lemas pelosos, entre otros caracteres.
En la flora de Europa se reconoce también P. laxa subsp. zollikoferi (Acht.) Kožuharov in Opred. Rast. Bulg. 1: 786 (1992) [ P. laxa var. zollikoferi Acht. in Izv. Tsarsk. Prir. Inst. Sofiya 11: 71 (1938), basión.], endémica de Bulgaria.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |