Poa minor, Gaudin

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 132-133

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FF02-FF78-A256-65AFB92ACBA4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Poa minor
status

 

9. P. minor Gaudin View in CoL in Alpina 3: 44 (1808) Ind. loc.: “Dieses schöne Gras findet man wie das vorige, auf hohen Gebirgen; auf dem Bernhard, auf den Bergen oberhalb Ber und Aigle u. s. w. Bl. im Jul. und Aug.”

Hierba perenne, cespitosa, con brotes extravaginales, verde. Tallos 40-270 × 0,4-1,6 mm, erectos o ascendentes, con entrenudos ahuecados, algo comprimidos, estriado-acostillados, glabros, lisos, con 1-2 nudos visibles, a veces con la base recubierta de vainas viejas, algunas de ellas con 2 quillas pelosas o escábridas. Hojas basales y de los brotes secas o no, delicadas, flexibles, con vaina abierta, verdosa o pardo-verdosa, glabra; lígula 0,6-3(4,3) mm, de longitud mayor o subigual a la anchura del limbo, lanceolada u ovado-lanceolada, por lo general aguda, con el margen superior lacerado, glabra; zona ligular glabra; limbo 8-53 × 0,4-2,3 mm, linear o linear-laceolado, plano o plegado longitudinalmente, agudo, estriado, glabro, con márgenes antrorso-escábridos al menos hacia la parte distal ‒al igual que el nervio principal por el envés‒, y retrorso-escábridos en la parte inferior, rara vez lisos; las caulinares erectas o erecto-patentes, flexibles, alternas, similares a las anteriores pero con limbo de 4-28(30) × 0,3-1,2 mm, plano, plegado longitudinalmente o a veces enrollado, y lígula de 0,9-2,8 mm, por lo general más larga que la anchura del limbo, oblonga o ± lanceolada, aguda, con ápice a menudo lacerado, glabra. Panícula 1,4-5 cm, ± laxa , piramidal u oblonga , con raquis provisto de 3-6 nudos, liso, con 1-2 ramas en cada nudo, erectas o erecto-patentes ‒patentes tras la antesis‒, no surcadas, ± capilares ‒0,05-0,15 mm de grosor‒, rectas o flexuosas, glabras, lisas, a veces muy laxamente antrorso-escábridas. Espiguillas 3,5-6,3(6,8) mm, ± ovado-oblongas u oblongas, verdes o algo teñidas de violeta, pedunculadas, con pedúnculo de 0,3-8,8(13) mm, liso o alguno laxamente antrorso-escábrido, algo engrosado en la parte superior, y con (3)4-7 flores todas hermafroditas. Glumas desiguales, menores que las flores, lanceoladas u ovado- -lanceoladas, agudas o subagudas, glabras, con márgenes estrechamente escariosos, aquilladas a lo largo del nervio principal, este antrorso-escábrido al menos en el tercio superior; la inferior de 1,9-3,1 mm, con 1 o 3 nervios, y la superior de 2,2-3,6 mm, trinervada. Artejo de la raquilla entre las dos flores inferiores de 0,3- 0,7 mm, glabro. Lema 2,3-3,8 mm, lanceolado u ovado-lanceolado, ± agudo o subobtuso, e incluso escotado, con márgenes estrechamente escariosos, y 5 nervios inconspicuos, el central ‒a menudo antrorso-escabriúsculo en su parte superior‒ y los marginales pelosos, con la superficie internerval glabra; callo ± circular, peloso, con pelos por lo general más largos o subiguales que la anchura del lema, o bien glabro o con pocos pelos cortos. Pálea 2,4-3,2 mm, algo menor que el lema, ± lanceolada, bidentada o profundamente bífida, con quillas antrorso-escabriúsculas y superficie internerval glabra. Lodículas 0,4-0,6 mm, ± triangulares, a veces bífidas o laceradas. Anteras 0,8-1,7 mm, amarillas. Ovario ± ovoide, glabro. Cariopsis (1,3)1,4-1,8 mm, fusiforme, adherida o no a la pálea, con hilo ±

punctiforme. 2 n = 28; n = 14*.

Canchales, pedregales y fisuras de rocas, pastos húmedos y abrigados, en calizas y esquistos; 2000-3350 m. (VII)VIII-IX. Montañas del S de Europa: Sierra Nevada, Pirineos, Alpes, Balcanes y Cárpatos. N y SE de España: Cordillera Cantábrica, Pirineos y Sierra Nevada . (And.). Esp.: Ge Gr Hu

L Na O S.

1. Limbo de la mayoría de las hojas plegado longitudinalmente, rara vez plano, el de las basales y de los brotes de 0,4-1,6(2,1) mm de anchura; ramas de la inflorescencia flexuosas; espiguillas ovado-oblongas; lema peloso sobre los nervios y callo por lo general con pelos de longitud mayor que la anchura del lema; anteras 0,8-1,1 mm ....................... .................................................................................................................... a. subsp. minor

‒ Limbo de la mayoría de las hojas plano, rara vez plegado longitudinalmente, el de las basales de (0,9)1,5-2,3 mm de anchura; ramas de la inflorescencia rectas; espiguillas oblongas; lema glabro, o solo débilmente peloso sobre los nervios, y callo por lo general glabro; anteras (1)1,2-1,7 mm .......................................................... b. subsp. nevadensis

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Poa

Loc

Poa minor

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

P. minor

Gaudin 1808: 44
1808
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF