Festuca rubra, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEFC-FE86-A256-631CB92AC9EE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca rubra |
status |
|
25. F. rubra L. View in CoL , Sp. Pl.: 74 (1753) Ind. loc.: “Habitat in Europae sterilibus siccis” [lectótipo designado por C. Jarvis & al. in Watso- nia 16: 301 (1987): GB]
Hierba perenne, rizomatosa, con rizomas cortos y brotes extravaginales, rara vez intravaginales. Tallos hasta de 106 cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros, con 1-2 nudos visibles, tunicados en la base por vainas foliares ± pardusco-rojizas. Hojas de los brotes estériles con vaina cerrada, con los márgenes soldados en casi toda su longitud, escarioso-hialina al principio, glabra o pelosa, con 5-9 nervios, marcescente, que se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de 0,1-0,4 mm, o inapreciables; lígula 0,1-0,4(0,5) mm,
membranácea, truncada, cortamente ciliolada; limbo 35-350(500) × 0,4-1,3 mm, plegado longitudinalmente, setáceo o junciforme, de sección en V, ± poligonal u obovada, rara vez plana –con el esclerénquima dispuesto en 5-10(13) islotes en el envés, a veces también en las costillas, con 5-9(11) haces vasculares y 3-8(9) costillas en el haz–, con haz escábrida, principalmente sobre las costillas, y envés glabro o con menor frecuencia escábrido o peloso, con ápice agudo, a veces escábrido. Hojas caulinares 1-2, similares a las de los brotes estériles pero con vaina abierta, aurículas de 0,1-0,8 mm, lígula de 0,15-0,5 mm y limbo de 25-180 × 0,5- 1,6(3) mm, plano. Panícula 4-17 cm, abierta o ± ovado-oblonga y contraída, con 7-52 espiguillas y raquis antrorso-escábrido, con 5-17 nudos y 1-7 ramas hacia la base, solitarias, trígonas, de adpresas a erecto-patentes. Espiguillas 7-13(15) mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes, amarillentas o a menudo variegadas de púrpura, glabras o menos frecuentemente pelosas, con pedúnculo de 0,5-10 mm, ligeramente engrosado en el extremo, con 3-7 flores fértiles y a menudo con una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos, agudas, escábridas en los márgenes y hacia el ápice, verdes, amarillentas o teñidas de púrpura distalmente; la inferior de 2,3-5,2 mm, triangular-lanceolada, con 1(3) nervios, y la superior de 3,5-6,3 mm, lanceolada u ovado-lanceolada, acuminada, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema 4,5-7,3 mm, lanceolado, agudo, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos en el tercio superior, glabro o escábrido distalmente en el dorso, rara vez completamente escábrido o hirsuto, verde, amarillento o variegado de púrpura, con 5 nervios; arista apical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de 0,4-3 mm, de 0,7-4,9 mm en el de la segunda y hasta de 5 mm en el resto; callo anular, redondeado o elíptico. Pálea 4-6,8 mm, subigual o algo más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas en el tercio distal. Lodículas 0,6-1 mm, enteras, bífidas o bilobadas. Anteras 1,9-3,5 mm, linear-oblongas, amarillas o purpúreas. Ovario glabro. Cariopsis 2,8-4 mm, adherida o no a la pálea,
glabra. 2 n = 42*, 56*.
Bosques y prados, taludes y borde de caminos, praderas higroturbosas, marismas y marjales, acantilados costeros, etc., introducida en praderas y céspedes; 0-2550 m. (II)V-IX. Región Holártica. N de la Península Ibérica. And. Esp.: B Bi Bu C Ge Hu L Le Lu Na O Or P Po S SS. Port.: BL DL Mi.
N.v., port.: leborinho; cat.: festuca rogenca, gespet, pèl de guilla; gall.: festuca encarnada.
1. Limbo de las hojas de los brotes estériles junciforme, con el esclerénquima dispuesto en islotes en el envés y en las costillas del haz; vainas pelosas ................... c. subsp. juncea
– Limbo de las hojas de los brotes estériles setáceo, con el esclerénquima dispuesto en islotes en el envés, rarísima vez en las costillas del haz; vainas glabras o pelosas .................. 2
2. Hierbas por lo general pruinosas, formando céspedes ± densos; espiguillas verdes (planta de ambientes costeros) ..................................................................... d. subsp. pruinosa
– Hierbas no pruinosas, ni formadoras de césped; espiguillas por lo general variegadas de púrpura .............................................................................................................................. 3
3. Lema de la segunda flor de la espiguilla con arista de 0,8-2,5 mm; sección del limbo por lo general obovada o en V ......................................................................... a. subsp. rubra
– Lema de la segunda flor de la espiguilla con arista de 1,7-4,9 mm; sección del limbo por lo general ± poligonal o plegado en V, (planta de ambientes costeros) ....................... ................................................................................................................. b. subsp. litoralis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca rubra
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. rubra
L. 1753: 74 |