Festuca nevadensis, (Hack.) K. Richt.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 299-301

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEED-FE90-A38C-6460BCF6CDF9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Festuca nevadensis
status

 

31. F. nevadensis (Hack.) K. Richt. View in CoL , Pl. Eur. 1: 101 (1890) F. rubra subsp. nevadensis Hack., Monogr. Festuc. Eur. : 146 (1882) [basión.]

Ind. loc.: “In glareosis calcareis regionis subalpinae Sierrae Nevadae : Cerro Dornajo supra Corti- jo de S. Jeronimo 2000 m legi ipse, Cerro de Tesoro lg. amiciss. Winkler et Sierrae Segurae (leg. Bourg. in Hb. Boiss.)” [lectótipo designado por V. Fuente & D. Sánchez Mata in Candollea 41: 164 (1986): W 14820]

Ic.: lám. 64; fig. S7 b, c

Hierba perenne, rizomatosa, con rizomas largos y brotes extravaginales. Tallos hasta de 80 cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros, con 1-3 nudos visibles, tunicados en la base por vainas foliares ± pardusco-rojizas. Hojas de los brotes estériles con vaina cerrada, con los márgenes por lo general soldados en toda su longitud, escarioso-hialina al principio, ± pelosa, con 5-9 nervios, marcescente, que se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de 0,1-0,2 mm, o inapreciables; lígula 0,15-0,4(0,6) mm, membranácea, truncada, cortamente ciliolada; limbo 40-250(440) × 0,4-1,7(2) mm, de setáceo a ± junciforme y por lo general rígido, plegado longitudinalmente, de sección obovada o en V, con menos frecuencia plana –con el esclerénquima dispuesto en 5-9(10) islotes en el envés y por lo general también en las costillas, 5-9(12) haces vasculares y 5-7 costillas en el haz–, con haz escábrida, y envés glabro o rara vez con algún acúleo, con ápice agudo, rara vez aculeolado. Hojas caulinares 1-2, similares a las de los brotes estériles pero con vaina abierta, aurículas de 0,2-0,7 mm, lígula de 0,2-0,6 mm y limbo de 15-120 × 0,4-2,3 mm, plano o plegado longitudinalmente. Panícula 4-21 cm, estrechamente cilíndrica, con 9-45 espiguillas y raquis antrorso-escábrido, con 6-12 nudos y (1)2-8 ramas hacia la base, solitarias, trígonas, adpresas o erecto-patentes. Espiguillas 7-14,5 mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes o de un amarillo pajizo, rara vez teñidas de púrpura, glabras o subglabras, con pedúnculo de 1-9 mm, ligeramente engrosado en el extremo, 3-8 flores fértiles y por lo general 1(2) flores estériles apicales y ± rudimentarias. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos, agudas, glabras o con algunos acúleos en el borde hacía el ápice, verdes o de un amarillo pajizo; la inferior de 2-6 mm, estrechamente triangular-lanceolada, con 1 nervio, y la superior de 3,5-7(8) mm, lanceolada o lanceolado-acuminada, con (1)3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema 4,5-7,7 mm, lanceolado, agudo, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, glabro o casi, verde o amarillo-pajizo y a veces ligeramente teñido de púrpura distalmente, con 5 nervios; arista apical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior 0,3-1,5 mm, de 0,5-2,1 mm en el de la segunda y hasta 3 mm en el resto; callo anular, redondeado o elíptico. Pálea 4,3-6,5 mm, similar o algo más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas glabras, escábridas solo cerca del ápice. Lodículas 0,7-1 mm, bífidas o bilobadas. Anteras 2-3,7 mm, linear-oblongas, amarillas o anaranjadas. Ovario glabro. Cariopsis 3,7-4,4 mm, no adherida a la pálea, glabra. 2 n = 70. En prados y herbazales higrófilos, fisuras de roquedos, bordes y taludes de caminos, claros de bosques y matorral, en substratos básicos (calizas y dolomías); 890-2300 m. V-VIII. Península Ibérica y NW de África (Marruecos). E, S y SE de la Península Ibérica. Esp.: A Ab Al Co (CR) Gr J Ma (Mu) Te. Observaciones.–Se incluyen en la variabilidad de la especie los individuos peninsulares identificados como F. nevadensis var. gaetula , que presentan hojas de sección angulosa y sin esclerénquima en las costillas del haz, variación que no merece reconocimiento taxonómico. Las poblaciones pirenaicas, identificadas como F. nevadensis por algunos autores franceses y españoles, pueden corresponder a

F. rubra subsp. juncea .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Festuca

Loc

Festuca nevadensis

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

F. nevadensis (Hack.)

K. Richt. 1890: 101
1890
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF