Festuca plicata, Hack.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEC6-FEBF-A256-624CBC92CA37 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca plicata |
status |
|
39. F. plicata Hack. View in CoL in Oesterr. Bot. Z. 27: 48 (1877) F. duriuscula var. clementei sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 94 (1861), p.p., non (Boiss.) Boiss. (1845)
Ind. loc.: “In rupibus cacuminis dolomitici “Dornajo” (2100 Met.) in Sierra Nevada ” [lectótipo designado por V. Fuente & al. in Candollea 43: 514 (1988): W herb. Hackel, 8172)
Ic.: Fuente & E. Ortúñez, Biosist. Festuca Peníns. Ibér. : 50 (1998); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 276 (1987); lám. 73; fig. S9 a, b
Hierba perenne, densamente cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos hasta de 25(30) cm, erectos o ascendentes, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros o a veces antrorso-escabriúsculos bajo la inflorescencia, verdes, con (0)1-2 nudos visibles, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina cerrada, con los márgenes soldados en toda su longitud, con el borde superior truncado horizontal u oblicuamente, escarioso-hialina, ± pardusca o de color marrón obscuro hacia la base, brillante, transversalmente rugosa o corrugada, retrorso-escábrida –al menos en su parte apical–, con 3 nervios marcados, marcescente, que se disgrega en fibras en la madurez, sin aurículas; lígula 0,1-0,3(0,4) mm, membranácea, truncada –aunque a veces se prolonga brevemente por sus extremos–, cortamente ciliolada; limbo (15)25-110 × 0,3-0,5 mm, capiliforme o ± setáceo, fláccido, plegado longitudinalmente, de sección trígona o ± rómbica –con el esclerénquima dispuesto en 5(6) islotes en el envés (el central pudiendo formar un puente con el haz vascular), a veces también en la costilla, 3(4) haces vasculares y 1(2) costillas en el haz–, con haz escábrida y envés glabro, verde, con 3 reforzamientos esclerenquimáticos visibles externamente en los ángulos del limbo –a veces el central de mayor grosor que los marginales–, y ápice de obtuso a ± agudo, antrorso-escábrido. Hojas caulinares 1(2), similares a las de los brotes estériles pero con vaina abierta, lígula de 0,2-0,6 mm y limbo de 8-50(75) × 0,3-0,5(0,7) mm. Panícula 1,5-4,5(5,5) cm, contraída, anchamente ovoide-oblonga en la antesis, con (6)9-25(30) espiguillas y raquis antrorso-escábrido, con 6-12 nudos –entrenudo inferior de 0,5-1,2 cm– y (1)2-4(5) ramas hacia la base –la inferior de 0,7-2,3 cm y con (1)3-6 espiguillas, rara vez reducida a 1 espiguilla–, solitarias, trígonas, erectas y ± adpresas, erecto-patentes en la antesis. Espiguillas (4,7)5,5-8,5(11) mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes o con mucha frecuencia teñidas de púrpura, con pedúnculo de 0,7-3 mm, ligeramente engrosado en el extremo, 3-6(9) flores fértiles y una apical estéril ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos, esparcidamente antrorso-escábridos –también en el tercio distal del nervio central–, ciliolados, agudas o acuminadas, verdes o verdoso-purpúreas; la inferior de 2,2- 3,8(4,2) mm, linear-lanceolada, con 1 nervio, y la superior de 2,8-4,2(4,8) mm, lanceolada, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema (3,3)3,5-5(5,2) mm, lanceolado, agudo, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, ciliolados en el tercio superior y a veces hacia la base, antrorso-escábrido en la mitad superior del dorso y sobre el nervio medio, verde o verdoso-purpúreo en los márgenes y hacia el ápice, con 5 nervios; arista apical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de (0,8)1,1-3,5(4,4), de (1,7)2- 4,7(5) mm en el de la segunda y hasta de 5 mm en el resto; callo anular, redondeado o elíptico. Pálea 3,3-4,6(5,1) mm, subigual o poco más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,6-0,9 mm, bilobuladas. Anteras (1,5)1,8-2,6(2,9) mm, linear-oblongas, amarillas. Ovario glabro, rarísima vez con algún pelo en el ápice. Cariopsis 2,5-3 mm, adherida a la pálea, glabra. 2 n = 14.
Grietas, fisuras y oquedades de rocas, en calizas y dolomías; (1000)1200-2400 m. V-VII. NW de
África (Marruecos) y Península Ibérica. S y E de España. Esp.: A Ab Al Ca Co Gr J Ma Mu Te V.
Observaciones.–Especie inconfundible por sus vainas cerradas, escarioso-hialinas y corrugadas, con 3 nervios bien visibles y sin aurículas, limbo de sección ± trígona y lemas largamente aristados,
entre otros caracteres.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca plicata
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. plicata
Hack. 1877: 48 |
F. duriuscula var. clementei sensu
Willk. 1861: 94 |