Festuca quadriflora, Honck.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEC1-FEB5-A38C-6493BE4ACD08 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca quadriflora |
status |
|
42. F. quadriflora Honck. View in CoL , Verz. Gew. Teutschl.: 271 (1782) Ind. loc.: “Blühet auf den Alpen im Brach und Heum” [neótipo designado por I. Markgraf-Dan- nenberg (1981), sec. M. Kerguélen & F. Plonka in Bull. Soc. Bot. Centre-Ouest ser. 2, num. spec. 10: 257 (1989): Z 17975]
Ic.: Fuente & E. Ortúñez in Folia Geobot. 36: 406 (2001); Kerguélen & F. Plonka in Bull. Soc. Bot. Centre-Ouest ser. 2, num. spec. 10: 256 (1989); fig. S9 f
Hierba perenne, cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos 8-30(35) cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros o antrorso-escábridos bajo la inflorescencia, verdes, con (0)1 nudo visible, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados en su mayor parte, herbácea al principio y escariosa al final, con 7-13 nervios, glabra, marcescente, que no se disgrega en fibras en la madurez, sin aurículas; lígula (0,5)0,9-1,5(2,7) mm, membranácea, aguda u obtusa , glabra; limbo 20-80 × 0,4- 0,6(0,7) mm, setáceo, rígido, curvado, plegado longitudinalmente, de sección poligonal –con el esclerénquima dispuesto en 5-7 islotes en el envés, 5-7 haces vasculares y 1-3 costillas marcadas en el haz–, con haz escábrida especialmente sobre las costillas y envés glabro, verde o pajizo al final, con ápice subulado. Hojas caulinares similares a las de los brotes estériles pero con limbo de menor tamaño. Panícula 1,8- 5 cm, abierta, ovada, con (3)5-12(17) espiguillas y raquis antrorso-escábrido, con ramas patentes o erecto-patentes en la antesis, las inferiores más largas y de longitud 1/3-1/2 de la inflorescencia, 1-2 en el nudo basal. Espiguillas (5,5)7-10 mm, comprimidas lateralmente, elípticas u obovadas, verdes con tintes purpúreos, con pedúnculo de 1,2-9 mm, engrosado en el ápice, antrorso-escábrido, y 2-6 flores, a veces la terminal estéril ± rudimentaria. Glumas desiguales, lanceoladas, herbáceas y con márgenes escariosos anchos, agudas, múticas, glabras o antrorso-escábridas en el nervio central, verdes con una banda media oblicua violeta o a veces las distales totalmente violetas; la inferior de 2,5-4,5 mm, con 1 nervio, y la superior de 3,2-5,5 mm, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema (3,6)4-6(7) mm, lanceolado, agudo, herbáceo y con márgenes escariosos anchos, glabro o antrorso-escábrido en la zona apical del nervio medio, verde mas con una banda apical violeta, con 5 nervios apenas perceptibles, apiculado o con arista de hasta 1,2 mm, apical, antrorso-escábrida; callo anular, ± redondeado o elíptico. Pálea igual o subigual al lema, bidentada –dientes c. 0,2 mm–, con 2 quillas antrorso-escábridas. Lodículas c. 0,8 mm, escotadas. Anteras 1,7-2,5 mm, linear-oblongas, amarillas. Ovario peloso en la parte apical. Cariopsis no estudiada. 2 n = 14*, 28*.
Pastos alpinos, en esquistos o calizas; (2000)2500-2600 m. VI-VIII. Alpes y Pirineos. Pirineos centrales. Esp.: Hu.
Observaciones.–Especie frecuente en los Alpes y muy localizada en el Pirineo oscense, conociéndose solo del collado de Añisclo, Puerto de Barrosa y Aisa. Aunque citada por distintos autores en la Cordillera Cantábrica, los materiales en que se basan corresponden a F. eskia o F. burnatii . Hibrida con
F. eskia (véase comentario en F. eskia sobre F. × souliei ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca quadriflora
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. quadriflora
Honck. 1782: 271 |