Festuca airoides, Lam.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEBF-FEC7-A38C-64C9B9CFCC95 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca airoides |
status |
|
2. F. airoides Lam. View in CoL , Encycl. 2: 464 (1788) F. ovina subsp. airoides (Lam.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 4: 351 (2001)
Ind. loc.: “Nous avons trouvé cette plante sur le Mont-d’Or” [lectótipo designado por M. Kergué- len in Lejeunia ser. 2, 75: 150 (1975): P]
Hierba perenne, densamente cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos 6-25 cm, erectos o ascendentes, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, por lo general hírtulos o densamente escábridos al menos bajo la inflorescencia, verdes o ligeramente verdoso-purpúreos, con 1 nudo visible, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados salvo en 1/3-1/4 inferior, herbácea al principio y papirácea y de color pajizo o marrón al final, glabra, escabriúscula, escábrida o hírtula, con 5-7 nervios, marcescente, que no se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de 0,05-0,2 mm, obtusas; lígula 0,1-0,3 mm, membranácea, truncada, ciliolada en el ápice; limbo 25-110 × (0,2)0,3-0,7 mm, capiliforme o setáceo, recto o curvado, rígido o no, plegado longitudinalmente, de sección elíptica u obovado-elíptica –con el esclerénquima continuo en el envés y a veces formando también un islote en la costilla del haz, 5-7 haces vasculares y 1 costilla–, con haz escábrida y envés glabro o antrorso-escábrido al menos hacia el ápice, a veces ± hírtulo en la base, verde, con ápice obtuso o agudo. Hojas caulinares 1(2), similares a las de los brotes estériles pero con aurículas de 0,1-0,3 mm, lígula de 0,1-0,4 mm y limbo de 10-50 × 0,3- 0,5(0,6) mm. Panícula (1,5)1,7-4,5 cm, contraída, de linear a oblongo-elíptica, con 6-28 espiguillas y raquis con (5)6-11 nudos –entrenudo inferior de (0,5)0,7- 1,3 cm–, densamente antrorso-escábrido, con (0)1-3(4) ramas hacia la base –la inferior de 0,7-1,3 cm y con 2-4 espiguillas–, solitarias, trígonas, erectas y ± adpresas, o erecto-patentes en la antesis. Espiguillas (3,2)3,8-7(7,5) mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdoso-purpúreas, con pedúnculo de 0,5-1,6(2,6) mm, ligeramente engrosado en el extremo, y (2)3-6 flores fértiles, a veces la apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos, ciliolados y con acúleos hacia el ápice y en el nervio medio, agudas o atenuadas, verdoso-purpúreas; la inferior de 1,5-3,3(3,5) mm, linear-lanceolada, con 1 nervio, y la superior de 2,5-4(4,3) mm, ovado-lanceolada, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema 2,8-4,5 mm, ovado-lanceolado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, ciliolados o ciliados, ± antrorso-escábrido en la mitad superior del dorso, más rara vez peloso, agudo, aristado, a menudo verdoso-purpúreo, con 5 nervios; arista apical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de 0,5-1,4 mm, de 0,7-2,2(2,6) mm en el de la segunda y hasta de 2,3(2,6) mm en el resto; callo anular, redondeado o elíptico. Pálea 2,9- 4,1 mm, subigual al lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,5-0,8 mm, bilobuladas. Anteras 1,3-2,5(2,7) mm, linear-oblongas, amarillas. Ovario glabro. Cariopsis 2,2-2,8 mm, adherida a la pálea, glabra. 2 n = 14*, 28*; n = 14*.
Pastos orófilos, crestas y terrenos pedregosos, en substratos ácidos; 1950-2750 m. VII-VIII. Francia y NE de la Península Ibérica. C y E de los Pirineos. And. Esp.: B Ge (Hu) L.
Observaciones.–Especie para la que se reconocen dos pautas de variación en relación al tamaño de la planta, el diámetro del limbo foliar y las piezas florales, ambas coexistiendo en su área de distribución, no siendo raras plantas con caracteres intermedios. El grado de soldadura de la vaina de las hojas, carácter por el que muchos autores han separado ambos táxones, es muy variable incluso entre plantas de la misma población (v.gr., las plantas del locus clásico de la subsp. molinieri tienen la vaina soldada en 1/4- 1/3 basal, variación también encontrada, por ejemplo, en las plantas de la subsp. airoides de la Vall Núria,
Gerona).
1. Hojas con limbo de (0,2)0,3-0,5 mm de diámetro; espiguillas (3,2)3,8-5,5(6) mm; gluma inferior 1,5-2,5 mm, la superior 2,5-3,3 mm; lema 2,8-3,7 mm; anteras 1,3-1,8 mm ........ ................................................................................................................ a. subsp. airoides
– Hojas con limbo de 0,4-0,7 mm de diámetro; espiguillas 5-7(7,5) mm; gluma inferior 2,3-3,3(3,5) mm, la superior de 3-4(4,3) mm; lema 3,4-4,5 mm; anteras 1,7-2,5(2,7) mm .............................................................................................................. b. subsp. molinieri
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca airoides
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. airoides
Lam. 1788: 464 |