Festuca vettonica, Fuente
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEB9-FEDC-A38C-63DCBF1BCAE1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca vettonica |
status |
|
4. F. vettonica Fuente View in CoL , Ortúñez & Ferrero Lom. in Lazaroa 20: 5 (1999) Ind. loc.: “Typus «Spain, Ávila, Cepeda la Mora, La Serrota, Canto de la Oración, 30 TUK2883, 1950 m, 22-VI-1995, V. de la Fuente & L.M. Ferrero» (holotypus MAF 157258)”
Ic.: Fuente & al. in Lazaroa 20: 4 (1999); lám. 33; fig. S1 e
Hierba perenne, densamente cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos 9-26 cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros, de verdes a verdoso-purpúreos o pardusco-rojizos en la madurez, con (0)1 nudo visible, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados en 1/3-1/4 distales, herbácea al principio y papirácea y de color pajizo al final, glabra, con 7 nervios, marcescente, que no se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de 0,2-0,5(0,6) mm, obtusas, brevemente cilioladas en el ápice; lígula (0,1)0,2-0,5 mm, membranácea, truncada, brevemente ciliolada en el ápice; limbo 18-50 × 0,5-0,8 mm, setáceo, rígido, recto o ± curvado, plegado longitudinalmente, de sección elíptica u obovado-elíptica –con el esclerénquima continuo en el envés y a veces formando islotes en las costillas, (5)7 haces vasculares y (2)3 costillas en el haz–, con haz escábrida y envés glabro, verde, con ápice agudo y ± aculeado. Hoja caulinar 1, similar a las de los brotes estériles pero con aurículas de 0,3-0,6 mm, lígula de 0,2-0,4 mm y limbo de 10-27 × 0,3-0,5 mm. Panícula 1,8-4,5 cm, contraída, linear-oblonga, con 9-20 espiguillas y raquis con 6-10 nudos –entrenudo inferior de 1-1,5 cm–, antrorso-escábrido, con (1)2-4 ramas hacia la base –la inferior de 1,2-2 cm y con 2-7 espiguillas–, solitarias, trígonas, erectas y ± adpresas, o erecto-patentes en la antesis. Espiguillas (4,8)5-6,5(7) mm, comprimidas lateralmente, oblongo-elípticas, verdes o verdoso-purpúreas, con pedúnculo de 0,5-2,1 mm, ligeramente engrosado en el extremo, 3-4 flores fértiles y por lo general con una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos, ciliolados, agudas o acuminadas, con algún acúleo en el dorso, verdoso-purpúreas o predominantemente purpúreas; la inferior de (1,8)2-2,6 mm, linear-lanceolada, con 1 nervio, y la superior de 2,7-3,5 mm, lanceolada o lanceolado-acuminada, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema 3,8-4,4 mm, oblongo- -lanceolado, agudo, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, glabros o brevemente ciliolados, ± escábrido sobre el nervio central y también hacia el ápice, verde o variegado-purpúrea en el ápice y en los márgenes, con 5 nervios; arista apical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de (0,6)0,7- 1,1 mm, de 0,7-1,3(1,7) mm en el de la segunda y hasta de 1,8 mm en el resto; callo anular, elíptico. Pálea 3,7-4,2 mm, subigual o poco más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,6-0,7(1) mm, bífidas. Anteras (1,6)2-2,5 mm, linear-oblongas, variegado-purpúreas al principio o amarillentas.
Ovario glabro. Cariopsis no estudiada. 2 n = 14.
Pastos psicroxerófilos, sobre substratos ácidos (granitos); 1900-2300 m. VI-VII. · C de la Península Ibérica: Sierra de la Paramera y Serrota, y Sierra de Gredos. Esp. : Av.
Observaciones.–Taxon poco frecuente y de distribución muy localizada, donde llega a coexistir con F. yvesii subsp. graniticola (v.gr., en La Serrota), y de la que se diferencia por tener menores tamaños de tallos, panículas y piezas florales.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca vettonica
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. vettonica
Fuente 1999: 5 |