Festuca indigesta, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEAA-FED2-A256-6307BE32CD41 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca indigesta |
status |
|
10. F. indigesta Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 91 (1838) subsp. indigesta F. duriuscula var. indigesta (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. View in CoL Espagne 2: 671 (1845)
F. indigesta var. genuina Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 94 (1861), nom. inval.
Ind. loc.: “Hab. in declivitatibus siccis in Sierra Nevada abundantissima et pecoribus inutilis, vul- go Rompebarriga dicta. Alt. 6500'-8000’” [lectótipo designado por V. Fuente & al. in Parlatorea 3: 72 (1999): G-BOIS n.º 194]
Ic.: Fuente & E. Ortúñez, Biosist. Festuca Peníns. Ibér. : 84 (1998); lám. 39; fig. S2 d
Hierba perenne, densamente cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos hasta de 50 cm, erectos o ascendentes, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados,
glabros o antrorso-escabriúsculos bajo la inflorescencia, con (0)1-2 nudos visibles, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados en 1/3-1/2 distales, herbácea y verde al principio y papirácea y de color pajizo al final, glabra o a veces retrorso-escábrida, con 7-9(11) nervios, marcescente, que no se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de 0,2-0,8(1) mm, obtusas, cilioladas en el ápice; lígula 0,2-0,6(0,8) mm, membranácea, truncada, ciliolada en el ápice; limbo (25)40-105(135) × 0,7- 1,1(1,3) mm, junciforme, rígido, recto o curvado, plegado longitudinalmente, de sección elíptica u obovada –con el esclerénquima continuo en el envés, a veces formando islotes en algunas costillas del haz, 7-9(11) haces vasculares y 3-5 costillas–, con haz escábrida y envés glabro, verde –a veces solo ligeramente pruinoso en la base–, con ápice agudo, acuminado, poco o nada aculeado, muy punzante. Hojas caulinares 1(2), similares a las de los brotes estériles pero con aurículas de 0,2-0,7 mm, lígula de 0,3-0,6 mm y limbo de (11)20-55(70) × 0,6-0,9 mm. Panícula (3)3,5-8,5 cm, contraída, ovado-lanceolada, con (9)13-28(33) espiguillas y raquis densamente antrorso-escábrido, con (6)8-13(14) nudos –entrenudo inferior de 0,9-2,7(3,3) cm– y 2-4(5) ramas –la inferior de 1,5-3,5(4) cm y con (3)4-7(8) espiguillas–, solitarias, trígonas, erectas y ± adpresas, poco erecto-patentes en la antesis. Espiguillas (6,5)7-10,5(12) mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes o ligeramente verdoso-purpúreas, con pedúnculo de (0,5)0,7-4 mm, ligeramente engrosado en el extremo, 4-7(8) flores fértiles y una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos, ciliolados, con acúleos dispersos en los bordes y en el nervio medio hacia el ápice, agudas o acuminadas, verdes o verdoso-purpúreas; la inferior de (2,4)2,7-4,2(4,5) mm, linear-lanceolada, con 1 nervio, y la superior de (3,6)3,9- 5,3(6) mm, ovado-lanceolada, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema (4,3)4,5-6,4(6,7) mm, ovado-lanceolado, agudo, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, ciliolados en el tercio superior, imperceptiblemente antrorso-escábrido en la mitad superior del dorso, verdoso o verdoso-purpúreo en los márgenes y hacia el ápice, con 5 nervios; arista apical, antrorso- -escábrida, la del lema de la flor inferior de (0,5)0,6-1,3 mm, de (0,5)0,8-1,8(2,3) mm en el de la segunda y hasta de 2,1(2,5) mm en el resto; callo anular, redondeado o elíptico. Pálea (4)4,2-6,3 mm, subigual o algo más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 1-1,1 mm, bífidas o bilobadas. Anteras (1,9)2,3-3,5 mm, linear-oblongas, amarillas. Ovario glabro. Cariopsis 2,8-3,6(4) mm, ± adherida a la pálea, glabra. 2 n = 42, 56.
Pastos psicroxerófilos en claros de matorral xeroacántico (enebrales, piornales), en substratos ácidos (esquistos y pizarras) y básicos (calizas); 1340-2800 m. V-VIII. · SE de la Península Ibérica: Sierra Nevada , Sierra de Gádor y Sierra de las Nieves. Esp.: Al Gr Ma. N.v.: alambral, alambrillo, rompebarriga.
Observaciones.–En la Península ibérica el taxon se conoce de Sierra Nevada , Sierra de Gádor [G. Martínez-Sagarra & J.A. Devesa (2015)] y Sierra de las Nieves (Málaga). En esta última serranía las plantas, que crecen a menor altitud (1340-1750 m), muestran ligeras diferencias respecto al resto de las poblaciones estudiadas, pues las hojas de los brotes estériles aquí no llegan a ser tan punzantes.
En los herbarios estudiados es frecuente que muchas de las plantas de la sección Festuca que crecen en los principales sistemas montañosos ibéricos se hayan identificado erróneamente como F. indigesta , o hayan sido consideradas de manera general como pertenecientes al grupo “ indigesta ” [cf. A.
San Miguel, Pastos orófilos mediterráneos de Festuca indigesta in VVAA (ed.), Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitats de interés comunitario en España (2009); C. Cebolla & M.A. Rivas Ponce (1999)], por presentar todas ellas un síndrome morfológico parecido (plantas de talla baja y densamente cespitosas, que forman macollas bien individualizadas, con limbos foliares rígidos y algo arqueados, panículas cortas y densas, etc.), que es la consecuencia de su adaptación a hábitats extremos cacuminales, o de media y alta montaña. Su presencia en el NW de Marruecos [P. Catalán & al. in Valdés & al. (eds.), Cat. Pl. Vasc. N. Maroc 2: 788-794 (2002); M. Fennane in Fennane & al. (eds.), Fl. Maroc 3: 536-546 (2014)] debe ser referida probablemente a F. indigesta subsp. infesta (Hack. ex Trab.) Trab. in Maire, Fl. Afrique N. 3: 129 (1955).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca indigesta
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. indigesta var. genuina
Willk. 1861: 94 |
F. duriuscula var. indigesta (Boiss.)
Boiss., Voy. Bot. 1845: 671 |
F. indigesta
Boiss. 1838: 91 |