Festuca hystrix, Boiss.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 230-232

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEA0-FED5-A256-6460BE37CC60

treatment provided by

Plazi

scientific name

Festuca hystrix
status

 

7. F. hystrix Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 89 (1838) F. duriuscula var. hystrix (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. View in CoL Espagne 2: 671 (1844)

F. indigesta var. hystrix (Boiss.) Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 94 (1861)

F. duriuscula var. clementei sensu Willk. View in CoL , Prodr. Fl. Hispan. 1: 94 (1861), p.p., non Boiss. (1838)

Ind. loc.: “Habitat in Sierra Tejeda , Sierra de Tolox , inter rupes, Sierra Nevada in calcareis. Alt. 4000’-7000’” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 36: 567 (1981): G-BOIS]

Ic.: Fuente & E. Ortúñez, Biosist. Festuca Peníns. Ibér. : 54 (1998); E. Ortúñez & al. in Acta Bot. Malac. 20: 53 (1995); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 275 (1987); lám. 36; fig. S1 h, i

Hierba perenne, densamente cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos hasta de 28(40) cm, erectos o ascendentes, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros o a veces antrorso-escabriúsculos bajo la inflorescencia, verdes, a menudo teñidos de púrpura, con 0-1 nudo visible, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina cerrada, con los márgenes soldados en toda su longitud –las de las hojas más antiguas por lo general rotas y abiertas–, con el borde superior truncado ± oblicuamente, escarioso-hialina, plateada o ± blanquecina, glabra o escabriúscula, con 3 nervios, marcescente, que se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de (0,2)0,3-0,7(0,9) mm, ± triangulares, brevemente cilioladas en el ápice; lígula 0,2-0,4(0,7) mm, membranácea, truncada, ciliolada en el ápice; limbo (5)7-40(60) × (0,3)0,4-0,6 mm, setáceo, rígido, marcadamente curvo, plegado longitudinalmente en su mayor parte, de sección circular o ± poligonal-cuadrangular –con el esclerénquima continuo en el envés y formando un islote en la costilla del haz, 3 haces vasculares y 1 costilla–, con haz escábrida y envés glabro o ± antrorso-escábrido, glauco o verde-azulado, con ápice aplanado –espatulado–, de obtuso a agudo, a menudo acuminado, con acúleos antrorsos muy marcados en sus márgenes. Hojas caulinares 1(2), similares a las de los brotes estériles pero con vaina abierta y con 3-5 nervios, aurículas de 0,4-1,3 mm, lígula de (0,2)0,3-0,6(0,7) mm y limbo de 5-10 × 0,3-0,6 mm. Panícula 1- 3,8(4) cm, contraída, linear, con (5)6-13 espiguillas y raquis provisto de 4-8(9) nudos –entrenudo inferior de (0,3)0,5-1,1 cm–, antrorso-escábrido, con (0)1-2 ramas hacia la base –la inferior de 0,8-1,5 cm y por lo general con 2-4 espiguillas–, solitarias, trígonas, erectas y ± adpresas, poco o nada erecto-patentes en la antesis. Espiguillas (5)5,4-8,2(8,5) mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes o con mucha frecuencia verdoso-purpúreas, con pedúnculo de 0,6-2(3) mm, ligeramente engrosado en el extremo, 3-6 flores fértiles y una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos y brevemente ciliolados, con algún acúleo en los márgenes y en el tercio distal del nervio central, agudas o acuminadas, verdes o con más frecuencia verdoso-purpúreas; la inferior de (1,7)2-3,2 mm, lanceolada, con 1 nervio, y la superior de (2,6)2,9-4(4,2)

mm, ovado-lanceolada, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema 3,5-4,8(5,2) mm, ovado-lanceolado, agudo, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, ciliolados en el tercio superior y hacia la base, antrorso-escábrido en la mitad superior del dorso, verdoso o verdoso-purpúreo en los márgenes y hacia el ápice, con 5 nervios; arista apical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de (0,2)0,3-1,1(1,5) mm, de (0,3)0,5-1,6 mm en el de la segunda y hasta de 1,6(1,8) mm en el resto; callo anular, redondeado o elíptico. Pálea 3,3-4,5(5,1) mm, subigual o algo más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,6-0,9 mm, bidentadas o bilobuladas. Anteras (1,5)1,7-2,8 mm, linear-oblongas, amarillas. Ovario glabro. Cariopsis 2,4-2,9 mm,

adherida a la pálea, glabra. 2 n = 14, 28?

Pastos en claros de matorral, parameras y zonas montanas en general, en protosuelos y pedregales, rellanos y fisuras de rocas calcáreas, de margas, dolomías y yesos; (500)600-2400 m. (IV)V-VII. Península Ibérica y NW de África (Marruecos). N, E y S de España. Esp.: A Ab Al (B) (Bi) Bu Ca Co Cs

Cu Gr Gu J Le Lo M Ma Mu Na O (Or) P S Sg So T Te V Va Vi Z (Za).

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Festuca

Loc

Festuca hystrix

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

F. indigesta var. hystrix (Boiss.)

Willk. 1861: 94
1861
Loc

F. duriuscula var. clementei

sensu Willk. 1861: 94
1861
Loc

F. duriuscula var. hystrix (Boiss.)

Boiss., Voy. Bot. 1844: 671
1844
Loc

F. hystrix

Boiss. 1838: 89
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF